Edukre@tivos en Panamá

Inicio

La República de Panamá invita a través de SENACYT y el Ministerio de Educación, al grupo Edukre@tivos para compartir talleres de Scratch e Iniciación a la Robótica, para su equipo docente, dividido en distintos grupos y diferentes localidades.

En acciones de intercambio, asisten por Edukre@tivos, los colegas Roberto Oceguera Ruiz, Marina Vicario Solórzano y Leticia Cerda Garrido para el trabajo presencial; y en el apoyo virtual los colegas Yolanda Campos Campos, Ma. de Lourdes García Vázquez y Verónica Estrada y Moscoso.

Los talleres se llevan a cabo del 4 al 7 de diciembre de 2017.

Objetivo

Desarrollar entre los docentes panameños, las competencias y habilidades computacionales en el lenguaje Scratch, y las propuestas didácticas para la implementación de la  robótica educativa  en sus aulas, siguiendo los fundamentos de la filosofía STEAM -Science, Technology, Engineering, Art Mathematics.  (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)

Así mismo, compartir con ellos las experiencias adquiridas en la organización del Día Mundial de Scratch México, desde 2009 a la fecha; para fortalecer las acciones que les permitan abanderar en Panamá un evento donde puedan colaborar entre los docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades, en un ambiente lúdico, creativo, disruptivo, didáctico y tecnológico.

Metodología

En concordancia con la incorporación de tecnologías y estrategias disruptivas, se busca que los participantes aprendan en un ambiente de libertad, donde sobresalgan la participación y colaboración en equipos, en la realización de proyectos  donde se permitan jugar, crear y disfrutar lo que hacen, logrando así aprendizajes significativos.

Entendiendo como "educación disruptiva a la innovación radical en lo pedagógico mediado por la tecnología, con escenarios formales, no formales, e informales, centrados más en el aprendizaje proactivo, colaborativo, invertido y gamificado". (M. Vicario Solorzano).

 Materiales de apoyo

Se anexan videos que apoyen los temas de diseño de la formación docente, creatividad,  filosofía maker y pensamiento computacional.

Las presentaciones de las colegas Marina Vicario y Leticia Cerda 

Tutoriales del colega Roberto Oceguera, para apoyar la realización de los proyectos robóticos y su programación en Scratch y Arduino.

Fototeca

Compartimos las fotografias tomadas durante los talleres, son momentos muy gratos que seguramente estimulen a los participantes a seguir aprendiendo de manera individual y grupal, sobre los temas desarrollados durante las sesiones.

 Invitación

Se invita a los participantes a revisar los materiales del curso Learning Creative Learning  LCL del laboratorio Longlife Kindergarden del MIT -Massachusetts Institute of Technology , realizado por Mitch Resnick, creador del lenguaje de programación Scratch