Luis Fonsi es un cantante de pop latino nacido el 15 de abril de 1978, en San Juan, Puerto Rico. A sus 11 años de edad se mudó a Orlando, Estados Unidos, donde después estudió música en la Universidad Estatal de Florida y arrancó su carrera en 1998, con el álbum 'Comenzaré'
Conocido por su música con buena vibra y llena de energía, Fonsi llegó a la cima del mundo en el año 2017, con la canción 'Despacito', en colaboración con Daddy Yankee.
En 2024, lanzó 'El Viaje', su undécima producción discográfica.
Actualmente, Fonsi está casado con la modelo Águeda López, con quien tiene dos hijos, Mikaela y Rocco.
El cantautor brasileño Gusttavo Lima nació el 3 de septiembre de 1989, en Presidente Olegário, Minas Gerais, Brasil. Es una de las figuras más reconocidas del género sertanejo.
Su salto a la fama llegó en 2011 con el tema “Balada”, una canción que inicialmente no lo convencía y que estuvo a punto de quedar fuera de su repertorio. Sin embargo, el destino quiso otra cosa: el sencillo se transformó en un fenómeno en toda Latinoamérica y llegó a ocupar un lugar en el Top 10 de Billboard Brasil.
Además, frecuentemente se lo compara con Luan Santana, otra de las grandes figuras del sertanejo. Su disco “Gusttavo Lima e Você” superó las 50 mil copias vendidas, logro que le valió la certificación de platino.
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado (LFDAA) es una banda de rock argentina fundada en 2004 por Carlos “Indio” Solari, exvocalista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, tras la disolución de este grupo en 2001. Aunque Solari anunció su retiro de los shows en vivo, sigue liderando la banda como vocalista y compositor, realizando apariciones mediante presentaciones virtuales.
La formación actual incluye a Gaspar Benegas y Baltasar Comotto en guitarras y voces, Pablo Sbaraglia en teclados y voces, Fernando Nalé en bajo, Ramiro López Naguil en batería, Sergio Colombo en saxofón, Miguel Ángel Tallarita en trompeta, y el coro de Déborah Dixon y Luciana Palacios, con apoyo de Julio Sáez como mánager y Axel Lang y Emanuel Sáez como músicos de apoyo en vivo.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha contado con la colaboración de exmiembros de Los Redondos, como Semilla Bucciarelli, Walter Sidotti y Sergio Dawi, y artistas como Andrés Calamaro. Sus discos se destacan por los seudónimos que Solari utiliza en los créditos, como "Monsieur Sandoz" o "Protoplasman".
Los recitales del grupo, conocidos como “misas” por su multitudinaria convocatoria, han reunido a cientos de miles de personas en distintas ciudades de Argentina, consolidando a LFDAA como uno de los grupos más grandes y convocantes del rock latinoamericano, junto a La Renga.
Desde 2004, han lanzado cinco discos: El tesoro de los inocentes (Bingo Fuel) (2004), Porco Rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013) y El ruiseñor, el amor y la muerte (2018). Tras el retiro de Solari de los escenarios, la banda continúa activa mediante presentaciones virtuales y nuevos lanzamientos en plataformas digitales, manteniendo la fidelidad de su público, conocido como fundamentalistas o “ricoteros”, en referencia a la continuidad del legado de Los Redondos.
Carlos Alberto Solari,(Paraná, 17 de enero de 1949), es un músico argentino y cantante emblemático del rock nacional. Fue fundador y vocalista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y más tarde lideró Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y El Mister y los Marsupiales Extintos.
Formó Los Redondos en 1975 junto a Skay Beilinson, publicando nueve discos de estudio hasta la disolución de la banda en 2001. En 2004 inició su carrera solista con LFDAA, lanzando varios álbumes, entre ellos El tesoro de los inocentes (Bingo Fuel) (2004), Porco Rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013) y El ruiseñor, el amor y la muerte (2018). Su último recital en vivo fue en 2017, y en 2023 anunció su retiro de los escenarios debido a la enfermedad de Parkinson.
Conocido por su voz característica y sus letras cargadas de metáforas, Solari es considerado un ícono de la contracultura argentina. Su presencia pública ha sido limitada, otorgando entrevistas principalmente por radio, y recibió los Premios Konex en 1995 y 2015 como reconocimiento a su trayectoria.
Eduardo Federico Beilinson, (La Plata, 15 de enero de 1952), es un guitarrista, cantante y compositor argentino, considerado uno de los músicos esenciales del rock argentino. Fue fundador y guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, junto al Indio Solari, hasta la disolución de la banda en 2001. En 2002 inició su proyecto solista en banda, con distintas formaciones conocidas como Skay Beilinson, Skay y los Seguidores de la Diosa Kali y Skay y Los Fakires. La revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto 3 de los 100 mejores guitarristas del rock nacional.
Bahiano es un cantante y compositor argentino, reconocido por haber sido la voz principal de la banda Los Pericos desde su formación en 1987 hasta 2004. Con el grupo alcanzó gran popularidad en toda Latinoamérica gracias a su estilo reggae fusionado con rock y pop, dejando clásicos como “Runaway”, “Sin Cadenas”, “Párate y Mira” y “Pupilas Lejanas”.
Tras su salida de Los Pericos, inició una carrera solista, consolidada con varios discos y una marcada identidad musical ligada al reggae, la canción popular y las fusiones. Con más de 35 años de trayectoria, Bahiano es considerado una de las voces más influyentes de la música argentina.
En 2024, lanzó “Pura Adrenalina”, su primer álbum en vivo, registrado en el Teatro Coliseo y editado en vinilo doble, donde repasa lo mejor de su repertorio junto a nuevas versiones acústicas.
Nació en Roma, en el seno de una familia con raíces italianas y escocesas. Pasó parte de su juventud en Escocia e Inglaterra, donde se vinculó con la movida punk y new wave. A comienzos de los años 80 viajó a la Argentina, buscando dejar atrás su adicción a las drogas y comenzar una nueva vida.
En Córdoba formó Sumo, grupo que combinó punk, reggae y rock alternativo, generando un estilo distinto dentro de la música nacional. Con su carisma y forma de vivir intensa, se convirtió en un referente cultural.
Murió en 1987, a los 34 años, dejando una huella imborrable en el rock argentino y en toda una generación.
(Córdoba, 26 de junio de 1985) es un cantante y compositor argentino de cuarteto, reconocido por su estilo romántico y su potente voz rasgada. Hijo de la cantante Betty Olave y hermano del fallecido Rodrigo Bueno, creció en un entorno musical que marcó su carrera. Padre de Alma Bueno, ha participado en eventos benéficos y campañas sociales, destacando su compromiso con la comunidad.
Debutó profesionalmente en 2002 con el álbum Yo volveré y desde entonces consolidó su trayectoria con discos como De fiesta en fiesta, Por mi gente, Soy, No me pueden parar y Pisando Firme. Ha llenado escenarios emblemáticos como el Teatro Gran Rex, Estadio Luna Park y el Movistar Arena, y ha llevado su música a giras internacionales en España y Estados Unidos. Entre sus éxitos más destacados se encuentran Humíllate, Intento y Ella se olvidó de mí.
Lionel Brockman Richie Jr. (n. 20 de junio de 1949, Alabama, EE. UU.) es un cantante, compositor y productor estadounidense. Alcanzó la fama en los años 70 como miembro de los Commodores, una de las bandas más importantes del soul y funk.
En los 80 inició su carrera solista y se convirtió en una de las figuras más exitosas del pop mundial, con hits como Hello, All Night Long y Say You, Say Me. Ganó múltiples Grammy Awards, un Oscar a la Mejor Canción Original y un Golden Globe.
Con más de 100 millones de discos vendidos, es considerado uno de los artistas más influyentes de la música popular. Desde 2018, también es jurado en el programa American Idol
Nacido en San Juan, Puerto Rico, el 23 de febrero de 1978, Residente es rapero, compositor, productor y activista. Fue fundador y vocalista de Calle 13 junto a su hermana iLe y su hermanastro Eduardo Cabra «Visitante», y desde 2015 desarrolla su carrera en solitario. Su música combina rap, reguetón y ritmos del mundo, abordando temas sociales y políticos. Ha ganado 31 Premios Grammy Latinos con Calle 13 y 5 en solitario, y ha sido reconocido por Billboard y Rolling Stone como uno de los mejores raperos en la historia de la música latina. También se ha involucrado en campañas sociales y defensor de la educación pública y los derechos de los pueblos indígenas.
Dúo musical argentino de pop formado en julio de 2001, integrado por Alejandro Sergi (voz, guitarra y programaciones) y Juliana Gattas (voz). Su nombre rinde homenaje al actor Osvaldo Miranda. A lo largo de su carrera, han lanzado trece álbumes de estudio y seis en vivo. Han recibido numerosos premios, incluidos Premios MTV Latinoamérica, MTV Europe Music Awards, Premios Carlos Gardel y Premios Konex. Entre sus álbumes destacados se encuentran Es imposible!, Magistral, Safari y Hotel Miranda!, este último ganador del Gardel de Oro en 2024, consolidando su trayectoria en la música pop argentina.
El Cuarteto de Nos es una banda uruguaya formada en 1980 en Montevideo por los hermanos Roberto y Ricardo Musso junto a Santiago Tavella, a quienes luego se sumó Álvaro Pintos en batería. Con un estilo único que mezcla rock, humor, sátira y propuestas teatrales, comenzaron presentándose en teatros montevideanos hasta editar su primer disco en 1984 con el sello Ayuí.
Su primer LP, Soy una Arveja (1986), marcó el inicio de una serie de discos que consolidaron su originalidad, como Otra Navidad en las Trincheras (1991), El Tren Bala (1996) y Cortamambo (2001). El gran salto internacional llegó con Raro (2006), seguido por Bipolar (2009), Porfiado (2012) y Habla tu Espejo (2014), donde lanzaron la reconocida canción “No llora”.
Ya bajo el sello Sony, editaron Apocalipsis Zombi (2017), y continuaron con Jueves (2019) y Lámina Once (2022), que los llevó a realizar giras por América y Europa. En 2024 celebraron su vínculo con el público con lanzamientos en vivo, y en mayo de 2025 presentaron su nuevo disco, Puertas.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, El Cuarteto de Nos es hoy una de las bandas más influyentes y longevas del rock rioplatense, reconocida por la originalidad de sus letras y sus potentes presentaciones en vivo.
Julieta Emilia Cazzuchelli (Fraile Pintado, Jujuy, 16 de diciembre de 1993), conocida artísticamente como Cazzu, es una cantante y compositora argentina referente de la música urbana en Latinoamérica.
Comenzó su carrera artística en la adolescencia, incursionando primero en la cumbia bajo el nombre Juli-K, hasta encontrar su camino en el trap y el reguetón. En 2017 lanzó su álbum debut Maldade$, con el que se posicionó en la escena y marcó un hito al ser la primera mujer en Argentina en editar un disco de trap. Ese mismo año alcanzó proyección internacional al participar en el éxito Loca, junto a Khea, Duki y luego Bad Bunny.
En 2019 editó Error 93, su segundo álbum, que la llevó a girar por el país y a colaborar con artistas como Rauw Alejandro y Dalex. Posteriormente lanzó el EP Bonus Trap y el álbum Una niña inútil (2020), inspirado en la obra de Alfonsina Storni, mostrando una faceta más experimental.
Su consagración llegó con Nena Trampa (2022), un trabajo que combina trap, reguetón, drill y toques de folclore. El disco dio lugar a una exitosa gira internacional, con presentaciones en el Luna Park, el Movistar Arena y ciudades de América Latina.
Reconocida por su versatilidad y por abrir camino a las mujeres en el trap argentino, Cazzu se consolidó como una de las voces más influyentes de la música urbana en español.
La cantante Carolina Giraldo Navarro, más conocida como Karol G, nació el el 14 de febrero de 1991, en Medellín, Colombia. En 2005, todavía durante su adolescencia, participó del programa de TV Factor X y desde ahí logró su primer contrato musical.
Durante los primeros años de su carrera, Karol G colaboró con diversos artistas de la escena del reguetón, como Nicky Jam, Ozuna y Daddy Yankee.
En 2018, La Bichota tuvo su primer gira por Latinoamérica y terminó el año con el lanzamiento de Créeme, al lado de su compatriota Maluma, un tema que se volvió tendencia y sigue siendo escuchando hasta los días de hoy.
Actualmente, Karol G vive lo que seguramente es la mejor fase de su carrera. En junio de 2025 lanzó el álbum Tropicoqueta, un disco que mezcla varios géneros musicales del continente y que cuenta también con la colaboración de diversos artistas como Manu Chao, Greeicy y Feid, cantante colombiano con quien mantiene una relación.
Julio Iglesias es un cantautor que nació el 23 de septiembre de 1943, en Madrid, España. En su juventud su destaque fue como deportista, al haber jugado como arquero en las divisiones inferiores de Real Madrid. Sin embargo, un accidente de tránsito en 1968 lo dejó paralizado por un año y, desde ese entonces, Julio dio adiós al sueño de ser futbolista profesional
Cuando se recuperó plenamente, se fue a Londres para estudiar inglés. Luego, en su regreso a España, se empezó a dedicar a la música para siempre, una vez que ofreció sus canciones para diversas grabadoras
Desde ahí, empezó a participar de festivales, inició sus giras por España y Latinoamérica y, en 1970, formó parte del Festival de Eurovisión. En 1983, Iglesias recibió un disco de diamante tras superar las 100 millones de copias vendidas en seis idiomas distintos.
De acuerdo con el Guinness World Records, Julio Iglesias es el artista de habla hispana más exitoso de la historia, ya que está entre los diez cantantes más populares de todos los tiempos, con más de 300 millones de discos vendidos mundialmente en toda su trayectoria.
José Luis Perales es un cantante y compositor espanõl nacido el 18 de enero de 1945, en un pequeño pueblito de su país llamado Castejón, ubicado en la provincia de Cuenca. Desde cuando era muy chico, siempre demostró mucho interés por la música, algo que hace parte de toda su vida. Conocido como el poeta del amor, Perales publicó 27 álbumes, tiene registradas más de 510 canciones, además de haber vendido más de 55 millones de discos durante su exitosa carrera.
Con un rico repertorio musical, con temas que van desde 'Un velero lamado Libertad' hasta el hit inolvidable 'Y cómo es él', Perales ganó más de 100 discos de oro y de platino y también se destacó mucho como representante de la ONG Aldeas Infantiles en España y Latinoamérica, organización la cual se quedó con los derechos de varias de sus canciones.
Asimismo, Perales también se animó a contar otras historias en otros formatos, ya que publicó dos novelas: La melodia del tiempo (2015) y La hija del alfarero (2017).
En 2022, José Luis Perales puso fin a su trayectoria sobre los escenarios con una gira que marcó su despedida oficial. Su último concierto fue en Uruguay.
Nació en Caseros, Buenos Aires, el 11 de marzo de 1971, conocido artísticamente como Piti Fernández, es un músico, compositor y cantante argentino. Fue guitarrista y compositor de Los Piojos, una de las bandas más emblemáticas del rock nacional, y es el líder y voz principal de La Franela.
Desde joven mostró inclinación por la música: compró su primera guitarra y construyó un amplificador casero, inspirado tras ver a Jimmy Page en The Song Remains the Same. En 1987, junto a un grupo de amigos, fundó Los Piojos en Ciudad Jardin, tomando el nombre de una canción de Fabiana Cantilo.
Con Los Piojos se consolidó como guitarrista y luego como compositor. A partir de 1998 aportó canciones propias como Vine Hasta Aquí y Reggae Rojo y Negro, además de clásicos como Al Desierto, Solo y en Paz y Bicho de Ciudad, este último convertido en un himno del rock argentino.
En 2008 decidió dejar la banda para dedicarse de lleno a La Franela, proyecto que había iniciado en paralelo dos años antes junto a Francisco Aguilar..
Actualmente, fue parte de la reunión de Los Piojos y sigue con La Franela con mas proyectos en camino.
Nació en Buenos Aires, 11 de enero de 1968 es un cantante, compositor y músico argentino, reconocido como una de las voces más importantes del rock nacional. Fue líder y vocalista de la mítica banda Los Piojos desde su formación en 1988 hasta su disolución en 2009, y posteriormente fundador y líder de la agrupación Ciro y Los Persas.
Trayectoria con Los Piojos
Con Los Piojos, Ciro se convirtió en un referente de la escena musical de los años 90 y 2000 en Argentina. La banda fusionó rock con ritmos como candombe, tango, murga y reggae, alcanzando gran popularidad con discos como Ay ay ay (1994), Tercer Arco (1996) y Máquina de Sangre (2003). Los Piojos lograron llenar estadios como River Plate y Vélez Sarsfield, consolidándose como una de las bandas más convocantes del país.
Carrera con Ciro y Los Persas
Tras la separación de Los Piojos, Ciro formó Ciro y Los Persas en 2009. Con esta banda editó discos como Espejos (2010), 27 (2012), Naranja Persa (2016-2017) y Guerras (Un viaje en el tiempo) (2020). Su estilo mantiene la fusión característica, sumando nuevas influencias y consolidando a Ciro como uno de los artistas más vigentes del rock argentino.
Jeremías Benjamín Tobar Llevul, conocido como Jere Klein, nació en 2006 en Lo Prado, Santiago de Chile. Desde los 14 años comenzó a incursionar en la música urbana y rápidamente ganó notoriedad con canciones como Estoy volando alto y Mándame tu ubi, que se viralizaron en TikTok. En 2023 lanzó su primer álbum, Énfasis, con el que alcanzó gran éxito gracias al tema Ando.
A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Nicki Nicole, Cris MJ y King Savagge, con quien logró su primer número uno en Spotify. Su estilo lo consolidó como una de las figuras más prometedoras de la escena urbana chilena, aunque su trayectoria también ha estado marcada por controversias y episodios policiales.
El Último Romántico de la Cumbia Santafesina
Leo Mattioli (Santo Tomé, 13 de agosto de 1972) fue uno de los máximos exponentes de la cumbia romántica argentina. Comenzó su carrera con el Grupo Trinidad y luego brilló como solista, dejando éxitos como “Llorarás más de mil veces por amor” y “Si te agarran las ganas”. Falleció en 2011, pero su voz y su legado romántico siguen vivos en varias generaciones de fans.
Es una banda de rock argentino formada en 2002, heredera del espíritu del “rock barrial” y con influencias de la murga y la música popular. Con más de diez años de trayectoria y siete discos editados, el grupo alcanzó un punto de madurez artística con “Paradojas” (2015), su séptimo álbum de estudio.
El disco cierra la trilogía iniciada con Crisis y Desafíos, y reúne doce canciones que reflejan la identidad y evolución de la banda. Grabado en General Rodríguez bajo la producción de Alejandro Vázquez, contó con la participación de Sebastián “Enano” Teysera y Sebastián “Cebolla” Cebreiro de La Vela Puerca. Paradojas se consolidó como un trabajo clave en la historia de Las Pastillas.
San Juan, 3 de febrero de 1976 es cantante, productor y empresario puertorriqueño, considerado el máximo referente del reguetón y quien acuñó el término en 1991. Con más de 30 millones de discos vendidos, fue reconocido por Billboard en su Salón de la Fama (2022) y como leyenda del género por Rolling Stone.
Entre sus grandes éxitos se destaca “Llegamos a la Disco” (2011), colaboración con De la Ghetto, Arcángel, Ñengo Flow, Farruko, Kendo Kaponi, Alex Kyza y Baby Rasta & Gringo, incluida en su álbum Prestige (2012). El tema se convirtió en un himno urbano que reafirmó su liderazgo en la escena.
Los Ángeles de Charly surgieron en 1999, cuando Carlos “Charly” Becies, junto a Guillermo “Memo” Palafox y Jonathan Martínez, decidieron dejar Los Ángeles Azules para iniciar su propio camino. Con un estilo romántico y apasionado, rápidamente se consolidaron como referentes de la cumbia mexicana.
Su primer álbum, Un Sueño (2000), entró en la lista Billboard de Álbumes Independientes, y al año siguiente, Te Voy a Enamorar alcanzó el número uno en Billboard Top Latin Albums, consagrándolos a nivel internacional. Desde entonces, su música ha marcado a generaciones con letras que combinan sentimiento y ritmo inconfundible.
Daniel Echevarría Oviedo, más conocido como Ovy on the Drums, nació en Medellín en 1991 y hoy es uno de los productores más grosos de la música latina. Desde hace años es el cerebro detrás de los hits de Karol G, con quien viene trabajando desde su primer disco Unstoppable. Produjo temas que explotaron en todo el mundo como Tusa junto a Nicki Minaj y Provenza.
Su laburo no solo lo llevó a sonar en los rankings más importantes como Billboard, sino que también lo consagró en los Grammy Latinos, donde ya levantó premios a Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Urbana por Mañana Será Bonito. Además, produjo a artistas como Paulo Londra (su disco Homerun), Becky G, Lenny Tavárez y Sebastián Yatra, entre otros.
Hoy, Ovy on the Drums es referencia obligada cuando se habla de productores que marcan tendencia en la música urbana a nivel mundial.
El jugador Sergio Ramos es un referente indiscutido de la defensa española y fue figura central en Real Madrid, club en el construyó su estatus de leyenda luego de más de diez años defendiendo la camiseta blanca.
Actualmente, tiene 39 años. Nacido el 30 de marzo de 1986, debutó en Seviila, en 2004 y luego de una temporada, fue vendido a Real Madrid por 27 millones de euros.
En el equipo merengue, Ramos ganó todos los títulos posibles y se quedó allí hasta la temporada 2020/21, cuando se fue al PSG, de Francia. Luego, en 2023/24, volvió a Sevilla, el club en que debutó profesionalmente y desde el año 2024 juega en los Rayados de Monterrey.
Además, Sergio Ramos quedó muy marcado en la historia por su paso por la Selección Española, en la que vistió por primera vez la camiseta el 26 de marzo de 2005, en un amistoso frente a China.
Salomón Villada Hoyos, más conocido también como Feid o Ferxxo, es un artista nacido en Medellín el 19 de agosto de 1992. Su apodo saltó a la fama tras el lanzamiento de su tercer disco en abril de 2020, durante pandemia.
Desde ese entonces, su música conquistó a todo el mundo, con hits como “Feliz cumpleaños, Ferxxo”, “Porfa”, “Yandel 150” y “Hey Mor”, todos creados junto a estrellas como Yandel, Ozuna y Justin Quiles.
Más allá de su lado como cantante, Ferxxo también se destaca como compositor del reggaetón, responsable de hits como “Mamita” (CNCO), “Secretos” (Reykon) y “Porfa” (Justin Quiles).
Además, Feid tiene el color verde como un sello distintivo de su estilo, simbolizando su identidad dentro del mundo del reggaetón.
Andrés Calamaro, nacido el 22 de agosto de 1961, es una de las voces más reconocidas del rock y pop argentino, tanto como cantante como compositor.
Con pasos por bandas legendarias como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, Calamaro construyó una carrera solista en la cual la diversidad manda: del rock hispano a fusiones de tango, folk, blues y jazz, siempre mostrando su talento como compositor e intérprete único.
Como solista, Calamaro sorprendió al mundo con El Salmón (2000), un proyecto colosal de cinco discos y más de cien canciones. Apasionado por acercar su música a todos, muchas de sus composiciones fueron compartidas libremente con el público.
Además, el talento de Calamaro fue reconocido con varios Latin Grammy, incluyendo premios por álbumes y canciones de rock que marcaron época, y también ya fue ganador de los Premios Gardel.
Carlos Alberto “Charly” García, nacido el 23 de octubre de 1951, es una leyenda del rock argentino, reconocido tanto por su talento como cantante, músico y compositor como por su influencia en la música nacional.
Desde muy chico, mostró un talento muy grande: con apenas tres años y un piano de juguete, ya sorprendía a todos al crear sus propias melodías.
Desde su adolescencia, Charly García dejó huella en la música argentina. Primero con Sui Generis y discos como Vida y Confesiones de Invierno, luego explorando nuevos sonidos con La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, banda con la que creó clásicos inolvidables entre 1978 y 1982.
A partir de 1982, Charly García arrancó su carrera como solista y se consolidó como una de las voces más influyentes del rock argentino
En 1994, Charly García llevó La Hija de la Lágrima al Gran Rex con diez shows inolvidables. Años después siguió sorprendiendo con discos como Rock and Roll Yo, Kill Gil y Random, mientras su tema La Máquina de Ser Feliz se consagraba con Disco de Oro en Argentina.