Desde 2015 se establecieron los siguientes criterios para la valoración de los dungeons participantes, siguiendo el criterio de uno de los primeros jueces y experto, Yop. Texto extraído del blog Bastión Rolero, organizador original del concurso.
Estos han sido los criterios de evaluación desde la edición 2015 y una breve explicación de ellos, siguiendo el detalle de Yop, La Torre de Ébano por el que algunos nos hemos regido.
Jugabilidad: si es un dungeon fácil de usar, si incluye tablas aleatorias, cuantos encuentros incluye (y si se pueden resolver de más de una manera)... Todo lo relacionado con lo jugable que es el dungeon entregado.
Presentación: tamaño (en MB), colores, distribución, lo aseado que se ve el dungeon, lo bonito que se ve de buenas a primeras...
Calidad del mapa: ¿Es un mapa lineal? ¿Se ve bien? ¿Cuántas áreas tiene? ¿Utiliza colores?
Calidad del texto: aquí no solamente hablamos del texto que acompaña al dungeon, sino de lo evocador que resulta, si el tamaño es correcto, si respeta el interlineado o se mete en el mapa, si tiene faltas ortográficas...
Originalidad: cómo de memorable es tu dungeon, qué tiene para hacerlo distinto, si la trama es potente...