Querido diario...
Hoy he estado leyendo dos artículos sobre decisiones radicales que se están a punto de tomar a causa de los momentos que estamos viendo por el coronavirus.
Francia se está preparando para decidir quién se salva del coronavirus.
Está en una situación entre la ética y la realidad. Los más ético sería buscar otras soluciones para no tener que tomar este tipo de decisiones ya que los profesionales de la salud no pueden decidir el valor de nuestras vidas. Aunque la dura realidad es que estamos en un momento muy crítico y se han de tomar decisiones.
La UCI solo puede admitir un nombre determinado de pacientes, y cuando llegue al límite, los sanitarios decidirán a quien admitir según su estado de salud y las probabilidades que tengan de sobrevivir. Sería devastador tener que clasificar la vida de las personas por el límite de espacio.
Por otro lado, Italia, el país más afectado, ''dejará morir'' a los mayores de ochenta años porque la sanidad está desbordada. La decisión se ha tomado porque cada vez disponen de menos espacio para tratamientos a medida que el coronavirus avanza.
Ya que es la población con más riesgos de padecer la enfermedad y eso supondría mayor ocupación de cuidados, han decidido no tratar a los mayores de ochenta años o personas con problemas anteriores de salud.
Según los médicos: ''se les dejará morir''. Se podría decir de otra manera que están condenados a la muerte ya que no van a poder ser tratados y fallecerán.
Actualmente, Italia aun dispone de camas. Están trabajando en crear más sitio para los cuidados, pero igualmente, el país también carece de médicos, enfermeros y equipos.
DECISIONES
Tomar decisiones es la actividad más importante que eres capaz de realizar cada día. Cada día tomas unas cuantas; algunas no parecen muy importantes, como decidir qué zapatos te vas a poner o qué vas a comer, y otras, pueden determinar tu futuro.
Un gran ejemplo serían los médicos. Los profesionales siempre están tomando decisiones y todas ellas conllevan consecuencias. Por eso es tan importante pararse a razonar para saber cuál es la más correcta.
El proceso de la toma de decisiones en casos médicos:
En primer lugar, se debe reconocer el problema que se nos plantea para poder analizarlo. A partir de ahí, debemos buscar toda la información posible para buscar las alternativas que hay y evaluarlas.
Durante este proceso normalmente estas son las preguntas más frecuentes que se deben realizar:
¿Qué enfermedad tiene mi paciente?
¿Cómo hay que tratar al paciente?
¿Se deberían solicitar estudios más complejos?
Personalmente, las decisiones para los profesionales como los enfermeros o médicos, son siempre muy complicadas, ya que estas dependerán de la salud del paciente que pueden aportar el bien e incluso el mal. Por eso debemos tener en cuenta los criterios correctos, porque toda decisión tiene sus consecuencias y responsabilidades.
En este año yo creo que no he tenido que tomar decisiones muy importantes en mi vida.
La única, fue decidir mis optativas para el año que viene. En verdad si que tiene importancia ya que esto podría empezar a decidir el rumbo de mi vida.
Es difícil e importante decidir bien lo que quieres hacer. Aunque yo, de momento, estoy muy perdida. No tengo ni la menor idea de que quiero hacer y la verdad me asusta un poco el no saber a qué me quiero dedicar. Cada vez quedan menos años.
En primer de bachillerato ya tendremos que ponernos más enserio, y espero que antes de llegar ahí, tenga una idea clara.