Este producto tiene como objetivo crear una plataforma dinámica e interactiva de visualización de datos que contenga de manera gráfica un resumen de las cifras más relevantes del proyecto y que a partir de filtros geográficos, temporales y temáticos se pueda hacer consulta específicas. El desarrollo y construcción de un tablero de control tiene tres etapas: una primera de construcción de matrices, una segunda de diseño y conexión de bases de datos y una tercera de montaje de gráficas y construcción de narrativa.
Reportes KPI
Un reporte de indicadores corporativos hace que las decisiones de alta gerencia sean tomadas de manera integral, teniendo en cuenta la gestión interna, los factores asociados a los grupos de interés y los impactos generados en el mediano y largo plazo.
La construcción del reporte inicia con un diagnóstico de los recursos cuantitativos y cualitativos dispuestos por la empresa, luego prosigue con la construcción de una base de datos y un análisis cuantitativo y finaliza con la esquematización final de un reporte sintético de KPI.
Reporte Estratégico
Este producto tiene el objetivo de analizar la dinámica interna y externa de la organización y proponer acciones estratégicas de corto y mediano plazo para eliminar los factores que hacen que los proyectos, la relación con actores y la gestión administrativa no sea eficiente. El desarrollo de este producto tiene cuatro etapas de análisis:
Análisis de materialidad
Análisis de redes
Mapa estrategico corporativo
Reporte de acciones estratégicas
Instrumentos de Gestión de Proyectos
El servicio de gestión de proyectos tiene el objetivo de construir herramientas y lineamientos para la buena gestión de un proyecto. Entre las herramientas más destacadas estan: el gráfico Kanban personalizado, el esquema de trabajo según las metodologías ágiles y el montaje de un aplicativo de rendición de cuentas.
Seguimiento de Noticias
El seguimiento de noticias tiene el objetivo de estar enterado de la información publicada por los diferentes portales de prensa acerca de una temática específica. El desarrollo del seguimiento de noticias requiere definir un listado de temáticas de interés y un alcance de fuentes de información. Una vez definidos estos criterios, se construye un algoritmo de búsqueda y se redacta un informe sintético de los resultados.
Servicios personalizados
Este servicio tiene el objetivo de definir un producto que se ajuste a las necesidades gerenciales que se requieran. El servicio inicial con una reunión de kick-off en donde se establecen lineamientos de trabajo, se identifican necesidades, se plantean propuestas de trabajo y se definen posibles enfoques metodológicos.
Este producto tiene el objetivo de construir un instrumento de recolección de información automatizado que esté alineado a las necesidades requeridas del proyecto para luego implementarlo teniendo en cuenta las características de la población objetivo y finalmente hacer una análisis cuantitativo y cualitativo de la información recolectada. Las herramientas comúnmente utilizadas son: formularios virtuales (Google y Microsoft forms) para el diseño y aplicativos estadísticos y de triangulación para el análisis.
Este producto tiene como objetivo pronosticar y evaluar comportamientos o encontrar relaciones causales entre variables de estudio. El desarrollo parte de una revisión de literatura que justifique el marco conceptual del modelo. Luego, una segunda parte consta en un Análisis Exploratorio de Datos (EDA). Una vez hechas las dos primeras etapas se hace un pilotaje de varios modelos iterando la inclusión y exclusión de variables de ajuste y validando los supuestos econométricos que debe cumplir cada modelo para finalmente encontrar el modelo ideal.
Diseño de metodologías cuantitativas
Este servicio tiene el objetivo de definir el alcance de una investigación cuantitativa, ordenar de manera esquemática la evolución del proyecto por medio de metodología ágiles y dar pautas orientadoras a partir de casos de éxito seleccionados.
Creación de bases de datos
El objetivo de este producto es entregar un archivo en formato de base de datos (xlsx, csv, dta) que esté listo para usarse ya sea para realizar análisis especializados o construir una batería de indicadores.
El procedimiento para la construcción consiste en un estudio extensivo de la información primaria (ej: encuestas y entrevistas) y secundaria (ej: documentos y hojas de cálculo) dispuesta por el cliente, para luego proponer una estructura de base de datos y un protocolo de limpieza, imputación y esquematización. Finalmente, a partir de los insumos descritos con anterioridad, se construye la base de datos.
Batería de indicadores
Una batería de indicadores facilita la toma de decisiones. En el caso corporativo, facilitando la gestión interna, los factores asociados a los grupos de interés y el seguimiento que debe hacerse a los impactos generados en el mediano y largo plazo.
En el caso de una política pública, una batería de indicadores hace que el seguimiento de la implementación de la política sea medible y puedan hacerse ajustes en la marcha. Además, los indicadores son cruciales para evaluar la gestión, los resultados y los impactos de la política.
El procedimiento para construir una batería de indicadores parte de la identificación o construcción de la cadena de valor, ya sea del producto o servicio empresarial o de la política pública, para luego hacer una clasificación de las métricas disponibles en cada una de las etapas de la cadena de valor y finalmente hacer una depuración de métricas existentes y construir los indicadores adicionales que sean necesarios.
Análitica de datos
El servicio de análisis de datos tiene el objetivo de darle valor a las cifras a partir de tres enfoques analíticos: close-data-analysis approach, open-data-analysis approach y data-cualitative analysis. El primer enfoque consiste en usar la información disponible en las bases de datos para analizar tendencias, correlaciones y clusters de las cifras. El segundo enfoque consiste en contrastar la información con otras fuentes primarias o secundarias y el tercer enfoque consiste en cruzar la información con recursos cualitativos.
Entrevistas y grupos focales
Este servicio tiene el objetivo de recolectar información cualitativa de calidad a partir de un diseño semi estructurado de preguntas, una selección estratégica de los participantes y de un registro sistemático de los diálogos. Además, el servicio hace un estudio a priori de actores con el fin de conocer los intereses y los roles de cada participante.
Análisis Cualitativo
El análisis cualitativo tiene el objetivo de conectar fuentes cualitativas primarias y secundarias con el fin de evaluar tipos de asociaciones y de construir argumentos especializados. Los ejercicios de análisis cualitativo más destacados son: la síntesis de revisión de literatura, la triangulación de diálogos de entrevistas y grupos focales y el análisis comparado.
Análisis de redes
El análisis de redes tiene como fin conocer las características, asociaciones e influencia de un grupo de actores seleccionado. El desarrollo del análisis de redes parte de la construcción de un base de datos que esquematiza a los actores y sus atributos. Una vez hecho esto, se usa un aplicativo web para ilustrar los atributos de cada actor, su influencia y su relación con los otros actores.
Talleres de co-creación
Este servicio tiene el objetivo de crear un espacio de creación conjunta de soluciones frente a una problemática identificada. El desarrollo de un taller de co-creación se hace en tres momentos:
Preparación de materiales de creación.
Identificación y definición de la problemática
Discusión y categorización conjunta de soluciones.
El resultado final del taller puede estructurarse en un árbol de problemas, un mapa de procesos, un análisis de redes, un plano cartesiano o un calendandario. Esto dependerá del enfoque definido por el grupo de trabajo.
Revisión de Literatura
El análisis cualitativo tiene el objetivo de conectar fuentes cualitativas primarias y secundarias con el fin de evaluar tipos de asociaciones y de construir argumentos especializados. Los ejercicios de análisis cualitativo más destacados son: la síntesis de revisión de literatura, la triangulación de diálogos de entrevistas y grupos focales y el análisis comparado.
Revisión de Política Pública
Este producto tiene el objetivo de poner a disposición de los policymakers evidencia científica y análisis de datos que sean de utilidad para la construcción de política pública. El desarrollo de un policy brief comienza con la definición de un problema público que quiera resolverse para luego sintetizar evidencia científica e información cuantitativa y cualitativa por medio de un enfoque metodológico seleccionado. El 50% del éxito del policy brief está en la rigurosidad metodológica y el otro 50% está en la comunicación efectiva focalizada hacia el policymaker.