Formularios en Blanco
Certificado Médico (NUEVO)
SALIDAS ESCOLARES
Se entiende como Salidas Escolares, a las actividades educativas y pedagógicas que impliquen el desplazamiento de estudiantes y docentes en o fuera del horario escolar habitual y que estén organizadas bajo el control de la autoridad educativa en establecimientos de gestión estatal y privada de los distintos Niveles de Escolaridad obligatoria y Modalidades del Sistema Educativo de Santa Fe dependientes del Ministerio de Educación. A modo ejemplificativo, no exhaustivo, se considerará salida escolar: actos conmemorativos y actos ajenos a la Institución Educativa, campamentos, encuentros y torneos deportivos, viajes de estudio y actividades complementarias tales como ferias de ciencias, encuentros corales, entre otras.
Para el caso de utilizar transporte contratado:
Cobertura del seguro
Revisión técnica
Permiso de transitabilidad (CNRT). Art 6; Inc h; punto VII – Resolución 1025/16 del Ente Regulador del Transporte de la Nación con su planilla de autorización cuando la empresa de transporte lo requiera
Tarjeta verde
Carnet de conducir con habilitación verificada
En caso de use de transporte aéreo adjuntar copia del check in, pasaje o certificación de línea aérea
Estimados/as Profesores/as:
A los fines de facilitar las cuestiones administrativas con respecto a Salidas escolares, los proyectos deben enviarse en formato digital al correo de secretaría (secretariaeetp346@gmail.com), si cumple con todas las condiciones que deben acreditarse en las Salidas Educativas, se cargará seguidamente en un formulario para que, en los tiempos que la normativa vigente establece, se cumplimente a los fines de obtener el aval correspondiente. Dicho aval, sera devuelto por mail oficial.
En cuanto a los IA-01, de corresponder, se subirá el archivo en el apartado destinado a tal fin.
Supervision se encargará de las firmas para su otorgamiento.
De requerirse, la escuela enviara los formularios para ser intervenidos por la supervisión en formato papel.
Por ejemplo Viajes al exterior, accidentes antes, durante y después de la salida.
A su disposición!
Saludos cordiales!
EQUIPO DIRECTIVO
E.E.T.P. N° 3 4 6
Condiciones que deben acreditarse en las Salidas Educativas:
Nomina de Docentes Responsables del Proyecto, Docentes Acompañantes y Personas Adultas designadas en forma especifica como “acompañantes”.
Firmas Autorización (SOLICITANTE, VICEDIRECTOR Y DIRECTOR) con datos de la Actividad.
Autorización de padre o madre o responsable legal del estudiante.
Ficha de Antecedentes de salud (si corresponde).
Informe posterior a la concreción de la Salida Escolar (obligatorio).
Accidente de Trabajo
Accidente de trabajo:
La pueden realizar titulares interinos o reemplazantes sin antigüedad.
Aunque no fuera necesario hacer uso de la licencia debe ser asentada la denuncia en la Dipart por cualquier inconveniente o secuela.
1 - Formulario de denuncia de accidente de trabajo completo y firmado en todas sus hojas por el/la denunciante y por su superior inmediato o jefe de personal (Archivo Adjunto).
2 - Copia del Documento Nacional de Identidad.
3 - En caso de accidentes in itinere, denuncia policial original o copia certificada por la autoridad policial. Además, si es conductor/a de rodado, licencia de conducir habilitante, y copia de cédula del rodado.
4 - En caso de accidentes in itinere, croquis del recorrido realizado por google maps.
5 - Constancia de asistencia al trabajo el día del siniestro. La misma debe ser en original, firmada por el superior inmediato o jefe de personal, o copia debidamente certificada del libro de guardia, siendo LEGIBLE. En la misma debe constar: nombre y apellido del/la denunciante, fecha (coincidente con la del siniestro) y hora de ingreso y salida de corresponder.
Constancia original de primera atención médica y estudios médicos en su poder.
Enfermedad Profesional
Enfermedad profesional:
1 - Formulario de denuncia de enfermedad profesional completo y firmado en todas sus hojas por el/la denunciante y por su superior inmediato o jefe de personal (Archivo Adjunto).
2 - Copia del Documento Nacional de Identidad.
3 - Relato del/a denunciante, con firma y aclaración al pie donde explique cómo y cuándo comenzó con los síntomas.
4 - Estudios médicos vinculados a la enfermedad denunciada, siendo el último con no más de 60 días de expedición.
5 - En caso de pluriempleo, certificación laboral donde acredite antigüedad, carga horaria, copia de denuncia ante la ART de dicho empleador.
6 - Constancia de desempeño.
7 - Último recibo de haberes y cargos activos.