Concentración en Negocios Conscientes
¿Le interesa a tu empresa contar con un modelo de negocios rentable y que al mismo tiempo genere impacto social y ambiental positivo?
¿Le interesa a tu empresa contar con un modelo de negocios rentable y que al mismo tiempo genere impacto social y ambiental positivo?
Convocatoria Socio Formador Toluca 2024
En el Modelo Educativo Tec21 (figura 1) una Concentracion es una unidad formativa de un tema específico que dura un semestre y a la cual los alumnos asisten de forma exclusiva, es decir, no llevan otras materias. Mediante las concentraciones, los alumnos tienen la posibilidad de enriquecer su perfil de egreso profundizando en su carrera o ampliando su formación al conectar con una o más áreas disciplinares. Las Concentraciones son una experiencia de inmersión total y concentrada en el desarrollo de determinadas competencias que, al acreditar su logro, brindan al alumno un reconocimeinto adicional a su título profesional.
La Concentración de Negocios Conscientes (CNC) es un curso a nivel avanzado en el área de Administración a la cual pueden asistir alumnos de todas las carreras y que tiene la intención de que el estudiante desarrolle una mentalidad consciente y que sea capaz de diseñar, robustecer y transformar modelos de gestión empresarial para generar, más allá de un retorno atractivo, valor económico, social y ambiental a largo plazo con el fin de impulsar sociedades más prósperas y generar bienestar a los grupos de interés de acuerdo con el modelo de Capitlismo Consciente [2].
Los fines de aprendizaje de la CNC son los siguientes:
Dirigir organizaciones con un estilo de liderazgo consciente.
Proponer modelos de gestión empresarial consciente, prácticas estratégicas y condiciones habilitadoras para guiar a las organizaciones en la trayectoria de negocios conscientes.
Evaluar y reportar el impacto de la empresa consciente.
La Concentración está respaldada por el Centro de Empresas Conscientes.
En las unidades de formació del Modelo Educativo Tec21 se trabaja mediante retos que motivan y acercan al alumno a un contexto real, esto se logra con la directa participación de un Socio Formador.
Un Socio Formador es una organización del sector de manufactura, de servicios, de las sociedad civil o grupos comunitarios con el cual el Tecnológico de Monterrey establece un vínculo de colaboración a largo plazo para la realización de los retos convenidos [3].
¿Cuáles son los beneficios de ser Socio Formador?
Recibir una perspectiva fresca y externa sobre su organización, aportada por alumnos dispuestos a brindar propuestas de solución innovadoras con la asesoría de sus profesores.
Acceder al talento estudiantil como fuente de reclutamiento.
Posibilidad de identificar tendencias en el ámbito de desarrollo de la organización al mantener una relación colaborativa con una de las universidades más reconocidas del mundo.
Vinculación con la comunidad académica del Tec de Monterrey como asesor, ponente, expositor y profesor visitante.
Contribuir a la transformación del país a través de la formación de líderes emprendedores, con visión innovadora.
¿A qué se compromete el Socio Formador?
Aporta problemáticas de su organización o situaciones reales.
Colabora con el profesor-coordinador en la adaptación de un reto dentro de su empresa que contribuya al desarrollo de competencias de los alumnos.
Abre las puertas de su empresa u organización para trabajar en colaboración con los alumnos y profesores.
Aporta personal, tiempo y recursos para facilitar la ejecución del reto de acuerdo a los términos acordados.
Actualmente existen más de 400 organizaciones a nivel nacional que participan como Socio Formador, por ejemplo Volvo, Cruz Roja Mexicana, Danone, Deloitte, DHL, entre muchas otras. En el Campus Toluca se tiene convenio con más de 500 organizaciones locales entre las cuales se puede mencionar a Club Deportivo Toluca, Baby Creysi, Entelequia y La Moderna, solo por mencionar algunas.
El reto al cual se enfrentarán los alumnos de la CNC es el siguiente:
"¿Qué y cómo lograr la transformación de una empresa convencional a una empresa consciente?"
En este sentido, se busca colaborar con una empresa que cuente con un modelo de negocios convencional y que esté interesada en convertirse en una empresa consciente y con un modelo de negocios de triple impacto (social, ambiental y económico).
Las funciones del Socio Formador serán las siguientes:
Transmitir a los alumnos las razones que le impulsan a convertirse en una empresa consciente.
Explicar a los alumnos la estructura y funcionamiento de la empresa.
Proveer la información necesaria para que los alumnos puedan resolver el reto.
Asistir a reuniones de coordinación con los profesores y estar en constante comunicación.
Asistir a reuniones de diversa índole con los alumnos.
Facilitar visitas a sus instalaciones.
Motivar a los alumnos en su desarrollo profesional.
Inspirar en los alumnos en la transformación hacia una empresa consciente.
Es importante mencionar que se firma un convenio con el Tecnológico de Monterrey y acuerdos de confidencialidad con todos los involucrados en la Concentración.
El participar como Socio Formador no implica ningun costo o pago hacia el Tecnológico de Monterrey.
Se espera colaborar con un Socio Formador en la Concentración de Empresas Conscientes durante el semestre Agosto-Diciembre 2024 que cuente con las siguientes características:
Ser originaria y/o tener una sede en el Valle de Toluca, Ciudad de México o alrededores, de tal modo que sea factible a los alumnos visitar las instalaciones.
Contar con al menos tres años de operación.
Estar interesado en adquirir alguna certificación relacionada al tema socioambiental en un futuro cercano.
Contar con el compromiso de la alta dirección para iniciar un transformación hacia una empresa consciente.
Contar con la disponibilidad operativa y de tiempo para la vinculación con el Tecnológico de Monterrey.
Durante el transcurso de la CNC el Socio Formador participará y obtendrá lo siguiente:
Un diagnóstico sobre la situación actual de la empresa.
Análisis varios sobre el contexto externo e interno.
Una propuesta de plan de desarrollo de largo plazo.
Una propuesta de acción en el corto plazo.
La posible implementación de una iniciativa de transformación.
Reporte de resultados
La posibilidad de implementar una iniciativa dependerá del diagnóstico inicial, de las prioridades y recursos de la empresa, así como de las competencias con las que cuentan los alumnos. Considerando lo anterior, la iniciativa pudiera ser por ejemplo de capacitación, investigación y/o diseño.
Convocatoria: del 21 de junio al 30 de junio 2024
Selección de propuestas: del 1 al 5 de julio
Comunicación de resultados y toma de contacto: del 8 al 10 de julio
Documentación y firma de convenio: 22 al 31 de julio
Inicio de semestre: 5 de agosto
Fin de semestre 6 de diciembre 2024
Cualquier duda o comentario escribir a Dr. David Pérez Castillo