En esta sección, hablaremos de qué son los talismanes, cómo se hacen, cómo se le atribuyen objetivos y mi experiencia con ellos. ¡¡Disfruta!!
¿Qué son los talismanes?
Los talismanes son objetos a los que les atribuimos poderes con algún objetivo. Estos suelen tener un objetivo a largo plazo, por el cual suele colocarse en forma de collar, pulsera..., en resumen, algo que va a estar con el portador todo el tiempo.
¿Cómo hacer un talismán?
Hasta ahora, el método que yo he usado para hacer un talismán ha sido mediante runas. Estas runas se colocan en una parte del talismán y se activan dependiendo de la runa. La runa del talismán se compone (o no) de combinaciones de runas.
¿Cómo activar un talismán?
Para activar el talismán, hay que seguir unos pasos:
-Relajarse y sumergirse en un ambiente de paz, tranquilo.
-Cerrar los ojos y visualizar una a una las runas que componen el talismán.
-A medida que vas viendo cada una, visualizas como arde en fuego y dices su nombre, así con cada runa del conjunto. Repetir este paso a voluntad.
El talismán y la runa empiezan a hacer efecto un par de días después de la activación, así que hay un pequeño tiempo que esperar.
¿Cómo desactivarlo?
Los talismanes suelen tener objetivos a largo plazo, pero una vez finalizado este objetivo, el talismán ya ha cumplido su función, y es hora de desactivarlo. ¿Cómo? Aquí te cuento:
-Si el talismán está hecho de material no contaminante para el medio ambiente, agradece su servicio con una oración y déjalo en la naturaleza.
-Siempre con mucha precaución del material del talismán, puedes quemar el talismán, dar gracias con una oración y dejarlo en la naturaleza también.
-Si el talismán es de materiales contaminantes (plásticos, etc.), simplemente da gracias con una oración en la que te reafirmes sobre que su servicio ya no es necesario, y que por el bien de la naturaleza vas a conservarlo, no por un motivo egoísta.
Advertencias
Es muy importante no abusar de un talismán. Si bien estos tienen un objetivo, una vez cumplido este debemos desactivarlo, sino su efecto se puede revertir y obviamente no queremos eso.
Si el talismán se rompe, es importante no arreglarlo, pues el destino ha querido que ese talismán acabara antes de tiempo por algún motivo. Damos gracias en una oración, y si queremos podemos crear otro.
¿He comprado un talismán?
A veces, en mercadillos de antiguallas, tiendas de curiosidades y demás podemos adquirir talismanes sin darnos cuenta. Estos talismanes, al no estar activados por nosotros, no dependen de nuestra magia pero pueden adherirse a ella con el paso del tiempo.
Debo recalcar que no todos los talismanes llevan runas, pero estos son los únicos que yo se crear por ahora.
En el caso de tener un talismán que nos brinda buena suerte, podemos aprovecharlo el tiempo que dure hasta que el destino diga basta y lo rompa. En caso de que nos traiga problemas, simplemente podemos desactivarlo, pero no reutilizarlo (en caso de que sea un complemento de moda).
Mi experiencia
Durante todo mi tiempo cómo bruja, he utilizado las runas de otras formas, pero he decidido dar un paso más y he creado dos talismanes para mi uso (en forma de pulseras tobilleras). Planeo hacer uno o dos más para personas que sé que les hace falta un poco de fortuna, aun así soy consciente de que no debo abusar de mi magia repartiendo talismanes a todo el mundo.