CONCLUSIONES

Click Para Descargar

1. Mujeres y Abolición del Patriarcado

Sin conclusiones escritas.


2. Mujeres y Salud

La salud de las mujeres es mucho más que síntomas, y depende de múltiples factores: sociales, educacionales, de territorio, clase, edad, etc.

La salud, para ser bienestar real, DEBE ser pensada y requerida desde una ética feminista, situada, e incluyendo los factores de precarización de nuestras vidas, que nos ponen en riesgo a través de las múltiples violencias a la que somos sometidas en las distintas áreas y especialidades de salud.

Nos parece fundamental crear y generar dispositivos exclusivos de mujeres, que permitan compartir experiencias cotidianas como forma de prevención y alivio de síntomas físicos y subjetivos.

De esta manera, apuntar a la soberanía sobre nuestros espacios, como posibilidad de construir entre mujeres nuestras necesidades, con nuestras palabras y lenguaje, que interpele a la institución de salud por una parte y por otra, sea una alternativa a ésta.

Sabemos que las guerras de hombres ponen en riesgo la vida y bienestar de las mujeres e infancias. El narco, nuestra guerra local, se toma nuestros barrios, recluta a nuestros hijos e  hijas  y ofrece la droga como forma de no estar en esta realidad que no nos ofrece nada más que consumir y ser consumidas. La lucha a feminista está en los vínculos y pone énfasis en fortalecer el lazo social como forma de hacer frente a esta guerra de muerte.

Que las mujeres podamos exigir y multiplicar una ESI que no sólo se preocupe de la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo, si no que abarque todas las expresiones de la vida, el deseo, el placer, entre todas las etapas vutales y respetando y potenciando nuestra ciclicidad y capacidad creativa, solas, y con otras.

Exigir que las  y los profesionales de la salud estén actualizados en la salud de las MUJERES , pues no basta con estar informadas, necesitamos que dejen de ejercer violencia a través de ideas obsoletas y  prácticas desactualizadas. El derecho a la salud es un derecho humano y ejercerlo implica no solo ser depositarias de prescripciones médicas, si no que ser parte del ejercicio de nuestro bienestar pleno. Nunca más sin nosotras.




3. Mujeres y Economía

El taller se constituyó con 15 participantes provenientes de:
● Neuquén
● Provincia de Buenos Aires
● Rosario (Santa Fe)
● CABA
● San Luis
● Francia

I = COMIENZO DEL TALLER
Una integrante pidió que se hagan aclaraciones antes de empezar el taller, siendo que están presentes algunas integrantes de la Comisión Organizadora de 35 ENM de San Luis. Se pidieron explicaciones sobre la responsabilidad que dicha comisión tuvo en relación con la ruptura de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde entonces.
Las respuestas no aportaron claridad a las demás integrantes del taller, teniendo en cuenta que esa comisión participó de la reunión de ex comisiones convocada por la Comisión Organizadora del 36 Encuentro PMLTTBInoB+ Para lograr recuperar la confianza, se las invitó a adherir al documento “Antes y Después” y hacer públicas sus diferencias con la postura oficial defendida por su partido, es decir, la defensa de la legalización del mal llamado “trabajo sexual”.
Si bien las opiniones en el EFM tienen carácter individual, todo el grupo de San Luis se retiró, argumentando que lo discutirían entre ellas. Luego, no volvieron a integrar el taller, el cual siguió funcionando normalmente, dejando sin respuesta el pedido de aclaraciones y de adhesion a los pilares del EFM.

DESARROLLO GENERAL DEL TALLER:

A través de los testimonios de las distintas integrantes, se hizo un diagnóstico general de la situación económica desfavorable de las mujeres en la sociedad patriarcal, agudizada por las medidas tomadas por el gobierno actual.

II= OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS MUJERES:

Distinguimos dos tipos de obstáculos al desarrollo económico de las mujeres, los cuales son:

● Obstáculos EXTERIORES

● Obstáculos INTERIORIZADOS

(Limitaciones que parecen subjetivas, pero que fueron creadas por la educación y la crianza de las mujeres en un contexto patriarcal).

Entre muchos factores, logramos identificar los siguientes obstáculos:

● Discursos culpabilizadores que complejizan la relación que tienen las mujeres con el trabajo.

● Las familias y el entorno recurre a la manipulación y al chantaje emocional para culpabilizar a las mujeres que desean estudiar o trabajar (más cuando tienen hijos/as a cargo), estigmatizándolas a su vez cuando no trabajan (tratándolas de vagas y subestimando la carga del trabajo doméstico realizado)
Observamos que la Iglesia y distintas organizaciones religiosas también ejercen presión sobre las mujeres para mantenerlas alejadas del mercado laboral.

● La maternidad: generadora de precariedad, siendo que suele venir sin respaldo de parte de la sociedad y del cónyuge. Tomamos como ejemplo la no reglamentación de la ley 20582 de Jardines Maternales Zonales

● Falta de acceso a la educación.

● Opresión sufrida por las mujeres en sus ámbitos laborales. En consecuencia de los abusos las mujeres eligen alejarse o abandonar dichos ámbitos. ● Falta de apoyo de parte de la familia para estudiar o trabajar.

● Relación culposa de las mujeres con el dinero y la gestión del mismo (tarea masculina)

● Estigmatización de la mujer que habla de plata y busca mejorar su economía personal.

 
● Favoritismo laboral de los hombres entre sí.

 
● Falta de autoconfianza de las mujeres que les dificulta emprender y promocionarse.

 
● Crisis económica y política actual, que favorece la precarización de las mujeres. La desindustrialización del país generó una precariedad que afecta en su mayor medida a las mujeres. Expulsión de las mujeres del mercado laboral en épocas de crisis. De manera general, la estructura económica de América Latina se mantiene en relación de dependencia con países dominantes e imperialistas.
Dicha dependencia afecta nuestro desarrollo. A continuación, se hizo hincapié en la diferencia entre crecimiento y desarrollo. También se reflexionó acerca de los orígenes históricos de esas estructuras de dependencia.

 
● Sobrecarga de trabajo doméstico que sufren las mujeres y afecta su crecimiento y desarrollo profesional.

● Incitación de parte del patriarcado, aliado con el capitalismo, a que las mujeres hagan uso de sus cuerpos como “Capital erótico”, (dixit AMMAR), en lugar de luchar por trabajos y salarios dignos.

● La pérdida de prestigio de los trabajos que se feminizan (Ej= Docencia). Los ámbitos laborales conquistados por las mujeres se desprestigian, y por tanto, se precarizan.

 
● Expropiación de los conocimientos y saberes construidos por las mujeres y el enriquecimiento de los hombres que se apropian de estos saberes.

● Romantización de las relaciones heterosexuales. La entrega absoluta de confianza genera vulnerabilidad y descuido de la economía personal, en beneficio de la economía de la pareja.

III= POSIBLES PISTAS Y ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA:

● En primer término, la comisión reafirma su repudio y la necesidad de oponerse activamente a las políticas de desmantelamiento del Estado y de los servicios públicos de parte del presidente Milei y de su gobierno. Denunciamos la complicidad de la política que permite la vigencia del decreto 70/23 (Ley Bases) ● Fomentar la solidaridad y la sororidad. Tratar de darnos trabajo y valorarnos entre nosotras en ámbitos laborales.

● Fomentar el acceso a la educación como posible apertura de las posibilidades laborales y proyectos de vida.

● Favorecer el encuentro entre las subjetividades y la práctica social para fortalecer nuestra convicción feminista.

● Oponerse a alimentar el mercado de consumo de cuerpos y la fragmentación de los mismos. Repudiar la complicidad de algunas mujeres y de AMMAR, encabezada por Georgina Orellano, con el sistema de explotación sexual y reproductiva de las mujeres. Repudiamos en esta ocasión el proyecto parlamentario defendido entre otras por Fernández Sagasti, el cual busca regular el mal llamado “Alquiler de vientres” o “Gestación Subrogada”.

● Reformar nuestra relación con el dinero, planificar nuestro futuro.

● Ocupar cargos de mayor jerarquía a nivel laboral.

● Dejar de sobrevalorar a los hombres que ocupan roles de mayor rango jerárquico, dejar de buscar permanentemente la aprobación masculina, pensar en nuestros propios criterios, desarrollar el pensamiento crítico.

● Nos preguntamos qué es el poder y de qué manera ejercerlo. Son posibles nuevas formas de ejercer el poder? No se logró el consenso en dos puntos del debate:

● La remuneración del trabajo doméstico.

● Si la lucha feminista por una mejora de nuestra situación económica se puede realizar al márgen de las luchas sociales mixtas.
Podemos mejorar nuestra condición económica luchando con los hombres?
Sí se estuvo de acuerdo sobre la alianza del patriarcado y el capitalismo para oprimir doblemente a las mujeres.
No se acordó sobre los medios para librarse de esta opresión (¿Con o sin hombres?)

IV= CONCLUSIÓN:

La autonomía económica fue transversal a cada aspecto del debate, pues sin ella es imposible el crecimiento individual y colectivo. Remarcamos, por lo tanto, la importancia del autofinanciamiento de este encuentro. 


4. Mujeres y Educación

Se publicarán las conclusiones a la brevedad. 


5. Mujeres y Sexualidad

Sin conclusiones escritas.

6. Mujeres y Lesbiandad

El Taller de Lesbiandad se desarrolló durante los dos días que duró el Encuentro y contó con la participación total de alrededor de 20 mujeres provenientes de Avellaneda, La Plata, Morón, Campana, Chile, Laferrere, Pehuen Có, Tigre, Córdoba y CABA.

Del mismo se sacaron las siguientes conclusiones:

-        La heterosexualidad es un régimen patriarcal y la herramienta básica para oprimir a las mujeres. El fundamento del que salen el resto de las opresiones. La bisexualidad es una continuación de la misma que impide a las mujeres la posibilidad de encontrarse consigo mismas y con las demás.

-        Para que ese encuentro con una misma y con las demás sea posible, la lesbiandad tiene que estar politizada y ser feminista. Sostenemos que el feminismo es anticapitalista, anticolonialista, antiextractivista, antiimperialista, apartidario y antirracista, y por lo tanto a favor de las mujeres, comunitario, de la diferencia, separatista, abolicionista, radical y lésbico.

-        Lejos de haber disminuido, la violencia contra las lesbianas persiste y se materializa de nuevas formas como el borrado de las mujeres lesbianas por parte del movimiento Queer, con la intromisión violatoria de los transfemeninos y la reivindicación de la imitación de los roles hetero-patriarcales al interior de las relaciones lésbicas; como también de las formas tradicionales, con el triple lesbicidio que tuvo lugar en Barracas el 5 de mayo de este año.

-        Durante el taller detectamos un período histórico de unos 20/30 años en el cual se interrumpieron las actividades políticas y culturales de las lesbianas radicales. Creemos que esto se debe a la tendencia histórica a ocuparnos de problemáticas heterosexuales tales como el aborto –tal cual estuvo planteado hegemónicamente desde la heterosexualidad y el discurso del liberalismo sexual- y a la asimilación de las lesbianas al colectivo de la Diversidad y las instituciones del Estado. Por esto, es fundamental recuperar la historia, la cultura y la política lésbicas a través de proyectos como la creación de un espacio propio como el que existió en los 90s con La Casa de las Lunas, y un archivo de memoria lésbica feminista, entre otros.

-        Las lesbianas feministas radicales reconocemos que la cultura heterosexual, con sus códigos sociales, no nos es propia. Nos separamos de ésta y apostamos por otras formas de vivir por fuera del sistema. Contra sus intentos de integración, las lesbianas nos proponemos crear nuestros espacios de construcción de saberes, conocimiento, convivencia y, así, ser nuestras propias fuentes de subsistencia en materia afectiva, económica y simbólica.

-        Comprendiendo que la lesbiandad es una manera de vivir, reivindicamos la importancia de alimentar el fuego que nosotras creamos y gracias al cual actuamos; el cual debemos cuidar y no saquear. Allí encontramos una comunidad donde damos y recibimos sostén, y que nos permite sobrevivir cuando, por algún motivo, debemos exponernos a la hetero-realidad (que no es la nuestra).

En el día de las Rebeldías Lésbicas, volvemos a decir: 

en todas las mujeres habita una lesbiana. 

Las lesbianas somos la rabia de todas las mujeres condensada al punto de explosión.


7. Mujeres y Abolición de la Violencia

Las participantes somos de las Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis, Corrientes, Córdoba, Catamarca, Y los países de Chile y Uruguay.

 

A partir de los relatos y las vivencias de cada participante pudimos identificar todos los tipos de violencia, opresión y explotación que sufrimos las mujeres:

·      Violencia física, en sus múltiples formas

·      Violencia económica

·      Violencia sexual

·      Violencia digital

·      Violencia doméstica

·      Violencia institucional

·      Violencia psicológica

·      Violencia simbólica

·      Violencia ginecológica y obstétrica

En este marco se expusieron distintas ideas:

1-   En el caso de las mujeres en situación de calle en Uruguay, se organizaron y lograron realizar el proyecto “Menstruar en situación de calle en Montevideo”. Esta agrupación, como muchas en nuestro país, rechazan los aportes de organismos estatales o de otro tipo, debido a que estaría obligada a utilizar lenguaje o prácticas que propician el borramiento de las mujeres, tales como “cuerpos gestantes”, “útero portante” o “personas menstruantes”.

Paralelamente se expuso que fue regulada en dicho país la prostitución, que se le paga con dinero o especias, explicitado en la ley.

 

2-   La compañera chilena expresa: estamos empeñadas en lograr tipificar la desaparición forzada de mujeres y niñas en democracia, lo que produjo la desaparición de 3.000 mujeres y niñas en 3 años.

Esta cifra podría incluir a mujeres migrantes víctimas de trata con fines de explotación sexual, de las que no se tienen datos por estar indocumentadas.

3-   La compañera de Córdoba expresa el intento de sustitución de las prácticas e ideas feministas por la de la comunidad Queer.

También se denuncia:

- La falta de acción judicial frente a la vulneración de derechos y explotación sexual de la infancia.

 

-El desmantelamiento de las dependencias y fiscalías creadas para atender temas de violencia contra las mujeres. Esta situación se corresponde con que todas las violencias se dan en el contexto actual de desmantelamiento, desfinanciamiento y destrucción de todos los organismos creados con el fin de garantizar los derechos de las mujeres.

 

-La ley 24.485 de erradicación de la violencia cuenta con una aplicación desfinanciada, y no reconocemos la categoría de prostitución forzada ya que en toda persona prostituida se expresan todos los tipos de violencia.

- Con respecto a la ley contra la trata nos oponemos al intento de modificación de la misma por parte del lobby prostituyente que pretende incorporar la figura de consentimiento y los actos comisivos como requisito para constituir el delito de la trata. Conjuntamente se desfinanciaron, y por consecuencia eliminaron las sedes provinciales del comité ejecutivo contra la trata.

 

- Con respecto a las nuevas formas de violencia de explotación sexual a través de plataformas digitales como “Only fans”, “Cafecito”, “Instagram”, “Telegram”, entre otras visibilizamos una nueva manera de captar y prostituir mujeres, adolescentes y niñas enmascarada como empoderamiento, independencia sexual y una forma rápida de obtener dinero, invisibilizando esta nueva forma de PROXENETISMO.

 

-Intercambiamos ideas sobre la violencia de mandatos de todo tipo (familiares, sociales, etc) que al ser simbólica es poco reconocible y es incorporada a la cotidianeidad del rol de mujer cuidadora, madre, esposa, hija entre otros, que identificamos como estereotipos de género y que desde el feminismo proponemos abolir.

 

-Dialogamos acerca de la violencia obstétrica y ginecológica, la cual a pesar de que existe una ley, las mujeres seguimos siendo sometidas con partos no respetados, con cesáreas programadas innecesariamente entre otras situaciones.

 

-        En relación a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) identificamos a la objeción de conciencia como inconveniente para acceder a la misma, como así también la falta de provisión de medicación, atención y acompañamiento por parte del equipo de salud.

Al momento de querer visibilizar y denunciar los puntos expresados nos encontramos con una realidad de una campaña nacional de desacreditación y persecución de las mujeres mediante la criminalización de sus protestas y reclamos.

PROPUESTAS:

Necesitamos y exigimos:

- Armar redes, cuidarnos entre todas, rescatarnos para seguir adelante.

- Imponernos con más fuerza y en conjunto.

- Una Educación Sexual Integral (ESI) con encuadre abolicionista que tenga alcance comunitario, ya que fue pensada solamente para la educación formal.

- Derogación del artículo 5°de la ley 26.150 (ESI) así como la revisión de los ejes, de manera que se cumpla con el encuadre abolicionista.

- Que no ocupen cargos públicos los y las profesionales que sean objetores de conciencia para que se cumpla la ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE).

- Que el gobierno nacional garantice la provisión de medicamentos y cobertura a las mujeres que decidan abortar.

- Incluir la prostitución como forma de violencia en la ley 26.485, eliminando la distinción como “forzada”.

-  Creación de medidas de prevención impulsadas a nivel nacional contra el acoso digital y la porno venganza, sumándose a la aplicación eficiente de la ley Olimpia, como así también la erradicación de plataformas que promueven la prostitución y el mercado de cuerpos.

- Financiamiento para el efectivo cumplimiento de las leyes que protegen el derecho de las mujeres.

-  Cumplimiento de la ley de parto respetado.

 

 


8. Mujeres y Abolición de la Explotación Reproductiva


Los días 12 y 13 de octubre de 2024, compañeras de Gran Mendoza, Gran Buenos Aires, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos reunimos para debatir y reflexionar sobre la problemática de la explotación reproductiva de las mujeres y en específico del alquiler de vientres.

A través de un diálogo profundo se llegaron a las siguientes conclusiones:

1- Deshumanización y cosificación: el alquiler de vientres cosifica a las mujeres, tratándolas como meros instrumentos reproductivos, y a niños y niñas como mercancía. Esta práctica es un tipo de explotación contra las mujeres que las deshumaniza y las reduce  a su capacidad de gestar.

 

2- Explotación de la vulnerabilidad: hay un aprovechamiento de las condiciones de pobreza y vulnerabilidad psicológica, física y emocional. No existe una “elección libre” ni autónoma. No puede hablarse jamás de consentimiento.

 

3- Romantización del proceso: se debe poder trascender, mirar más allá de la idealización que rodea al alquiler de vientres. La noción de “altruismo” es una falacia. Quienes participan en esta práctica están motivadas  por la “compensación económica”, que resulta luego ínfima frente a los ingresos que tienen los verdaderos beneficiarios que son, entre otros, las clínicas y agencias  intermediarias.

 

4- Consecuencias psicológicas y físicas: esta práctica conlleva graves consecuencias  para la salud física y mental de las mujeres, poniendo en riesgo sus vidas y bienestar.

 

5- Vínculo con el capitalismo y trata de personas : el alquiler de vientres se entrelaza con el conocido “turismo reproductivo”, convirtiendo a las mujeres  en sujetos al servicio del capitalismo.

 

Se vincula con la trata de personas desdibujando aún más la dignidad de las mujeres. Consideramos que el alquiler de vientres es una modalidad más que debe estar tipificada como trata de personas.

 

6- Riesgo e identidad de niños y niñas: la identidad de niños y niñas se ve comprometida a través de estas prácticas. Su bienestar queda como secundario frente a intereses económicos de quienes gestionan estos procesos.

Se vulneran derechos constitucionales y convencionales.

 

 

Consideramos que esta problemática debe ser una prioridad, con carácter de urgente, en la agenda de las mujeres. El feminismo debe visibilizar y generar herramientas concretas para frenar estas violencias.

De allí que proponemos la creación y redacción de un proyecto de ley que penalice el alquiler de vientres. Y ser esta impulsada junto a una campaña masiva a nivel nacional con los hashtags:

#NoALVientreDeAlquiler

#LaMaternidadNoSeAlquila

#ALquilerDeVientreEsExplotacionReproductiva

 

 

La abolición de la explotación reproductiva es esencial para avanzar en la erradicación de la mercantilización del cuerpo de las mujeres y de niños y niñas.

Abordar estas cuestiones fomenta un futuro donde las decisiones reproductivas se basen en una verdadera libertad y no en la coerción y/o explotación.


9. Mujeres y Abolición de la Explotación Sexual

Se abre el taller con una ronda de presentación breve de cada una de las participantes. Contamos con la presencia y el testimonio de sobrevivientes de trata de personas y explotación sexual.

En primer lugar, se cuestionó el haber pasado la película durante el almuerzo. Escuchando a las sobrevivientes, entendimos que no se debe pasar contenido audiovisual que pueda revivir situaciones traumáticas sobre las temáticas de abuso, prostitución, trata, violencia sin consultar a las demás compañeras si se encuentran dispuestas a verla.

Sabemos que la prostitución es la forma de opresión más antigua que sufrimos las mujeres por nuestra condición de tales. También sabemos, que sin demanda no hay prostitución. Y que sin prostitución no hay trata. Ambas suponen una grave violación a los derechos humanos, la dignidad y la integridad de las personas víctimas que en su amplia mayoría, son mujeres. Y que, la mayoría de los consumidores, son varones.

Como feministas, entendemos que es urgente y necesario abordar las distintas aristas que, aún siendo un país abolicionista en materia legislativa, siguen fallando en la práctica. Tenemos claro que, los factores para que las mujeres caigan en manos del sistema prostituyente son diversos, pero también claro está que esta elección nunca es libre. La abrumadora mayoría de estas mujeres fue abusada sexualmente en la infancia, están en contexto de vulnerabilidad emocional y familiar, carentes de redes de contención y con claras necesidades económico-afectivas.

Lo que nos venden como deseo y consentimiento desde los sectores regulacionistas, no es mas que un slogan endulzado para que las mujeres creamos que nuestra propia explotación es elegida. Estamos constantemente atravesadas por un sistema patriarcal que nos empuja a caer en el sistema prostituyente, a través de la industria de la pornografía, la estética, la feminización de la pobreza y un Estado que está ausente.

Tenemos claro también, que una de las raíces centrales de la prostitución, es la pornografía que educa a los hombres para materializar en los cuerpos de las mujeres, la violencia que la misma industria sostiene.

En ese sentido, a lo largo del taller se debatieron distintos puntos que nos encaminan a acompañar a las sobrevivientes en materia reparatoria y trabajar en la prevención de las adolescentes y niñas que se encuentran en inminente peligro con la creciente oleada romántica de las plataformas online de venta de contenido.

Para empezar, es fundamental que exista un compromiso estatal en la atención de la salud psicofísica de las sobrevivientes. La trata y la explotación sexual son cuestiones de salud pública. Actualmente, los centros de salud, hospitales y profesionales no se encuentran capacitados para recibir a las víctimas de estos delitos. Las sobrevivientes manifiestan ser revictimizadas en las consultas.

A su vez, poco se habla de las secuelas imborrables que deja la explotación sexual. Existe una clara ineficacia en materia de salud mental. Los y las profesionales que trabajen en el acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes deben ser especialistas en traumas sexuales para poder hacer un correcto abordaje que permita que las mujeres puedan comenzar un proceso de sanación, reparación e inserción social que sea sostenido en el tiempo, y continuado con el mismo equipo interdisciplinario. El hecho de estar cambiando de profesional constantemente, les genera una revictimización innecesaria.

Por otro lado, se debe garantizar una reparación integral a las víctimas, que incluya una reparación económica inmediata que le permita comenzar a construir su proyecto de vida. Los plazos para obtener esa reparación deben ser más breves que los que se dan en los plazos de un juicio, donde debe esperarse a una condena.

Para todo esto, es necesario que continuemos exigiendo un Estado presente y capacitado. Los servidores públicos deben estar capacitados en materia de trata y explotación por si en algún momento deben recibir, tomar una denuncia, tener una consulta y demás variantes. Las capacitaciones a los servidores públicos deben ser interdisciplinarias y, obligatoriamente, deben incluir a las sobrevivientes junto a los equipos técnicos. La voz de las sobrevivientes debe tener un lugar importante y, para que formen parte, no deben exigirles niveles de estudio ni formación previa.

Por otro lado, vemos preocupante el auge de las redes sociales y las plataformas de venta de contenido como only fans, cafecito, tik tok, sugar daddy, novias por encargue, Snapchat, entre otras. Todas estas plataformas, suponen una forma de captación que tienen las redes de trata para llegar a las mujeres y niñas. A través del neoliberalismo, y su brazo ejecutor, el regulacionismo, nos imponen un discurso progresista que nos hace creer que nuestros cuerpos son mercantilizables, que las plataformas nos darán dinero fácil que nos permitirá alcanzar estándares de vida que de otra manera no podríamos acceder. Cuando la realidad, es que esto no es más que la forma que han encontrado las redes de trata de reversionarse para continuar sacando réditos económicos a costa de nuestra explotación en esta era digital.

Es fundamental que se concientice a las adolescentes y niñas, a sus familias y a las escuelas, para desarmar el discurso romántico instalado en torno a la prostitución y la venta de contenido online y para advertir sobre el daño psicológico, emocional y físico que deja. Debe existir un marco normativo que exija que los bancos, billeteras virtuales y demás entidades financieras tengan políticas claras y contundentes que rechacen los pagos de las plataformas online y sancionen a los consumidores.

Las escuelas deben dar talleres de Educación Sexual Integral con perspectiva abolicionista que hagan especial foco en la prevención de las plataformas de venta de contenido y que también acompañe a las niñas en el reconocimiento de su cuerpo y el autocuidado. Las sobrevivientes son una estrategia fundamental para trabajar en la prevención de estos delitos tanto en escuelas como en universidades.

Las facultades que formen profesionales que luego trabajen la temática, deben tener cátedras obligatorias de sensibilización y concientización del delito, en las que por supuesto deben participar las sobrevivientes.

 Vemos también con gran preocupación, cómo los partidos políticos, los centros de estudiantes, los sindicatos y las universidades se encuentran cooptadas por el discurso regulacionista.

En otro punto, señalamos también que hay una relación directa entre el extractivismo y las redes de trata que proliferan en torno a determinados proyectos económicos, como por ejemplo, las minas, Vaca Muerta, entre otras. Las mujeres y las niñas que se encuentran en estos territorios son las más propensas a caer en esas redes de trata. Es fundamental, que tejamos redes con organizaciones que se encuentren en estos territorios para impulsar campañas de concientización y prevención. Los cuerpos de las mujeres son utilizados para que los hombres puedan “divertirse” después de las jornadas laborales. Así, se jactan de estar generándoles trabajo también a las mujeres, enmascarando su situación de explotación. Exigimos que el Estado revise y refuerce la prevención e investigación en esas zonas.

No es novedad que las mujeres siempre fuimos vistas como responsables, cargándonos de culpa y vergüenza por la situación de abuso o explotación sexual que atravesamos. Proponemos concientizar sobre la importancia de cambiar esta mirada y poner la vista en los prostituyentes, que son los principales perpetradores de las violencias que vivimos.

Las propuestas regulatorias que dicen cuidar a las mujeres en situación de prostitución, sólo incitan a cuidar a los consumidores a través, por ejemplo, de carnet sanitarios que las mujeres deben tener al día para no contagiar a ningún varón. Debemos continuar visibilizando, que el varón que pague por nuestros cuerpos es un violador y exigir su sanción. Y por supuesto, traer a la agenda feminista que la prostitución sea considerada una forma de violencia contra las mujeres y las niñas para avanzar en materia de políticas reparatorias para las víctimas y las sobrevivientes.

Mostrarnos en unidad y tejer redes entre nosotras son pilares fundamentales que hoy mantienen viva nuestra lucha y nuestra agenda. Proponemos volver a nuestras bases y construir consignas comunes para las efemérides, buscando nuevas estrategias comunicacionales que interpelen a todas las mujeres que se encuentran cooptadas por el regulacionismo y que dejen en evidencia que nuestro foco está puesto en la liberación de las mujeres. A diferencia de lo que intenta instalar el discurso regulacionista que dice que desde nuestros privilegios, perseguimos a las mujeres en situación de prostitución. Nada más alejado de la realidad.

Para esto, invitamos a todas las organizaciones hoy aquí presentes a que se sumen y hagan extensiva la convocatoria, el próximo 25 de Noviembre de 2024: Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres a publicar una placa que será socializada con la consigna: “En democracia o en dictadura, la prostitución es tortura.” También, el 2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se les compartirá una placa con la consigna: “En la virtualidad también hay explotación sexual” y se propone organizar la jornada “Voces abolicionistas”, un ciclo de entrevistas a sobrevivientes de trata y prostitución para que puedan concientizar a través de sus testimonios. Se propone también, que sostengamos las consignas comunes en las próximas efemérides que se tengan durante el año 2025.

Para finalizar, queremos destacar, que a través de este taller y la escucha en primera persona a las sobrevivientes, logramos que mujeres que venían con una postura regulacionista, hoy entendieron que el camino es el abolicionismo. Recordamos también, la importancia de volver a nuestras bases, de aunar esfuerzos para lograr la completa liberación de las mujeres porque, al fin y al cabo, solo las mujeres salvarán a las mujeres. Hasta el abolicionismo siempre.

 

10. Mujeres y Abolición del Género

Conceptualización del género; relación de poder, estereotipos: femenino y masculino. Sexo

Entendemos género como ideología, construida y sociocultural, reproducida hoy por la ideología queer que contempla el condicionamiento y determinación de estereotipos sexistas que se expresan en opresión y desigualdad basada en la diferencia sexual.

Al ser esta una sociedad patriarcal, el género oprime a las mujeres por lo que no es una identidad que se elija. En base a esto, rechazamos el uso, manipulación, mercantilización y la perspectiva o enfoque de género como ropaje patriarcal que en vez de abolir la estructura jerárquica en la que se basan las relaciones de dominio y opresión hacia las mujeres, lo reproduce y revitaliza desde un discurso hegemónico que subdivide y crea más categorías, en vez de destruirlas o abolirlas para una emancipación efectiva.

Al hablar de género las mujeres y nuestra existencia desaparece y es borrado.

Por esto necesitamos revisar y seguir trabajando en el ensayo de soltar la feminidad y sus estereotipos y mandatos.

Proponemos abolir el género y soltar el miedo de definirnos mujer en base a nuestra realidad histórica y natural, validando que somos más de las mitad de la humanidad, no somos una identidad o una minoría discriminada, sino una mayoría oprimida.

Debemos estar atentas y no tener miedo a exponer, informar, difundir y denunciar la teoría queer, confrontando las nuevas conceptualizaciones que se institucionalizan y que nos cosifican y disocian nuestro cuerpo y lo nominan en una guerra silenciosa y naturalizada, donde pasamos a ser úteroportantes, cuerpos menstruantes que nos deshumaniza y borra como individuas en base a la necesidad del patriarcado.

Proponemos cuestionar y no utilizar el lenguaje inclusivo que ha hecho de la “e” el nuevo neutro universal que una vez más nos borra.

También proponemos no caer en la trampa de atomizarnos y hablar de feminismos, cuando el feminismo es uno y es abolicionista. No referir al feminismo queer, o transfeminismo, pues son propuestas que se oponen y niegan la existencia de las mujeres, que somos el sujeto político del feminismo.

Reconocemos que el movimiento queer se apropia de nuestra lucha e intenta suplantarnos, usurpando nuestro discurso, prácticas y espacios.

Proponemos priorizarnos entre y desde las mujeres, validando y convocando espacios separatistas saliéndonos y limpiándonos de la herencia y de la cultura masculina y su perspectiva del mundo, desprendiéndonos de la feminidad, visibilizando y buscando aportes, negocios, propuestas, servicios y producciones de mujeres.

Estudiar y priorizar mujeres, necesitamos la teoría y la historia feminista, necesitamos del conocimiento conciliado con nuestras capacidades creativas e intelectuales.

Si bien reconocemos que la lucha por los derechos de las mujeres no es nuestro único horizonte transformador, dado el contexto de borrado jurídico de las mujeres, éstas deben ser centro de nuestra lucha, especialmente los derechos basados en el sexo.

Proponemos no perder el foco de nuestra agenda feminista porque el patriarcado y la complicidad masculina siempre crea una estrategia para desviarnos de nuestra dirección.

Visibilizar a las mujeres en todas las dimensiones, incluyendo visibilizar la opresión de las mujeres de todos los territorios, por ejemplo la que viven bajo regímenes fundamentalistas teocráticos.

Rechazamos la utilización, oportunismo y tergiversación que hace el movimiento queer respecto de las feministas que somos abolicionistas del género, intentando asimilarnos a la ultra derecha, pues nosotras no somo s conservadoras ni queremos reforzar las imposiciones normativas del género, somos abolicionistas.

Alertamos que hoy nos preocupan los nuevos ropajes de la feminización y la hipersexualización de las niñas que promueven la pedofilia encubierta en el discurso de la autonomía progresiva.

En un contexto de transhumanismo, donde quieren borrarnos, estar alertas a la divulgación de conocimientos o datos que perpetúan, dentro o fuera de la academia, científicos o no, la dominación, opresión y violencia contra las mujeres.

Rechazamos la reproducción de estereotipos sexistas en la hegemonía mediática y las nefastas consecuencias que genera sobre nosotras.

La batalla ideológica más potente que tenemos que dar hoy como feministas es desmontar la herramienta y dispositivo basal de la opresión de mujeres y niñas.

Abolir el género es la base para abolir la explotación reproductiva, la violencia sexual, los estereotipos sexistas.

Abolir el género es la base para abolir la prostitución, la trata y la pornografía.

Abolir el mito de la libre elección del género nos permite recuperar nuestra ubicación en la vía de la Humanidad, nuestra corporalidad, nuestra sexualidad y re encausar nuestra lucha para la verdadera emancipación de las mujeres como sujetos políticos del feminismo.

 


11. Mujeres y Bienestar

Reunidas en el Encuentro Federal de Mujeres representantes de Córdoba, Buenos Aires y San Luis las que adhieren a los principios y pilares de la convocatoria y en el marco del taller N° 11 Mujeres y bienestar, concluimos:

        Las mujeres, ocupadas en general de los demás antes que de nosotras mismas nos proponemos:

·   Cambiar de nuestro vocabulario el verbo “TENGO” que hacer esto, o aquello por el verbo “QUIERO”, permitiéndonos espacios de disfrute.

·   Incorporar en el vocabulario femenino el concepto de “BIENTRATARSE”, entendiéndonos como una integralidad: CUERPO, MENTE, ESPIRITU

Internalizar que no disociarnos es parte de nuestra salud.

·   Sumar espacios de creatividad como permisos para jugar.

·   Asumir que las mujeres docentes resultan modelos alternativos frente a las modelos parentales.

·   Tomar conciencia del derecho al placer y el disfrute sexual apuntalando el fortalecimiento de la autoestima.

·   Considerar que el arte y el aprendizaje resultan herramientas para la pedagogía feminista.

·   Mostrar el camino para la integridad: Lo que nos daña es no poder expresar.

·   CENTRA: Proyecto Matriz de Encuentro de mujeres mayores como semilla de Comunidades de Mujeres.

·   Tomar conciencia de los liderazgos circulares femeninos para no entrar en la lógica de los masculinos, jerárquicos y piramidales. Los liderazgos patriarcales nos desgastan y conducen a que el poder de decisión, continúen detentándolo los hombres.

Para concluir sostenemos que:

·   Los Encuentros de Mujeres son parte del Estado de Bienestar de las mujeres. Necesitamos dialogar con otras compañeras para tomar conciencia de todas nuestras posibilidades.

JUNTAS HACEMOS EL FUTURO


Click Para Descargar