Dr. Daniel Hernández Cruz
Es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla (ITTG) en el año 1998. Obtuvo el grado Maestro en Ciencias con la Especialidad en Óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en el año 1999. Y realizó sus estudios doctorales en la Université Laval en Quebec, Canadá, donde obtuvo el título de Doctor en Filosofía (PhD) en Física en el año 2004. Del año 2004 al 2007 realizó trabajos de investigación como Posdoctorante para McMaster University en Ontario, Canadá, estando de base en el Advanced Light Source del Lawrence Berkeley National Laboratory, en California, Estados Unidos. Entre los años 2007 y 2008 realizó, como posdoctorante, trabajos de investigación con el grupo de Nanociencias y Nanotecnología en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Del 2008 al 2009 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UNACH para realizar investigaciones bajo el programa de retención de CONACyT. Entre el 2012 y 2013 realizó una estancia de investigación como profesor invitado, en el Departamento de Ing. Civil y Ambiental de la Universidad de California en Berkeley, EEUU, utilizando técnicas basadas en Luz de Radiación Sincrotrón, para el estudio de materiales cementosos. Desde el 2009 es Profesor Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde imparte cátedras en el área de ciencias básicas a nivel Licenciatura y Maestría.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas, es Perfil Deseable PROMEP y es miembro de del Cuerpo Académico de Prevención de Desastres Naturales de la UNACH. Es miembro de la Red Temática de Usuarios de Luz Sinctrotrón (RedTULS-CONACYT). Es miembro del subcomité internacional E56 en nanotecnología de la ASTM. Es autor y coautor de artículos publicados en revistas internacionales indizadas y ha participado en congresos nacionales e internacionales. De 2015 a 2017 se incorporó a la Coordinación General de Innovación de la UNACH, como Coordinador de Desarrollo Tecnológico. Es miembro activo del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, sección UNACH - CONACyT). Es revisor de la revista Cement and Concrete Composite de ELSEVIER y de la revista Frontiers in Mechanical Engineering, section Micro- and Nanoelectromechanical Systems. Además, soy miembro del Club de Divulgadores de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (CDCyTEC - yits´atil). Miembro del Colegio Mexicano de Docentes de Ciencias de la Naturaleza, del Ambiente y la Tecnología, A. C. (COLMENAT)
Su campo de investigación cubre las áreas de los nuevos materiales, abarcando su fabricación, caracterización e implementa de los mismos. Lo que ha permitido que se involucre en proyectos relacionados a sensores basados en fibras ópticas, estudio de propiedades no lineales ópticas de diversos materiales, detección de corrosión y defectos en infraestructura civil, propuesta de filtros de agua con nuevos materiales realizados en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería y el mejoramiento de los materiales de construcción mediante la implementación de materiales nanoestructurados. Además, del estudio de materiales utilizando técnicas basadas en luz de radiación sincrotrón.