Conclusiones de los Talleres
- Opresión y discriminación contra las mujeres y niñas. Poder, Liberación y Feminismo. Sujeto político del feminismo. Pensamiento crítico feminista. Carácter internacionalista del feminismo. Derechos de las Mujeres como Derechos Humanos. CEDAW. Crisis Mundial. Las mujeres en escenarios de Guerras. Discriminación racial y étnica.
- Mujeres en espacios de Poder. Organizaciones. Política y situación actual en Argentina. Justicia. Sindicatos. Los Encuentros de Mujeres como ámbito de Reagrupamiento feminista.
- Salud Física y Mental. Bienestar. Salud Pública para la igualdad de mujeres y niñas. Salud sexual y reproductiva. Anticoncepción. Aborto. Parto respetado.
- Enfermedades y diferencias que afectan al proceso de prevención, diagnóstico y tratamiento. Adicciones. Suicidio. ITS. Discapacidad. Trastornos de alimentación. Anorexia, Bulimia, Obesidad. Conflictos con la identidad sexual y los estereotipos de género.
- División sexual del trabajo. Explotación estructural. Autonomía económica.
- Feminización de la Pobreza. Necesidades básicas y acceso a la vivienda. Servicio y/o tareas “domésticas”.
- Trabajo asalariado. Formal e informal. Brecha laboral. Discriminación por edad. Empleabilidad. Violencia laboral. Acoso sexual en el trabajo. Discriminación por embarazo y maternidad. Desocupación. Mujeres sostén de familia (monomarentales). Violencia económica y patrimonial. Mujeres migrantes, con discapacidad, víctimas de violencia
- Emprendimientos. Producción agrícola. Cooperativas. Empresas. Liderazgo. Techo de cristal.
- Educación pública, laica y científica. Herramienta pedagógica del feminismo: Coeducación. Androcentrismo del currículo académico. Sexismo y machismo en las aulas. Currículo oculto. Erradicar actitudes, comportamientos y valores que promueven la violencia contra niñas y mujeres.
- Educación Sexual Integral. Niveles educativos: primaria, secundaria, terciaria y universitaria. Colonización por la ideología de la “identidad de género” y el transactivismo. Formación en igualdad entre mujeres y hombres. Reconocimiento cultural de las mujeres.
-Presencia de las Mujeres en tecnología, ingeniería, informática, ciencias, industria y medios de comunicación.
- Sexualidad libre y placentera. Derechos. Orientación sexual. Heterosexualidad obligatoria y existencia lésbica. Derechos sexuales y reproductivos.
- Nuevas formas de vincularse. Aplicaciones de citas. Amor Romántico heterosexual que “todo lo puede”.
- Educación Sexual Integral. Deseo sexual. Consentimiento. Formas de violencia sexual. Hipersexualización mediática. Trauma sexual. Pornografía.
- Historia del lesbianismo en América Latina y Argentina. Amor y amistad entre mujeres como centro de la política feminista. Continuum lésbico. La construcción del afuera simbólico y material.
- Políticas concretas de separatismo lésbico y desafíos. La heterosexualidad como régimen e institución patriarcales. ¿Bisexualidad feminista o continuidad de la heterosexualidad?
- El transactivismo y la disolución del sexo como base de la existencia lesbiana. Lesbianismo queer y la reproducción de los roles opresor/oprimida en el marco del butch-femme. Porno y la cosificación de las lesbianas. La visibilidad como manera de desafiar a la cultura masculina. Construcción de comunidad y resistencia lesbiana en el marco de las ciudades.
- El arte lésbico. Lesbianas en el mundo del trabajo asalariado. Situación habitacional de las lesbianas. Vejez lésbica.
- Interseccionalidad en el feminismo lésbico. Lesbianas en el movimiento abolicionista. Resistencia frente al avance del neo-fascismo anti-mujeres. Debates teórico-políticos dentro del feminismo radical sobre las estrategias de lucha.
- Femicidios. Escalada de violencia: bullyng, acoso, abuso y violaciones. Delitos del machismo. Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres. Convención de Belém do Para.
- Tipos de violencia: física, sexual, doméstica, vicaria, institucional, psicológica, ginecológica y obstétrica, etc. Prostitución como forma de violencia hacia las mujeres. Violencia digital hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes. Grooming. Ciber acoso. Porno venganza.
- Rol del Poder judicial. Patrocinio gratuito.
- Libertad reproductiva. Maternidad. Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Mito de la libre elección.
- Mercado de cuerpos, gametos y funciones: “Alquiler de vientres”. Gestación “solidaria”.
Agencias intermediarias. “Turismo reproductivo”. Delito de Trata. Abuso infantil. Derecho a la identidad personal.
- Cultura de la violación por pago. Abuso sexual de mujeres y de la infancia.
- Trata y Prostitución. Pornografía. Mito de la “libre elección”: patriarcado del consentimiento. Vulnerabilidad. Rol del putero. Estado y proxenetismo. Delitos sexuales. Cibercriminalidad sexual. Nuevas formas de captación: plataformas ´Only fans´, “Sugar Dady”, etc.
- Estrategias para erradicar el sistema prostituyente. La voz de las sobrevivientes. Proyecto de Ley Abolicionista.
- Conceptualización del género: relación de poder. Estereotipos: masculino y femenino.
Categoría jurídica “sexo”. Ley de Identidad de género. Lenguaje “inclusivo”. Ideología Queer, Transactivista y No binaria. Nuevos binarismos. Hormonación y cirugías.
- La trampa de la Femineidad. Estándares de Belleza. Mito de la libre elección. Hiper sexualización. Falso “empoderamiento”, pensamiento mágico y Pseudociencias.
- Religión. Opresión, culpa, castigo.
- Auto cuidado corporal, mental y emocional. Tiempo libre. Descanso. Hábitos. Nutrición. Medio ambiente. Entrenamiento y Deportes.
- Arte. Aprendizaje. Proyectos. Viajes. Hobbies.
- Adultas Mayores. Residencias públicas
- Creando comunidades. Alianzas entre Mujeres. Sororidad