Un asistente virtual es un agente de software que ayuda a usuarios de sistemas virtuales, automatizando y realizando tareas con la mínima interacción hombre-máquina. La interacción que se da entre un asistente virtual y una persona, debe ser natural, una persona se comunica usando la voz y el asistente virtual lo procesa, interpreta y responde de la misma manera.
Hacia 2017, las capacidades y el uso de los asistentes virtuales se está expandiendo rápidamente, con nuevos productos entrando al mercado. Una encuesta en línea en mayo de 2017 encontró el más utilizado en los Estados Unidos fueron Siri de Apple (34%), Google Assistant (19%), Amazon Alexa (6%) y Microsoft Cortana (4%). El uso de altavoces inteligentes alimentados por estos asistentes es radicalmente diferente; Apple ni siquiera anunció su altavoz inteligente hasta junio de 2017. El asistente virtual M de Facebook esperaba estar disponible para cientos de millones en Facebook Messenger en 2017. Apple y Google tienen grandes bases instaladas de usuarios en teléfonos inteligentes y Microsoft tiene una gran base instalada de computadoras personales basadas en Windows (donde trabaja Cortana, además de teléfonos y altavoces inteligentes); mientras que Alexa fue el primero en obtener la posibilidad de realizar pedidos de comercio electrónico en línea, desde Amazon. Un asistente personal inteligente es un agente tipo software que puede realizar tareas u ofrecer servicios a un individuo. Estas tareas o servicios están basados en datos de entrada de usuario, reconocimiento de ubicación y la habilidad de acceder a información de una variedad de recursos en línea (como al clima o al tráfico, noticias, precios de acciones, horario del usuario, precios al por menor, etc). Algunos ejemplos de asistentes personales son Siri de Apple, Braina, Google Assistant, Google Now, Amazon Echo, Microsoft Cortana, S Voice de Samsung, Voice Mate, Silvia, Hidi de HTC y Bixby de Samsung. Uno de los aspectos clave de un asistente personal inteligente es su habilidad para organizar y mantener información. Esto incluye el manejo de correos electrónicos, eventos en el calendario, archivos, lista a seguir, etc. La tecnología del asistente personal inteligente es permitida por la combinación de dispositivos móviles, interfaces de programación de aplicaciones (APIs), y la proliferación de aplicaciones móviles. Sin embargo, asistentes personales automatizados son diseñados para realizar tareas que solo son especificadas una vez a través de la voz del usuario mientras que los agentes personales inteligentes realizan tareas en curso (ejemplo: actualización en la agenda o calendario) de forma autónoma. Los asistentes virtuales hacen el trabajo a través de:
Texto (chat en línea), especialmente en una aplicación de mensajería instantánea o en otra aplicación.
Voz, por ejemplo, con Amazon Alexa en el dispositivo Amazon Echo, o [Siri] en un iPhone. Los asistentes virtuales pueden estar integrados en diversos tipos de plataformas o, en el caso de algunos como Amazon Alexa, a través de varios de ellos:
- En objetos como altavoces inteligentes como Amazon Echo, Microsoft y Google Home
- En aplicaciones de mensajería instantánea tanto en teléfonos inteligentes como vía web, como el asistente virtual M tanto en Facebook como Facebook Messenger
- Construido como parte del sistema operativo móvil, como Siri de Apple en dispositivos con iOS, o en un sistema operativo estacionario como Cortana en Microsoft Windows
- Construido en un teléfono inteligente independiente del sistema operativo, como Bixby en el Samsung Galaxy S8, y Google Assistant en el Google Pixel.
- En otras aplicaciones móviles como Google Allo (Cancelado)
- Dentro de plataformas de mensajería instantánea, con asistentes de organizaciones específicas, como el Secretario de Wechat en WeChat
- Dentro de aplicaciones móviles de compañías específicas y otras organizaciones
- En relojes inteligentes
- En electrodomésticos, automóviles, y tecnología portable con Android Wear.
Los asistentes virtuales pueden proporcionar una amplia variedad de servicios, incluyendo:
- Proveer información sobre el tiempo, datos de Wikipedia o IMDb, ajustar alarmas, listas de pendientes o de compras
- Reproducir música de servicios de streaming como Spotify y Pandora; reproducir estaciones de radio; leer audiolibros
- Reproducir videos, programas de televisión o películas en televisores, de fuentes como por ejemplo Netflix
- Comprar artículos, como por ejemplo desde Amazon
- Complementar y/o reemplazar servicios de atención al cliente por humanos. Un reporte estimó que un asistente automático en línea produjo una reducción de 30% en la carga de trabajo de un centro de llamadas.