Como director de tesis de licenciatura
En desarrollo
· Yuliany Cordero Artavia y Fernanda Zúñiga Guerrero (actualmente en desarrollo). Licenciatura en Geografía. Aprovechamiento sostenible de un manglar: plan de acción participativo desde la comunidad de Chomes, Puntarenas, Costa Rica. Modalidad: tesis.
· Rebeca Céspedes Serrano y Gloriana López Roldán (actualmente en desarrollo). Licenciatura en Geografía. Desarrollo Sostenible en Chomes: Evaluación de su Potencial Turístico y su Contribución al Encadenamiento Socioproductivo en el Pacífico Central. Modalidad: tesis.
2023
Ricardo Solano Leitón. 2023. Licenciatura en Geografía. "Análisis de la dinámica espaciotemporal del uso de la tierra y su efecto en la integridad ecológica de las áreas riparias urbanas en la microcuenca del río Ipís de 1992 al 2022". Modalidad: tesis.
Mariana Zumbado Solano. 2023. Licenciatura en Geografía. "Mercados agrícolas como lugares de identidad comunitaria: el caso del Tama Market y la feria del agricultor de Monteverde". Modalidad: tesis.
Daniel Gutiérrez González. 2023. Licenciatura en Geografía. "Propuesta del Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Privado de Nosara; 2023-2028". Modalidad: Práctica dirigida.
Yonner Manuel Céspedes Rivera. 2023. Licenciatura en Geografía. "Análisis de cambio en los paisajes productivos de Cajón de Pérez Zeledón a través del marco de los teleacoplamientos para el período 1990-2021". Modalidad: tesis.
Katherine Hernández Vargas y Javier Rojas Arias. 2023. Licenciatura en Geografía. "Sistema socio-ecológico del Corredor Biológico Alexander Skutch: una zonificación de límites de cambio aceptable y estándares abiertos". Modalidad: Práctica dirigida.
2019
Mariana Zúñiga Pérez y Priscilla Gallo Gutiérrez. 2019. Licenciatura en Geografía. “Aplicación de abordajes socio-hidrológicos integradores en la evaluación de zonas superficiales de recarga hídrica para informar esfuerzos en la gestión del agua en las microcuencas de los ríos Guayabo y Lajas, Turrialba”. Modalidad: tesis.
Como lector de tesis de licenciatura
En desarrollo
· Carolina Guzmán Herrera (actualmente en desarrollo). Licenciatura en Geografía. Imaginarios Geográficos del Ecosistema de Montaña: el Ecoturismo y la Transformación Socioeconómica de San Gerardo de Dota (1980-2025). Modalidad: tesis.
·
· Daniela Amador Muñoz, Marco Meléndez García y Carlos Zúñiga Álvarez. Licenciatura en Geografía (actualmente en desarrollo). ¿Por qué aquí y no allá? Factores y procesos geográficos en la selección de alquiler de viviendas por estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Modalidad: tesis.
2023
Hugo Rodríguez Bolaños. 2023. Licenciatura en Geografía. "Elaboración de un modelo empírico matemático para el estudio de la erosión potencial de dos cuencas rurales". Modalidad: tesis.
María José Farrier Briceño. 2023. Licenciatura en Geografía. "Evaluación del grado de afectación por inundaciones producto de la pérdida boscosa que a su vez es consecuencia del crecimiento urbano en distritos urbanos del cantón Desamparados". Modalidad: tesis.
Omar Mejía Agüero. 2023. Licenciatura en Geografía, "Evaluación del geopatrimonio del Sector Altamira del Parque Internacional de la Amistad (PILA) para su geoconservación y promoción del geoturismo". Modalidad: tesis.
Luis Diego Rodríguez Bonilla. 2023. Licenciatura en Geografía. "Cambios en el uso del suelo y erosión entre 1980 al 2020 en la cuenca del río Chirripó Pacífico, Pérez Zeledón, Costa Rica". Modalidad: tesis.
Cristian Aguilar Barboza. 2023. Licenciatura en Geografía. "Imágenes radar de apertura sintética y técnicas machine learning para la delimitación espacio-temporal automática de inundaciones. El caso de las zonas agrícolas del cantón Upala, para el periodo 2015-2020". Modalidad: tesis.
2022
Kenneth Jiménez Zeledón. 2022. Licenciatura en Geografía. "Propuesta de zonificación para el establecimiento de un corredor biológico entre Sabalito de Coto Brus y el Parque Internacional La Amistad, Costa Rica". Modalidad: tesis.
Alejandro Arias Navarro y Katherine Méndez Barboza. 2022. Licenciatura en Geografía. "Evaluación socioambiental de zonas de captac ión de agua , como herramienta para la inversión en infraestructura y mante nimie nto por parte de la Municipalidad de Alvarado, 2022". Modalidad: Práctica dirigida.
Carlos Garita Víquez, Laura Méndez Fallas y Gretchel Brenes Boulak. 2022. Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. "Análisis de la mediación docente en la implementación de la Ciudadanía Planetaria por medio del desarrollo del pensamiento crítico en las lecciones de Estudios Sociales en el Liceo Luis Dobles Segreda durante el año 2020 y 2021". Modalidad: seminario de graduación.
Daniel Abarca Aguilar. Licenciatura en Arquitectura. 2022. "Impacto de la Construcción Turística: Un Índice Sintético para la Medición de la Vulnerabilidad Social-Ecológica". Modalidad: Tesis.
2021
Wendy Charpentier Oviedo, Angélica Flores Hernández, María Garro Quesada, Martín Vargas Leiva, 2021. Licenciatura en Geografía. "Determinación del riesgo climático actual ante eventos hidrometeorológicos extremos, en ocho cantones de Costa Rica con alta recurrencia durante los últimos treinta años a partir de indicadores socioespaciales (1988-2017)". Modalidad: Seminario de graduación.
Luis Jiménez Vásquez. 2021. Licenciatura en Arquitectura. "Diseño conducente a la vida como herramienta para crear ciudades sostenibles". Modalidad: tesis.
Emmanuel Jesús Céspedes Rivera. 2021. Licenciatura en Geografía. "Evaluación espacio temporal de la deforestación en la Reserva Forestal Golfo Dulce a partir del uso de imágenes SAR, en el periodo 2014-2020". Modalidad: tesis.
Cindy Jiménez Fallas. 2021. Licenciatura en Geografía. "Análisis geográfico de la viabilidad socio-ambiental de la iniciativa de turismo rural Calle 0, Ruta de los Pioneros como proyecto para la vitalización en comunidades del distrito de Páramo, Pérez Zeledón". Modalidad: tesis.
2020
Sara Blanco Ramírez. 2020. Licenciatura en Geografía. “Ciencia Ciudadana para la generación de información hidrológica en la cuenca del río Tres Amigos, San Carlos, Costa Rica”. Modalidad: Investigación dirigida.
Matilde Zamora Vega. 2020. Licenciatura en Geografía. “Construcción de espacialidades de personas en condición de discapacidad visual en su recorrido pendular casa-Instituto Heller Keller. San José, Costa Rica. 2018”. Modalidad: Investigación dirigida.
2019
Mixi Brenes Picado, Estefanía Mena Valverde y Wendy Villalobos Venegas. 2019. Licenciatura en Enseñanza de los Estudios Sociales. “Estudio de las identidades territoriales y la ciudadanía espacializada con miras a la realización de una propuesta didáctica: el caso del Colegio Elías Leiva Quirós en Tejar del Guarco, Cartago, Costa Rica, 2017”. Modalidad: Seminario de graduación.
Como lector en tesis de maestría
Priscilla Obando Rodríguez. 2024. Maestría Académica en Gestión Integrada del Recurso Hídrico. "Análisis de la herramienta GIRA como apoyo para la gestión de riesgos socio hidrológicos en entidades operadoras de abastecimiento de agua potable en la Zona de Los Santos". Modalidad: tesis.
Marco Antonio Martínez Martínez. Maestría Académica en Geografía. 2020. “Caracterización del cambio global en los trópicos, entre los años 1980 y 2017”. Modalidad: Investigación dirigida.