Reflexión sobre el pensamiento visual


El visual thinking  o pensamiento visual se trata de una técnica que utiliza la imagen en la interpretación de conceptos, es decir, ayuda a que retengamos ideas que nosotros hemos observado, analizado, interiorizado y, por fin, interpretado, plasmándolo en un dibujo que tiene significado para nosotros. Lo bueno de esta forma de representación de las ideas es que el dibujo no es necesario que lo entiendan los demás.

A la hora de organizar la información creo que es una herramienta muy útil ya que a golpe de vista recreas el mapa mental que has creado. Por hacer una comparativa, es como ver la repetición de las mejores jugadas de un partido. Esto se debe a que las imágenes son códigos de fácil interpretación y, por lo tanto, podemos retenerlas mejor que las palabras, ya que estas son signos aleatorios que, en la actualidad, apenas tienen nada que ver con el referente.

Creo que si enseñásemos a los niños y jóvenes, en general, a tomarse un tiempo para dibujar lo que queremos que aprendan, estaríamos muy cerca del famoso “aprender a aprender”.


Materiales y Herramientas

Hoy en día hay mil y una, por un lado, están las digitales que aportan la "magia", ese, ¡wow! ¿He sido yo?. Y por otro, están las analógicas, que para mi son siempre hipnóticas, pero claro... a mí, sí me gusta dibujar. Personalmente, para este tipo de trabajos, prefiero papel y lápiz porque el pensamiento es más fluido. En un medio digital siempre tiendo a estructurar la ubicación de los contenidos lo que conlleva una pérdida de espontaneidad.

Herramientas digitales

En cuanto a las herramientas digitales, suelo usar programas de dibujo vectorial que me permiten crear extensas bibliotecas de imágenes .jpg, .png, o gifs.

Sin embargo, mirando otros proyectos, una compañera comentaba con gran entusiasmo  lo mucho que le había sorprendido Tayasui Sketches, una aplicación para dibujar, lo cual me llevó a probarla y puedo decir que, en mi opinión, ha merecido la pena. Es muy fácil de usar y proporciona unos resultados de gran calidad. Por supuesto tiene versión Premium, pero para que os hagáis una idea estos dibujos los hice desde la versión Free y creo que supera las expectativas.

con líneas simples y unos toques de color difuninado sobre un fondo de color podemos evocar un manzano

un poco de color y el cerebro completa la imagen

deja las líneas con un trazo suave muy expresivo

a golpe de dedo los resultados son buenos

Herramientas analógicas

En cuanto a las herramientas analógicas, creo que no hay límite. Cualquier soporte es válido y cualquier material o útil con el que dejar un rastro puede servir para transmitir un mensaje. Sirvan de ejemplo las cuevas de Altamira o las estelas de humo que dejan los aviones en el cielo. Los límites los pone la imaginación.

En este caso, paradójicamente, he utilizado una herramienta digital para hacer un mini video con las herramientas analógicas que estoy usando en este MOOC. Power Director es una app muy sencilla de manejar que en su versión Free te permite hacer cosas tan "resultonas" como esta.

20230419_185243_22421189030398.mp4

Como veis, estoy usando, básicamente, fineliner 0,4 para perfilar, porque es muy versátil y expresivo. Y para rellenar, rotuladores con puntas de diversos grosores y lápices de colores. Me gustan especialmente los acuarelables y los metálicos porque aportan un "extra" de color.

Biblioteca visual

Es importante contar con una biblioteca visual que recoja los conceptos que con mayor frecuencia usamos y nos sirva como referente. 

Regla del 6X6 de Dan Roam

¿Qué? me organizo para hacer un ejercicio de comprensión lectora.

¿Cuánto? debo leer un libro de 50 páginas en 7 días, lo distribuyo de forma que lea, al menos, 7 páginas/día.

¿Cuándo? entre los días 18 y 24 de abril.

¿Dónde? en cualquier sitio donde me encuentre a gusto.

¿Cómo? leo y tomo breves notas apoyadas en dibujo simples (visual thinking).

¿Por qué? porque dibujar lo que vemos (leemos) ayuda a procesar y retener la información.

Mi biblioteca visual

Esta es mi pequeña biblioteca visual que he ido construyendo con las imágenes que voy utilizando, según vaya creciendo iré añadiendo estanterías xd.

Posibles beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad en el aula

Hoy en día nos encontramos, cada vez más, con grupos heterogéneos, no sólo en las aulas sino en todos los ámbitos de la vida social. Ya no subyace el “miedo” a enseñar de forma “diferente” sino que cada vez más, somos conscientes de que las diversas personas perciben el mundo de diversas formas. Por tanto, debemos atender a esa diversidad desde diferentes ópticas. El modelo que nos propone el Diseño Universal para el Aprendizaje considera que el Visual Thinking aporta una serie de cualidades que nos proveen de herramientas poderosas en el proceso de aprendizaje:


Proporciona opciones para el lenguaje a través de metáforas visuales que nos pueden ayudar a clarificar el significado, ya que nos apoyamos en las experiencias y conocimientos previos.


Proporciona opciones para la comprensión puesto que, si pensar requiere y depende de las imágenes, dibujar nos permitirá conceptualizar mejor una idea, es decir “una imagen vale más que mil palabras”.


Proporciona opciones para la expresión y la comunicación, ya que considera las imágenes como un medio de comunicación diferente que puede ser una oportunidad más de aprendizaje, especialmente para aquellos que tienen en el lenguaje oral y escrito, algún tipo de traba o impedimento.


Proporciona opciones para la función ejecutiva, a través de las ideas fundamentales y los elementos visuales de que disponemos podemos planificar y hacer mapas visuales para sacar el mayor rendimiento.


Sketchnoting

Me ha parecido muy interesante esta forma de tomar apuntes, aunque requiere de cierto entrenamiento, pero al igual que escribir nos ha llevado un largo periodo de aprendizaje a lo largo de toda la educación primaria hasta alcanzar un nivel aceptable de expresión, este sistema podría proporcionarnos, con la debida formación, un arma muy poderosa con la que dotar tanto a niños como a adultos para alcanzar un aprendizaje significativo.