Se designan como aquellas figuras que tienen largo y ancho pero no tienen espesor, como por ejemplo un plano, un triángulo o un círculo, las más básicas son el punto, el plano y la recta ya que estas se delimitan a través de intersecciones de líneas y puntos. Figuras como las mencionadas anteriormente, son objeto de estudio y aplicación durante el desarrollo de este material y propiamente en la práctica del dibujante mecánico.
Sin dimensión: El punto
Lineales: contempladas en dos dimensiones ejemplos de ellas son la recta, semirrecta, segmento, curvas.
Superficiales: Todas aquellas figuras en sentido estrictamente plano las cuales delimitan superficies por ejemplo los polígonos, elipses entre otras.
La figura 1.1 muestra ejemplos de figuras planas en dos dimensiones.
Se designan cuerpos geométricos a aquellos elementos que existen en la realidad o pueden imaginarse mentalmente, estos ocupan un volumen en el espacio y poseen dimensiones tanto en alto como en el ancho y largo, además están formados por figuras geométricas (planas).
Se distinguen dos clases de cuerpos geométricos:
Los poliedros, (poli = muchas, edro = cara) constituidos por figuras geométricas planas, como el cubo o el prisma triangular.
Los cuerpos redondos, constituidos por figuras geométricas curvas, por ejemplo el cilindro o la esfera.
La Figura 1.2 muestra ejemplos de cuerpos geométricos que poseen tres
dimensiones.