Si bien la clasificación clínica del TDAH se basa principalmente en los subtipos presentados en el DSM-5 (predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo/impulsivo y combinado), podemos explorar clasificaciones o perspectivas interesantes que van más allá de lo puramente diagnóstico y nos ayudan a comprender mejor la diversidad de experiencias dentro del TDAH.
Este tipo de TDAH se caracteriza por la presencia de 6 o más síntomas de inatención, sin que se cumplan los criterios suficientes para la hiperactividad-impulsividad. Los niños con esta presentación a menudo son descritos como "despistados", "soñadores" o que están "en su propio mundo".
Características comunes en niños:
Dificultad para prestar atención a los detalles o cometer errores por descuido.
Problemas para mantener la atención en tareas o actividades de juego.
Parecen no escuchar cuando se les habla directamente.
No siguen instrucciones y no terminan tareas escolares o quehaceres.
Tienen dificultades para organizar tareas y actividades.
Evitan o les disgustan las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
Pierden objetos necesarios para tareas o actividades.
Se distraen fácilmente por estímulos externos.
Son olvidadizos en las actividades diarias.
En este subtipo, el niño exhibe 6 o más síntomas de hiperactividad e impulsividad, pero no cumple con los criterios de inatención. Es el tipo que a menudo se asocia con la imagen más "clásica" del TDAH, y es más fácil de identificar a edades tempranas debido a los comportamientos visibles.
Características comunes en niños:
Hiperactividad: Inquietud constante (juguetea, golpea con manos/pies), se levanta del asiento en situaciones inapropiadas, corretea o trepa excesivamente, dificultad para jugar o realizar actividades tranquilas, está "en marcha" o actúa como si tuviera un motor, habla en exceso.
Impulsividad: Responde precipitadamente antes de que se terminen las preguntas, tiene dificultades para esperar su turno, interrumpe o se inmiscuye en conversaciones o juegos.
Esta es la forma más común de TDAH en niños. Para ser diagnosticado con este tipo, el niño debe cumplir con 6 o más síntomas de inatención Y 6 o más síntomas de hiperactividad/impulsividad. Los desafíos en esta presentación abarcan ambas áreas principales, lo que puede generar mayores dificultades en múltiples entornos.
Características comunes en niños:
Una combinación de los síntomas listados en las presentaciones inatenta e hiperactiva/impulsiva, manifestándose con una intensidad y frecuencia que afectan significativamente su funcionamiento.
Además de los tres tipos principales, el DSM-5 permite especificar la gravedad actual del TDAH:
Leve: Pocos síntomas exceden los necesarios para el diagnóstico, y causan solo un deterioro menor en el funcionamiento social, académico o laboral.
Moderado: Los síntomas o el deterioro funcional están entre "leve" y "grave".
Grave: Hay muchos síntomas que exceden los necesarios, o varios síntomas particularmente graves, que causan un deterioro notable en el funcionamiento.
También existe la especificación de "en remisión parcial", que se aplica cuando el niño ha cumplido los criterios completos para el TDAH en el pasado, pero durante los últimos 6 meses ha presentado menos síntomas de los necesarios, y estos han resultado en un deterioro funcional mínimo o nulo. Esto es importante porque muchos niños pueden ver una disminución en la intensidad de los síntomas, especialmente la hiperactividad, a medida que crecen.