Día y horario: Lunes 11 de 9:30 a 11 hs.
Expositor: Dr. Axel Bruchhausen - Centro Atómico Bariloche
Breve descripción: Espectroscopía óptica ultra-rápida aplicada al estudio de acústica de picosegundos.
En esta charla haré un repaso por los diferentes procesos involucrados al excitar materiales mediante pulsos ultra-cortos (típicamente algunas decenas de fs o ps) haciendo énfasis en procesos coherentes de generación de vibraciones (fonones) en estos materiales. Una técnica interesante y ampliamente utilizada para estudiar estos procesos es la denominada de "pump & probe" (excitación y sondeo), la cual se basa en la excitación del material o muestra a estudiar mediante un primer pulso intenso, y evaluar -mediante la incidencia de un segundo pulso no invasivo- los procesos que fueran generados por el primer pulso, y la evolución del sistema nuevamente hacia el equilibrio. Se discutirán algunos detalles del funcionamiento de esta técnica implementada para medir reflectividad resuelta en tiempo, se mostrarán algunos ejemplos de su aplicación para estudiar la dinámica de fonones, y se comentarán detalles de procesamiento de los datos obtenidos.
Día y horario: Lunes 11 de 11:30 a 13 hs.
Expositor: Dr. Guillermo Rozas - Centro Atómico Bariloche
Breve descripción: La espectroscopía Raman es una técnica de caracterización óptica muy poderosa, basada en la dispersión inelástica de luz por excitaciones del sistema (vibracionales en mayor medida, pero no necesariamente). A partir de la medición de la energía, momento y polarización de la luz dispersada, podemos obtener información detallada de estas excitaciones e, indirectamente, de las propiedades del sistema bajo estudio. En esta charla vamos a repasar los conceptos básicos de qué es la dispersión Raman y cómo se explica tanto clásica como cuánticamente, y veremos algunos ejemplos de mediciones, incluyendo una descripción del sistema experimental típico.
Día y horario: Martes 12 de 11:30 a 13 hs.
Expositor: Dr. Pablo Constanzo - Centro Atómico Bariloche
Día y horario: Martes 12 de 14:30 a 16 hs.
Expositor: Dr. Eduardo Martinez - Centro Atómico Bariloche
Breve descripción: Luminiscencia anti-Stokes en Nanopartículas del tipo ABF4 y Aplicaciones en Termometría Óptica.
La conversión ascendente de energía (o upconversion) es un fenómeno de luminiscencia del tipo anti-Stokes por el cual fotones de baja energía estimulan la emisión de fotones de energía mayor. Esto permite, por ejemplo, convertir luz infrarroja en luz visible, lo cual tiene aplicaciones en celdas solares, técnicas de bioimágenes, telecomunicaciones, encriptación óptica, y en particular, termometría óptica.
En este taller, hablaremos sobre los aspectos fundamentales del diseño, la síntesis y la aplicación de nanopartículas de la familia ABF4:Ln (A: Li, Na, K, etc., B:Y, Gd, Bi) dopados con iones lantánidos trivalentes (Ln: Er3+, Yb3+, Tm3+, Ho3+, etc.).
En el caso de la termometría óptica, el principio termométrico radica en un análisis raciométrico de los espectros de emisión de nanopartículas luminiscentes del tipo upconversion (UCNPs) dopadas con iones Er3+. Mediante la formación de depósitos de UCNPs sobre microestructuras con disipación de calor y la aplicación de técnicas de barrido luminiscente, o de métodos hiperespectrales, es posible obtener mapas térmicos en la microescala. Discutiremos los avances realizados durante los últimos años en el desarrollo de las UCNPs y de las técnicas experimentales para la mejora de la sensibilidad térmica y de la resolución espacial y temporal así como los campos de aplicación de esta tecnología.
Día y horario: Jueves 14 de 9:30 a 10:45 hs.
Expositor: Nicolas Renolfi - INVAP
Breve descripción: Presentación de INVAP como empresa, su proposito, nuestras capacidades desarrolladas, una breve historia del desarrollo de los proyectos mas significativos y como fuimos creciendo y cumpliendo nuestro propósito a lo largo de nuestros 47 años. Un pasaje rápido por algunas partes de la historia tecnológica de Argentina y en qué momentos estuvimos presente desde nuestro lugar.
Día y horario: Martes 12 de 9:30 a 11 hs.
Expositor: Dra. Karen Reyes - Embajadora Óptica (México)
Breve descripción: Pensar en un proyecto de vida es abrumador cuando se tiene tanta incertidumbre, sin embargo tener un plan reduce considerablemente la ansiedad y el desinterés que experimentamos a diario las nuevas generaciones. Establecer un plan requiere de autoconicimiento y manejo del tiempo, actividades a las que no siempre les les damos la importancia que merecen. En este taller hablaremos sobre algunos conceptos actuales que nos pueden ayudar a definir nuestro proyecto de vida, tomando en cuenta nuestras expectativas y oportunidades. Adquirirás herramientas útiles para definir si eres una persona ocupada o productiva y podrás tener un punto de partida sobre cómo algunas emociones cotidianas pueden estar imposibilitando tu crecimiento. Este taller tiene como objetivo principal que comiences a plantearte tu propósito profesional y personal y te cuestiones que acciones estás llevando a cabo para cumplirlos.
Día y horario: Jueves 14 de 16 a 18 hs.
Expositor: Dr. Federico J. Furch - Instituto Max Born (Alemania)
Breve descripción: Around the early 2000's Attosecond Science was established as a novel research field enabled by the rapid progress in ultrafast laser physics. During the last two decades a large number of impressive results have provided unprecedented insight into the ultrafast dynamics that follows photo-excitation and photo-ionization processes, resulting in the award of the 2023 Nobel Prize in Physics to Anne L‘Huillier, Pierre Agostini and Ferenc Krausz.
The ever increasing need to improve the experimental capabilities in the field has pushed dramatically the development of laser-based sources of ultrashort pulses. One example of this is the development of high power optical parametric chirped pulse amplification (OPCPA) systems delivering few-cycle pulses in different regions of the electromagnetic spectrum, from the visible to the mid-infrared. In this talk I will present an overview of our work at the Max Born Institute on the development of high power, high repetition rate OPCPAs in the near-infrared and their implementation for novel attosecond pump-probe spectroscopic techniques.
Día y horario: Viernes 15 de 14:30 a 15:15 hs.
Expositor: Dra. Karen Reyes - Embajadora Óptica (México)
Breve descripción: Las pinzas ópticas han tenido un gran auge en los últimos años debido a sus múltiples aplicaciones en áreas que van desde la química hasta la biología. Por su parte la interferometría es la base de muchas investigaciones para medir propiedades mecánicas de distintos materiales. En esta charla presentamos una propuesta novedosa que acopla ambos sistemas con la intención de caracterizar partículas de forma aislada y de manera no invasiva. Abordaremos los principios básicos de la interferometría y también de las pinzas ópticas y finalmente hablaremos de las potenciales aplicaciones de unir ambas técnicas.
Día y horario: Viernes 15 de 9:30 a 10:45 hs.
Expositor: Dra. Paula Angelomé - INN - CNEA
Breve descripción: La Fundación Argentina de Nanotecnología, creada en el año 2005, es una institución dedicada a promover el desarrollo de proyectos y emprendimientos que apliquen nanotecnología y a difundirlos en los distintos sectores de la sociedad. La FAN vincula a los distintos actores del ecosistema (nano)tecnológico de nuestro país y tracciona nuevos proyectos. Además, asiste al sector productivo y al sistema científico nacional y realiza actividades de comunicación pública de la ciencia, dirigida a diversos sectores de la sociedad.
En esta charla se comentará brevemente la importancia de la nanotecnología como tecnología transversal y se presentarán las actividades y programas que lleva adelante la Fundación.
Día y horario: Miércoles 13 de 9:30 a 10:45 hs.
Expositor: Dr. Alejandro Fainstein - Centro Atómico Bariloche
Breve descripción: Los resonadores de cavidad son fundamentales para adaptar y mejorar las interacciones entre fotones, sistemas de dos niveles, y vibraciones. En este contexto, dos áreas importantes representan por un lado los sistemas con acoplamiento fuerte luz-materia, que conduce a polaritones excitónicos en microcavidades, y por otro lado la optomecánica en cavidades que ha permitido demostrar fenómenos de interacción de la luz y vibraciones con retroacción dinámica. En el ámbito de la polaritónica se han demostrado condensados de Bose-Einstein de estas cuasi-partículas fuertemente interactuantes (“fluidos de luz”). En la optomecánica de cavidades algunos hitos representan el enfriamiento láser al límite cuántico, y la emisión estimulada de hipersonido. Tradicionalmente, estas dos áreas han tenido poca superposición, a pesar de que su fertilización cruzada representa un desafío que promete cambios paradigmáticos en el control y las aplicaciones de las interacciones luz-materia. En esta charla introductoria describiré lo que son estos campos y cómo, por un lado, los polaritones mejoran las interacciones entre fotones y fonones y, por otro lado, los fonones confinados en estos resonadores introducen dinámicas novedosas y controlables en condensados de Bose-Einstein polaritónicos. Fenómenos como el control piezoeléctrico de resonancias ópticas en GHz, la emisión estimulada de fonones impulsado por polaritones, el bloqueo asíncrono de resonancias ópticas, el acceso a fenómenos de acoplamiento fuerte fotón-excitón-fonón como camino para la conversión de frecuencias microondas-luz, y la demostración de cristales de tiempo contínuos, son algunas de las consecuencias de combinar fotones, excitones, y fonones en resonadores semiconductores.
Como la EEOF es uno de los encuentros donde hay más estudiantes de grado y posgrado que trabajamos en cuestiones de Óptica y Fotónica, aprovechamos para realizar la Asamblea anual de la JOFA (Jovenes Ópticxs y Fotónicxs de Argentina). El objetivo de la reunión es tener un espacio de encuentro en el cual podamos charlar, actualizarnos sobre las novedades y en función de esto tomar decisiones para las próximas actividades.
Dentro de las actividades que la JOFA organiza se encuentran: Jornadas JOFA, balance de la EEOF actual y propuestas para la EEOF siguiente, informe sobre los Capítulos Estudiantiles vigentes en Argentina, renovación de representante de la JOFA ante el CTO (comité Territorial de Optica), entre otras. Vale destacar que estamos abiertxs a recibir nuevo tipo de propuestas y aportar los recursos de la JOFA (y de los Capitulos estudiantiles).
Esta reunión es abierta, tomando más legitimidad y fuerza cuanto más personas participen de ella. Por esto es muy importante contar con la mayor cantidad de participantes y representantes de todxs los Capitulos Estudiantiles.
Dentro de la lista de temas a hablar en esta Asamblea se encuentran:
Balance EEOF 2024 y aportes a futuro
Informe situación actual Capítulos Estudiantiles
Ideas para sumar a nuevxs JOFA