Pistas para una participación exitosa
Reglas básicas e imprescindibles para participar.
A continuación se describen las reglas básicas e imprescindibles para participar, especialmente dirigidas a los ACTIVADORES
Si ya has participado anteriormente en una actividad SOTA y estás familiarizado con el reglamento no necesitas leer este apartado.
Si no conoces el programa SOTA te contamos lo más relevante que necesitarás para esta actividad en portable.
SOTA: cimas en el aire
Se realizan desde cimas de montaña con referencia oficial SOTA (no todos los montes son SOTA, sino algunas que cumplen ciertos criterios). Aquí encontrarás el listado de las montañas con su Referencia actual:
https://summits.sota.org.uk/ (navega hacia abajo para ver tu región)
La activación es totalmente portable. El activador lleva todo el equipo, radio, antenas, batería hasta el lugar de la activación.
NO VALE activar desde un vehículo aparcado en el lugar de la activación, ni emplear su batería, ni usarlo para resguardarse. El vehículo si puede usarse para la aproximación, pero no para la activación.
¿Alguna norma indica cuánto tengo que andar para llegar a la cima?
El programa fomenta la actividad deportiva y el respeto por la naturaleza, invitando a acceder a la cumbre por medios no motorizados. Sin embargo el programa es inclusivo para que pueda participar cualquier persona, independientemente de su situación física.
Por ello no hay una distancia definida que se deba recorrer a pie o que limite donde aparcar el vehículo.
La mayoría de activadores en SOTA aprovechan para andar, acercarse a la naturaleza y disfrutar de una experiencia de montaña, recurriendo lo mínimo imprescindible al uso del coche.
¿Cuánto tiempo o cuantos son los QSO que he de hacer para conseguir los puntos de activador?
No hay requerimiento de tiempo para realizar la activación. Al operar en portable, en una cima de montaña ha de primar la seguridad ante todo, teniendo en cuenta la meteorología de ese momento.
El único requerimiento que el activador tiene para que se le concedan los puntos de esa cima es lograr al menos 4 QSO. De todas formas lo habitual es tener muchos más contactos para ofrecer esa cima a más personas.
¿Cuál debe ser la posición de operación, vale únicamente la cima?
Algunas cimas tienen construcciones o repetidores que impiden que se pueda operar desde el punto más alto. En cambio, hay otras más despejadas pero si es un lugar concurrido por otros montañeros no es adecuado instalar precisamente allí una antena y equipo de radio.
En cualquier caso la distancia vertical entre la cota máxima de la cima y el punto desde el que opera el activador no debe ser mayor de 25 metros.
Es recomendable desplazarse fuera de la cima para evitar entorpecer a otros y estar más tranquilo operando.
Puedes ayudarte de esta página para ver la extensión de la zona válida (introduce la Referencia y haz clic en "Plot AZ"): https://activation.zone/
¿Qué tipo de QSO debo hacer?
Los contactos son breves. Llama CQ SOTA + tu indicativo. Contesta a los corresponsales con el reporte de señal RST. Despídete dando gracias y vuelve a iniciar tu CQ. De vez en cuando, cada varios QSO anuncia tu referencia SOTA pero no hace falta decirla en cada contacto.
¿Qué activación debería hacer si voy acompañado por otro/s radioaficionados en la cima?
Lo más cómodo es que cada radioaficionado active un rato con su indicativo anotando su propio log.
Al terminar la activación hay que subir los contactos a la base de datos SOTA.
Pistas para que todo te vaya bien
Pistas para activador
1.- Prueba tu equipo de antemano: si es tu primera activación te recomendamos que antes de la fecha pruebes tu equipo para saber que no vas a tener problemas en la instalación de la antena, en la ROE en tu radio, en la duración de la batería durante tu actividad.
2.- Localiza el acceso a tu cima: No vayas a un monte desconocido si no tienes ninguna experiencia de esa zona, o del montañismo. Busca algo adecuado en distancia y exigencia conforme a tu estado físico. Puedes buscar en internet (wikiloc) detalles y rutas donde indican la distancia y desnivel para seleccionar mejor tu objetivo y conocer cual es el camino a seguir.
Si te es posible hazte con un programa gratuito de navegación y aprende a cargar y seguir rutas con tu teléfono. Comunica a alguien de tu entorno a dónde vas y por dónde accederás.
3.- Asegúrate de tener la referencia correcta según el listado https://summits.sota.org.uk/
4.- Prevé la meteorología: Al acercarnos a la fecha del evento comprueba unos pocos días antes qué tiempo va a hacer, sobre todo en lo relativo a lluvia y viento. Cuidado si es una zona de alta montaña con cambios de tiempo bruscos: ¡precaución!
Predicciones:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion
5.- Pon una alerta: si eres usuario registrado podrás escribir una alerta en https://sotawatch.sota.org.uk/en/ (apartado "Alerts"), anotando tu indicativo, referencia, hora aproximada (utc) y frecuencias a usar (basta anotar HF-SSB o VHF , por ejemplo).
6.- Prepara tu mochila: comprueba que puedes llevar tu equipo con comodidad y no olvides:
Carga tu teléfono móvil
Agua y algún alimento
Alguna ropa de abrigo, para la cima
Protección solar si va a hacer calor, crema, gorra y gafas de sol. Al mediodía es la peor hora de radiación solar. Incluso puedes llevar un paraguas, para protegerte.
7.- Anotación del Log de contactos: se puede usar una simple libreta para anotar a mano el indicativo y la hora. Otros prefieren usar una aplicación de teléfono. Algunos ejemplos son VK-Port-A-Log, el versátil Ham2K Polo, o el logger preparado por EA7GV (https://www.qsl.net/ea7gv/software.htm)
Lee el apartado de ayuda más abajo si tienes dudas.
8.- Al iniciar la activación: publica en la web un Spot que indique la frecuencia exacta y el modo de operación. Eso atraerá a los cazadores y tendrás gente buscándote en la radio.
Pistas para Cazador
Simplemente ten en cuenta que el activador es quien lleva el manejo de la actividad: respeto y paciencia.
No le llames si no le escuchas. Espera y escucha a ver si las condiciones mejoran en un rato
Respeta su gestión: ¡él es quien está a la intemperie en portable para darte la referencia!
Recuerda que es probable que transmita en QRP o poca potencia, es normal oírle con señal baja.
Cómo subir los contactos a la base de datos
Si eres nuevo en SOTA aquí tienes un Tutorial para que puedas grabar tus contactos en la base de datos SOTA:
La dirección de la base de datos es: https://www.sotadata.org.uk/es/
Resultados y anécdotas
Aunque este evento no es un concurso, se preparará una tabla de resumen de las activaciones realizadas conteniendo una información básica de las bandas empleadas, el número de QSO obtenidos y de contactos S2S.
Además, puedes enviar un pequeño resumen de tu participación para contar cómo te fue, qué equipo y antenas usaste y adjuntar alguna foto, que se publicarán en esta web junto con tu historia en el apartado de resumen.
Envía tu escrito y foto por correo a: