Horarios del segundo cuatrimestre 2025
Próximas defensas de Tesinas de Licenciatura en Física
Ezequiel Lizio
Viernes 22 de agosto de 2025
Defensas reciente de Tesinas de Licenciatura en Física
Fabricio Gómez
18 de abril de 2025
María Candela della Rosa
28 de marzo de 2025
Santiago Berntz
20 de diciembre de 2024
Sebastián Torres
18 de diciembre de 2024
Franco Vicario
18 de diciembre de 2024
Stéfano Rossi
16 de diciembre de 2024
Duilio Diruscio
5 de diciembre de 2024
Eventos Recientes
Encuentros de Física 2024 - 18 de octubre
Jornada Experimentar 2023 - 8 de noviembre
Inicio de clases 2025: 10 de marzo 2025
El siguiente botón contiene un enlace con información acerca de cómo se desarrollan las actividades relacionadas con el ingreso 2025:
Durante el mes de Febrero se realizará el dictado de cursillos de ingreso.
Quienes ingresan a nuestra facultad podrán cursar:
Un curso de Introducción a la Vida Universitaria (Tutoría).
Días martes 4 y 18 de febrero, de 11:30 a 12:30 hs en aula 31.
Un Cursillo de Física destinado a lxs ingresantes en las carreras de Licenciatura en Física y Profesorado en Física. Este cursillo estará a cargo de los Lics. Emanuel Benatti y Manuel Bertoldi y se dictará durante febrero.
Horarios del cursillo de Física: Martes de 8:30 a 11:30 hs en el aula 31 - Jueves de 8:30 a 11:30 hs en el aula 02.
Además, también van a estar a disposición de les alumnes ingresantes para resolver consultas relacionadas con el cursillo de ingreso, los siguientes docentes:
Lucas Niell - cerosobrecero@gmail.com
Lucía Koch - kochu@fceia.unr.edu.ar
Franco Gerdau - gerdau@ifir-conicet.gov.ar
El siguiente botón contiene el acceso a la información sobre todas las instancias de ingreso. así como los enlaces a la página oficial de nuestra facultad necesarios para hacer todos los trámites asociados (inscripción a los cursillos e inscripción como alumno de nuestra facultad):
Los seminarios consisten en la presentación de unidades curriculares electivas, planes de trabajo asociados al desarrollo de tesinas, comunicación de proyectos y de temáticas de investigación, entre otras posibilidades.
Lic. José A. Orso (IENRI)
Presentación de la materia electiva “Aplicaciones de la Física Nuclear” para la carrera Licenciatura en Física
Martes 22/11 - Aula 24 - 18 hs
Resumen: Las aplicaciones de la física nuclear han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas, desde sus inicios hasta la actualidad. La generación nucleoeléctrica, la medicina y la energía nuclear aplicada a la industria, son sólo algunas de las aplicaciones que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida del hombre. En particular los reactores nucleares de investigación han sido una fuente inagotable de desarrollo científico y tecnológico aplicados a una gran diversidad de disciplinas, entre las cuales se encuentran la medicina, la biología y el estudio de materiales, entre otros. En este seminario se presentará públicamente una materia electiva de la carrera Licenciatura en Física, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR). El objetivo de esta asignatura es el de proveer al estudiante algunos conceptos básicos que le permitan desarrollarse en una amplia gama de aplicaciones nucleares, como por ejemplo, cálculo de reactores, física nuclear médica, aplicación de la física de neutrones, etc. Se pretende, además, que el estudiante pueda realizar algunas actividades prácticas utilizando los laboratorios y el reactor nuclear RA-4 del Instituto de Estudios Nucleares y Radiaciones Ionizantes. Contará con guías de actividades prácticas y laboratorios utilizando los instrumentos del Instituto de Estudios Nucleares y Radiaciones Ionizantes.
Título: ¿Qué nos dice el vidrio roto? Explorando la fractura por impacto de proyectiles
Directores: Willy Pregliasco (Centro Atómico Bariloche) / Martín Onetto
Para más información, contactarse con Martina Ávalos (mavalos@fceia.unr.edu.ar)
Resumen: Cuando un proyectil impacta un vidrio, este deja pistas sobre su trayectoria y características. Este proyecto busca analizar cómo las fracturas radiales y circulares alrededor del impacto pueden dar información sobre la dirección del disparo, la velocidad y el calibre del proyectil. Mediante experimentos en polígono de tiro y pruebas controladas, los estudiantes analizarán patrones de rotura para desvelar la información disponible en el vidrio roto. Con un enfoque práctico y un análisis estadístico, este trabajo invita a explorar cómo la física y la balística se cruzan en un ámbito forense con preguntas que se trabajan desde el diseño de experimentos.
Título: Acústica de disparos supersónicos: Modelado y Análisis Experimental
Directores: Willy Pregliasco (Centro Atómico Bariloche) / Martín Onetto
Para más información, contactarse con Martina Ávalos (mavalos@fceia.unr.edu.ar)
Resumen: El disparo de un arma de fuego genera tres fuentes sonoras distintas: la expansión de gases en la boca del cañón, el silbido de la bala en vuelo y el impacto final en el blanco. Sin embargo, cuando el proyectil es supersónico, la percepción de estos sonidos presenta comportamientos poco intuitivos, como el intercambio de la secuencia temporal entre ellos. Este proyecto propone desarrollar un modelo teórico simple que explique la percepción de estos sonidos según la posición del oyente respecto del disparo. En algunas condiciones nos podemos encontrar con una inversión temporal de la onda registrada, algo imposible con ondas electromagnéticas pero medible con sonido. Se llevarán a cabo experimentos en polígonos habilitados para estudiar el fenómeno y validar el modelo. Con un enfoque práctico y teórico, este trabajo estudia las peculiaridades del sonido en escenarios balísticos de alta velocidad y así obtener información de trayectorias a partir de un registro de audio.
Título: Excitaciones de carga en cupratos superconductores y materiales afines.
Directores: Andrés Greco y Matías Bejas
Grupo de Materia Condensada del IFIR (UNR-CONICET).
Resumen: Las recientes técnicas de rayos X (por ejemplo RIXS) han permitido, por primera vez, detectar excitaciones de carga de baja energía en diversos sistemas. A diferencia de los métodos experimentales mayormente utilizados hasta el presente, RIXS permite explorar toda la zona del Brillouin, y no momentos específicos. Estos estudios en cupratos superconductores permitió un mayor entendimiento de las fluctuaciones de carga en los mismos y su posible rol en el alto valor de la temperatura crítica superconductora. Utilizando técnicas de muchos cuerpos se propone que el alumno estudie estos experimentso, se familiarice con esta nueva técnica experimental y con métodos de muchos cuerpos. Por otro lado, estos temas pueden ser pensados como una continuidad natural de la asignatura Materia Condensada.
LLAMADO A INSCRIPCIÓN Nº 1832
ÁREA: Ciclo Superior del Profesorado en Física
ASIGNATURA: Taller de Practica de la Enseñanza III
FUNCIONES: Docentes e investigativas. Área de investigación: Física Educativa.
CATEGORÍA CONCURSADA: PROFESOR ADJUNTO
DEDICACIÓN CONCURSADA: EXCLUSIVA
El presente llamado es para cubrir: EVENTUALES VACANTES
Comisión evaluadora:
Docentes
TITULARES: FOURTY, Andrea Laura; NAVONE, Hugo Daniel; GAZZA, Claudio
SUPLENTES: ÁVALOS, Martina; TORIO, Ma. Eugenia; MANUEL, Luis
Estudiantes
TITULAR: COSTANTINI, Lourdes
SUPLENTE: KOCH, Lucía Belén
Documentación a presentar:
Correo a la cuenta concurso@fceia.unr.edu.ar
Asunto: Concurso N°1832
Solicitar la inscripción al concurso.
Adjuntar CV en PDF y plan de investigación en PDF.
Período de Inscripción: desde el 27/02/2023 hasta las 24hs del 10/03/2023.
El orden de mérito resultante tendrá validez hasta 31/03/2024
LLAMADO A INSCRIPCIÓN Nº 1830
ÁREA: Ciclo Superior de la Licenciatura en Física
ASIGNATURA: Electromagnetismo II
FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR: Docentes e Investigación
CATEGORÍA CONCURSADA: PROFESOR TITULAR
DEDICACIÓN CONCURSADA: EXCLUSIVA
ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Física Teórica
El presente llamado es para cubrir: EVENTUALES VACANTES.
Comisión evaluadora:
TITULARES: GRECO, Andrés; BUSNENGO, Heriberto Fabio; GAZZA, Claudio
SUPLENTES: DOBRY, Ariel; FOJÓN, Omar;
Alumnos:
TITULAR: DELLA ROSA, Candela
SUPLENTE: GALFRASCOLI, Gabriel
Documentación a presentar:
Correo a la cuenta concurso@fceia.unr.edu.ar
Asunto: Concurso N° 1830
Solicitar la inscripción al concurso.
Adjuntar: CV y Plan de Investigación. En archivo PDF.
Periodo de Inscripción: desde el 17/02/2023 hasta las 24hs del 06/03/2023
El orden de mérito resultante tendrá validez hasta 31/03/2024
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Av. Pellegrini 250 - Rosario
Argentina