Estudiantes

En la página web de la Asuntos Estudiantiles de la facultad podés encontrar un montón de información de interés: becas, pasantías, gimnasio de la UNR, comedores universitarios, trámites estudiantiles, etc. etc.



En esta página detallamos los trámites más comunes para los/as estudiantes de Física.

Cambio de plan de estudios


Si querés pasar del plan anterior (Plan 2001) al Plan 2018 de la Licenciatura en Física tenés que contactarte con Alumnado de manera presencial o a través del correo electrónico alumnado@fceia.unr.edu.ar. Al hacer el cambio se te darán por aprobadas asignaturas del nuevo plan de acuerdo al siguiente esquema de Equivalencias entre unidades curriculares de los planes 2001 y 2018.


Documentación de interés:

  • Plan 2018 - Resolución 026/2018 CS UNR. Contiene: finalidad del plan de estudios, perfil del egresado, características de la carrera, alcance del título y del título intermedio, organización del plan de estudios (ciclos, áreas, trayectos, tipo de actividades curriculares, evaluación, programas sintéticos de cada asignatura), asignación horaria de asignaturas y régimen de correlatividades, análisis de congruencia interna de la carrera.

  • Plan "viejo" (plan 2001) - Resolución 248/2001 CS UNR.

Tesina de Licenciatura


Los pasos a seguir para tu tesina son (más información en la sección Tesinas)

  • Elegí un tema y director/a de tesina.

  • Si tu director/a no es docente del Departamento de Física tendrás un/a codirector/a que pertenezca al DF, el cual podés sugerir vos o bien la Comisión de Tesina (CT) la/lo asignará. El rol del codirector/a no es académico, es decir, no tiene que estar involucrado/a en el trabajo de tesina en sí, sino que supervisa que el proceso de la tesina se esté desarrollando normalmente.

  • Tu director/a debe completar un formulario de inscripción y elaborar un plan de trabajo de tesina, el cual debe enviar al correo electrónico del Departamento (fisexact@fceia.unr.edu.ar), junto con una copia de tu Historial Académico. Si el/la director/a no pertenece al Departamento tiene que enviar además su CV.

  • Además tu director/a tiene que dar un seminario sobre la propuesta de plan de trabajo presentado.

  • Una vez que la CT apruebe la propuesta, empezás a trabajar oficialmente en tu tesina.

  • Cuando hayas terminado de escribir la tesina, tu director/a se pondrá en contacto con el jurado para enviarles la tesina (electrónicamente y/o en papel) y para acordar fecha de defensa.

  • Luego tu director/a debe enviar un correo electrónico al Departamento (fisexact@fceia.unr.edu.ar) informando la finalización del trabajo y la fecha propuesta de defensa oral, enviando adjunto el archivo pdf de la tesina.

  • Los/as integrantes del jurado deben enviar su dictamen sobre la tesina a fisexact@fceia.unr.edu.ar al menos una semana antes de la defensa.

  • La CT evaluará los dictámenes y puede aprobar directamente la defensa oral o bien solicitar más información al jurado.

  • Una vez que la CT aprueba la presentación oral, el Departamento de Física comunica a docentes y estudiantes de Física el día y la hora de la defensa. Podés invitar a quienes quieras (familia, amigos/as, compañeros/as) a la presentación.

  • Si a sugerencia del jurado hiciste modificaciones en la tesina, te pedimos que envíes la última versión en formato pdf al Departamento para que sea archivada en Tesinas finalizadas.

  • Cualquier modificación que ocurra en el transcurso de la tesina (cambio de jurado, postergación de la fecha estimada de finalización) debe ser comunicado por tu director/a al correo electrónico del Departamento.


Comisión de Tesina (2021): Dr. Adolfo Trumper (responsable), Dra. Martina Ávalos y Dr. Marcelo Stachiotti.


Documentación de interés:

Adscripciones

Esta es una actividad por fuera de la curricula de las carreras, que tiene como objetivo que quienes quieran explorar un poco más sobre los alcances de una asignatura encuentren en la misma esa posibilidad. Para ello debés contactarte con el/la docente responsable de la asignatura y plantearle tu interés. Cabe aclarar que no es obligación del/de la docente desarrollar esta actividad, pero de ser factible, deberá presentar una serie de documentos al Departamento para ser elevado a la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales para su aprobación.


Las notas y documentación a presentar en el Departamento de Física para dar inicio a la adscripción son:

Una vez terminada la adscripción se debe enviar esta nota al Deparmento, acompañada por el Informe Final de la adscripción:


Documentación de interés:

Tramitación del título de grado e intermedio



Licenciatura

  • Se otorga el título intermedio de Técnico Universitario en Física (plan 2018) a los/as alumnos/as que hayan aprobado todas las actividades curriculares de primer y segundo año, y las asignaturas Física IV, Computación Científica, Física Experimental II, III y IV.

  • El título de Licenciado en Física se otorga a quien cumplimente la totalidad de los requisitos del Plan de Estudios.

Profesorado

  • Se otorga el título intermedio de Bachiller Universitario en Ciencias Exactas con el primer y segundo año del Profesorado aprobado, más las asignaturas aprobadas del tercer año que, a elección, permitan completar un total de 1700 horas de cursado.

  • El título de Profesor en Física se otorga a quien cumplimente la totalidad de los requisitos del Plan de Estudios.


Para tramitar tu título de grado al finalizar la carrera o tu título intermedio tenés que enviar un correo electrónico a egreso@fceia.unr.edu.ar con la información indicada en esta página web de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles FCEIA.

Reglamentación de exámenes finales - Pedido de mesa especial


El Reglamento de Exámenes Finales( FCEIA, 2004) determina la posibilidad de solicitar mesa especial, es decir, por fuera de los turnos oficiales, para la última asignatura por rendir.

Artículo 5: Por única vez se otorgará un Llamado Especial de examen, a petición del estudiante, cuando la asignatura a rendir fuera la última que le faltare aprobar del plan de estudio de la correspondiente carrera. A tal efecto, no se computará como asignatura adeudada el Proyecto Final en caso de Ingeniería, ni la Tesina en caso de las carreras de Licenciatura, ni la Residencia en caso del Profesorado u otra asignatura equivalente que pudiera incluirse en futuras modificaciones de planes de estudios.

El pedido deberá ser presentado ante la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Relaciones Universitarias, siguiendo las formas del Anexo IV de la presente Resolución. En el mismo, el estudiante propondrá un período de 15 días en el cual desea ser evaluado, no pudiendo distar menos de 15 días corridos de un llamado ordinario de la misma asignatura. La presentación deberá realizarse con una anticipación de 15 días corridos respecto al inicio del período en que desea ser evaluado.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Relaciones Universitarias comunicará el pedido en carácter de urgente, al Director de la Escuela correspondiente, el cual en el término de una semana deberá notificar al estudiante la fecha en que se constituirá el tribunal examinador

Equivalencias - Ingreso desde otras carreras


Estudiabas o estudiás otra carrera y decidiste pasarte a Licenciatura o Profesorado, ¿cómo haces para inscribirte? ¿te reconocen algunas de las materias que ya aprobaste?

En primer lugar, es muy importante que te contactes con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra Facultad. La información de contacto se encuentra en su página web oficial (aquí). Allí te informarán sobre cómo iniciar el trámite y los pasos a seguir para inscribirte en nuestras carreras habiendo comenzado otras.

Los trámites de reconocimiento de asignaturas aprobadas en otras carreras comienzan en esta secretaría, algunas materias son reconocidas automáticamente (allí te informarán al respecto) y otras pueden ser reconocidas parcialmente, o totalmente, luego del análisis que realizan los departamentos de nuestra facultad que tienen a su cargo el dictado de las materias en cuestión.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles se encarga de derivar el trámite de reconocimiento a los departamentos involucrados.