Sintiéndome un profesional multidisciplinar, y dejándome llevar por mi vocación de maestro, desde 1985 ejerzo la docencia y desarrollo mi actividad como profesor tutor y especialista en educación artística.
En el mismo año, seducido por el valor del canto coral en la educación integral de niños y jóvenes, fundé la Coral Santo Tomás de Voces Blancas de Pamplona, entidad musical que cosechó importantes reconocimientos en el panorama nacional e internacional, constituyendo un referente en el mundo de la pedagogía y la didáctica coral.
Concebida según el modelo de las formaciones inglesas y austriacas constituyó una auténtica escuela de canto coral, caracterizada por el cuidado individualizado de las voces y el trabajo de su afinación, pureza y timbre en el canto.
La Coral Santo Tomás viajó por toda Europa y representó a Navarra y a España en numerosos certámenes internacionales. La Basílica de San Pedro del Vaticano, la Catedral de Pamplona, la de Salamanca, la de Estrasburgo, Saint Cernin de Toulouse, el Teatro Gayarre, el Auditorio de Santander, el Palacio de Congresos de Maastricht, las Embajadas de España en Roma y en Lisboa, son algunos de los espacios en los que actuamos.
Grabamos varios discos, destacando los "Motetes Latinos" de F. Mendelssohn, "Lieder und Romanzen" de Brahms, diversas obras de G. Holst y B. Britten, así como la versión oficial para voces blancas del Himno de Navarra. También prestó sus voces para bandas sonoras de películas como "Lorca" de Iñaki Elizalde.
La Coral Santo Tomás cesó su actividad en el año 2002
Siguiendo mi pasión por la música, pero esta vez entre amigos y compañeros, dirigí Schola Cantorum de Pamplona entre los años 2001-2006. La actividad de este coro se centró en la música de cámara, con predominio del Barroco y Clasicismo, e igualmente trabajó en profundidad el lenguaje contemporáneo.
Pueden destacarse entre otras actuaciones las realizadas en la Semana de Música Antigua de Estella de 1996, la participación musical en la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura, del I Premio “Navarra” a la Solidaridad Internacional, o la interpretación en versión concierto de la ópera "La Reina de Navarra" de Rameau, en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Estrenó la Opera Infantil “El Flautista de Hamelin” de Iñigo Casalí en 2001. En todas sus actuaciones, Schola Cantorum ha aportado el elenco solista elegido entre sus miembros.
Desde 1997 colaboré en el programa de Conciertos escolares y en familia del Gobierno de Navarra, donde he narrado junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra “Pulcinella” de Stravinsky y “Ma Mére l’Oye” de Ravel, entre otras obras. Soy coautor de los cuentos musicales “Paseo en Trineo” de L. Mozart y de “Pelleas y Melisande” de J. Sibelius. He realizado guías musicales y otras publicaciones de materiales didácticos.
Desde una perspectiva más personal e integradora, he diseñado e impartido cursos de expresión y creación artística a través de la plástica y la música.
En mis trabajos de diseño gráfico mi mirada se detiene en el estudio y la identificación de la esencia y los valores de una empresa, una entidad, un producto o un grupo de personas para representarlos en una imagen de marca o un logotipo, permitiendo su reconocimiento desde un elemento visual singular y personal, facilitando su diferenciación.
Entre mis proyectos destacan el logotipo de la Universidad Pública de Navarra, la imagen gráfica del Orfeón Pamplonés, el logotipo de la Asociación Eskala y Sarasate Live! con la imagen de marca y el premio de su certamen internacional de violín.