Importancia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el contexto actual



Daniel Elías González
09 de Marzo de 2020

La bolsa mexicana de valores es una entidad financiera que opera bajo la ley del mercado de valores. Muchas ocasiones vemos noticias relacionadas con la bolsa mexicana de valores, sobretodo, en las últimas fechas hemos escuchado hablar sobre caídas importantes de la BMV, sin embargo, con frecuencia nos preguntamos qué significan estas caídas, para que existe esta entidad financiera y cuáles son sus principales funciones. La presente nota nos ayudará a conocer el funcionamiento e importancia de la BMV de valores en el contexto actual.

La BMV de valores es la entidad financiera donde se llevan a cabo grandes y numerosas operaciones del mercado de valores en México. De acuerdo a la BMV, su principal objetivo es el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. Sus funciones van por el lado del ámbito financiero, pero su importancia es global. La BMV utiliza el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) para medir la evolución del mercado accionario, mide el rendimiento de las acciones más importantes que se enlistan dentro de la BMV. En 2015, la BMV y Standard and Poor´s conformaron una alianza en donde S&P sería el encargado de medir diariamente el IPC. Este índice se calcula en función de la variación de los precios de una muestra de 35 emisoras, que son las que operan dentro de la BMV.

La importancia de la BMV de valores es muy grande, dentro de esta entidad se realizan grandes transacciones, que involucran cantidades enormes de dinero. Por lo que el buen funcionamiento de esta entidad es indispensable para el crecimiento económico. La crisis de 2008, fue una crisis financiera, que se detonó en los principales mercados de Estados Unidos y tuvo un gran impacto mundial, el valor de las acciones de las principales emisoras cayeron, importantes compañías de servicios financieros tuvieron grandes pérdidas, Lehman Brothers fue una compañía de servicios financieros de EU que no soportó la crisis y cayó en quiebra durante la crisis de 2008.

La importancia de esta nota se deriva de las noticias de los últimos días en donde se informa a la población mexicana que la BMV ha tenido pérdidas históricas, una cuestión que causó esta caída fue la incertidumbre provocada por la llegada del coronavirus (Covid-19) a México. Estas caídas de las que se hablan significan que el valor de las acciones cae. Esta última caída fue de 1059.9 puntos, es decir, una caída del S&P BMV IPC del 2.44% con respecto al nivel anterior lo que representa que, en general, el rendimiento de las acciones tuvo una disminución importante. Una de las consecuencias que provocan estas caídas es la creación de incertidumbre en los mercados financieros, esta incertidumbre lleva a que el valor de las acciones se deprecie, incertidumbre por el lado de los inversionistas a invertir en alguna empresa que presenta número rojos o bajos niveles de rendimientos. La inversión juega un papel muy importante, algunas caídas de la BMV de valores también pueden afectar directamente a los niveles de inversión, provocando que esta también caiga.

Por lo anterior, es importante estar al pendiente de lo que pasa en la Bolsa Mexicana de Valores, y cómo va evolucionando ante las noticias más relevantes, como lo es el seguimiento del coronavirus, que no sólo ha generado incertidumbre financiera nacional, por el contrario, es una incertidumbre internacional que ha provocado que se recorten las expectativas de crecimiento internacionales para 2020, o el actual recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) que también impacta a los mercados de valores internacionales, que en las últimas fechas también han presentado grandes caídas al igual que la BMV.