AREA DE ARTÍSTICA IETO
ASIGNATURA: Artística
PROFESORA: Asceneth Carmona Trujillo
Música colombiana
La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones artísticas del país, está influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos que formaron dicha nación.
Pueden dividirse en dos grandes tipos: música del interior y música de los litorales Atlántico y Pacífico. En la del interior hay dos grandes grupos: andina y llanera; la de los litorales se diferencia netamente entre atlántica y pacífica. En ambas vertientes se encuentran rasgos de la cultura española, africana y amerindia. En la música andina suelen predominar las cuerdas: guitarra, tiple y bandola, aunque se han agregado violín, flauta y otros; en la llanera, los instrumentos principales son el arpa llanera y el cuatro; en la música de los litorales predominan las percusiones y algunos instrumentos de viento.
Canción: Colombia Tierra Querida
Compositor: Lucho Bermúdez
Colombia tierra querida himno de fe y armonía
Cantemos, cantemos todos grito de paz y alegría
Vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida
Coro: Cantando, cantando yo viviré
Colombia tierra querida (Bis)
Colombia te hiciste grande con el furor de tu gloria
La América toda canta la floración de tu historia
Vivemos, siempre vivemos a nuestra patria querida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida
Coro: Cantando, cantando yo viviré
Colombia tierra querida (Bis)
Instrumentos de cuerda:
Instrumentos de viento:
Instrumentos de Percusión:
Debes hacerlas con papel , no son dibujadas, pueden ser estas u otra que escojas.
El arte prehistórico
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.
El arte rupestre: recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla
Arte megalítico: se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.
MANEJO ARTÍSTICO Y TÉCNICO DE LA PLASTILINA
El elemento fundamental que vamos a utilizar para construir nuestra figura es la plastilina. Se trata de un material plástico cuya flexibilidad y variedad de colores hacen que sea muy versátil y fácil de modelar.
Pueden utilizarse varios colores en una misma figura, superponiéndose unos con otros sin necesidad de pintar. Esto hace que el resultado sea muy atractivo a la vista
FORMA Y COLOR DE LOS PERSONAJES DE LAS CARICATURAS CLÁSICAS DE LA TELEVISIÓN, REVISTAS Y PERIÓDICOS
¿Te has parado a pensar alguna vez en los colores que se utilizan para caracterizar a nuestros personajes de ficción favoritos? El color y el maquillaje en general, tanto para personajes reales como de ficción, juegan un papel muy importante a la hora de crear la personalidad de cada uno de ellos. Hoy analizamos el color amarillo y sus usos en maquillaje, televisión y personajes más famosos.
Tenemos diferentes formas de percibir el color dependiendo de nuestro entorno y la cultura en la que nos hayamos criado. La publicidad y el marketing también han sido parte fundamental en la creación de conductas y sensaciones percibidas a los colores. Todos los colores están asociados a un sentimiento, ningún color se percibe de forma aislada. No obstante, también hay que tener en cuenta el contexto en el que se enmarca el color, ya que los sentimientos no serán los mismos si utilizamos el mismo color en diferentes situaciones. Por ejemplo, de una forma u otra nos sentimos siempre atraídos por el color rojo pero dependiendo del contexto puede simbolizar pasión, impulsividad, libertad, peligro ¿Qué marcas o productos se identifican con estas sensaciones? Coca-Cola, Ferrari o Levi’s.
Hoy queremos hacer un estudio del color amarillo y de cómo los sentimientos asociados a este color han calado de forma muy positiva en el ser humano. Tradicionalmente, el color amarillo se ha identificado como el color de la sonrisa, el buen rollo, el positivismo, tiene un punto inestable cuando se acerca al naranja; en definitiva, es un color divertido. Cuando pensamos en cosas amarillas probablemente, lo primero que se nos venga a la cabeza es el sol. Y es difícil negar que todos estamos un poco más alegres y simpáticos en los días soleados. Pero también sucede, al contrario. Cuando nos sentimos especialmente positivos y alegres nos atrevemos con ropa de color más llamativa, normalmente de color amarillo o naranja.
Realiza el siguiente dibujo en tu cuaderno de media página o página entera No más pequeño, teniendo en cuenta la proyección de la luz y la sombra, que quede exacto al dibujo, haz tu mayor esfuerzo (con lápiz)
TEMÁTICA 1
Luz y sombra (concepto y aplicación)
La sombra: Se utiliza para dar la sensación de volumen en dibujo y pintura.
La luz: El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas de cada una de las artes, dependiendo de la proyección de la luz se produce la sombra en el objeto
FASE 2
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
· Desarrollo el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en el texto, obra o partitura, para manifestar emociones, sensaciones, impresiones; por ejemplo, matices agógicos, dinámicos (música), acotaciones en un texto teatral, características del trazo o pincelada
· Elaboro producciones artísticas mediante las cuales muestro la apropiación de los elementos conceptuales contemplados en clase
EJE PROBLEMÁTICO:
¿El manejar con habilidad y técnica, los instrumentos de trabajo y los conceptos del modelado con plastilina ayudan al estudiante a crear nuevas composiciones artísticas?
TEMÁTICAS
Luz y sombra (concepto y aplicación)
Investigación sobre la forma y color de los personajes de las caricaturas clásicas de la televisión, revistas y periódicos
Manejo artístico y técnico de la plastilina
Elaboración tridimensional con plastilina de personajes
Identificación auditiva de instrumentos musicales (música instrumental o vídeos)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elabora dibujos aplicando los conceptos de luz y sombra de forma básica
Elabora figuras con la técnica del modelado en plastilina.
Reconoce la expresión corporal como herramienta del desarrollo creativo, personal y social
Su presentación personal y comportamiento en clase es adecuado