Desempleo y educación en México

Tener una mayor preparación no te garantiza tener un buen empleo

Jorge Zavaleta
01 de julio del 2019

En México el porcentaje de personas con secundaria, preparatoria (educación media superior) y carrera (educación superior) ha ido en aumento, de acuerdo con el informe Education at a glance 2018 que elaboró la OCDE, pero, aun así, nos mantenemos por debajo del promedio de países que integran a la OCDE. Esto muestra que un mayor número de personas con mejor capacitación salgan al mercado laboral en busca de trabajos mejor remunerados. La encuesta de trayectorias laborales presenta el salario obtenido por nivel educativo en México. De acuerdo con la encuesta del 2016 los resultados son los siguientes:

· Primaria terminada 1.97 salarios mínimos aproximadamente $4 317 mensuales

· Secundaría 2.12 salarios mínimos aproximadamente $4 645 mensuales

· Medio superior 2.55 salarios mínimos aproximadamente $5 588 mensuales

· Superior 4.68 salarios mínimos aproximadamente $10 255 mensuales

Entre mayor sea el grado educativo que posee una persona debería tener un mayor salario. Sin embargo, los empleos creados en el país no son de un alto nivel salarial, entre mayor sea el grado de preparación de una persona, menores son las oportunidades de empleo. En la siguiente gráfica se puede observar el porcentaje de personas por nivel estudios sin empleo durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto, habría que ver cuál es el avance en el sexenio de AMLO ya que las estadísticas no han mejorado.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Durante el sexenio de Calderón a dos años de empezar su sexenio, estalló una crisis económica en 2008 en los Estados Unidos. Esta crisis se expandió en los países desarrollados, principalmente en los países europeos, esto causó un aumento del desempleo en EE. UU. y la Unión Europea. No obstante, como se observa en la gráfica sólo las personas que tienen hasta la secundaria terminada tuvieron un leve aumento del desempleo, mientras que los otros grupos tuvieron una disminución, siendo el más notable el grupo de personas con educación media superior y superior.

El expresidente Felipe Calderón realizó una reforma laboral al final de su sexenio el 30 de noviembre de 2012. La intención de esta reforma era la flexibilización del mercado laboral, es decir, a partir de la generación de leyes se implementan herramientas para agilizar la contratación de los trabajadores. El Dr. José Alfonso Bouzas Ortiz explica que esta reforma dio paso, en específico, a una relación laboral más ajustada con los siguientes puntos:

· Contratos a prueba

· Flexibilidad de jornadas

· Flexibilidad de salario

Los efectos de esta reforma laboral se hicieron visibles durante el sexenio de Peña Nieto, donde hubo un aumento del desempleo de personas con estudios en media superior y superior, alcanzando al final de su sexenio que casi la mitad de estos no tuviera empleo. En contraste las personas con un menor nivel educativo fueron encontrando cada vez más empleos, principalmente las personas con primaria incompleta y primaria completa, aunque la mayoría de estos son informales.

Peña Nieto buscó aumentar la flexibilidad del mercado de trabajo, por lo que realizó una reforma laboral el 24 de febrero de 2017. En ella se modificaron los artículos 107 y 123 constitucional. Las principales modificaciones fueron las siguientes:

· Mayor trasparencia en los sindicatos

· La conciliación de problemas se vio agilizado al pasar la impartición de justicia laboral al poder judicial.

Así como sucedió con la reforma de Calderón, los efectos de la reforma de Peña se podrán observar en los siguientes años después de su aplicación si no hay modificaciones en la línea de política laboral, esto es un reto muy considerable para el gobierno de AMLO dónde hasta el momento el desempleo ha ido en aumento.