FAMILIA:
La familia es la primera institución natural de la sociedad.
¿Por qué? Porque en la familia se da el origen de la vida; se transmiten los valores éticos y morales que marcan la personalidad; se reciben los primeros y más determinantes criterios educativos y las primeras normas de conducta para la convivencia en grupo; y se encuentran los modelos de conducta que determinan a distintos niveles la vida de cada individuo.
LA FAMILIA COMO UNA COMUNIDAD DE AMOR
La libertad, el respeto, el afecto, la alegría, la empatía, la capacidad de entrega, el sacrificio gratuito y el acompañamiento incondicional son características de la familia, porque son también características del amor. En la familia se quiere, se valora y se respeta a la persona por lo que es, no por el cargo que ocupa o la actividad que ejerce.
VIOLENCIA FAMILIAR:
¿Qué es la violencia familiar? Ésta se define como el sufrimiento físico, sexual o psicológico que viven los integrantes de una familia, generado por alguno de sus miembros, sin importar el espacio donde ocurra. Este problema se vive en siete de cada 10 hogares mexicanos.
La violencia familiar en México afecta el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de las personas, según información publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con una investigación realizada por María Angélica Fauné, publicada en la Propuesta de un Plan para la Atención Integral a la Violencia Intrafamiliar para el Sector Salud, ésta se caracteriza por:
EJEMPLO:
La violencia intrafamiliar: es un ciclo que se repite constantemente, donde los más afectados son los hijos, convirtiéndose de esta manera en futuros maltratados y/o mal tratadores. Cuando el niño o la niña presencian cualquier tipo de violencia en el hogar, aprende la forma muchas veces equivocada, de cómo se responde a las agresiones; así pues, cuando éste sea grande y tenga su propia familia actuará, posiblemente, de la misma manera que sus padres.
Es un mal que aqueja a muchas partes del mundo. Es un mal de salud pública, pues daña a las víctimas, y estas deben de ser tratadas médica y psicológicamente. También, es un mal social, pues corroe las buenas costumbres que deben ser las bases de la sociedad y las cambia por “valores y costumbres” deformados y viciados por la violencia, el machismo y el abuso.
“La violencia intrafamiliar”: cómo enfrentarla y tomar acciones acertadas para ir disminuyendo paulatinamente, cuáles son las repercusiones psicológicas y qué se debe hacer para evitarla.
ES POR ESO QUE DEBEMOS LEVANTAR LA VOZ Y TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE: (DALE CLICK)
¡HAZ EL CAMBIO, EN TU VIDA Y EN LA DE LOS DEMÁS QUE PUEDEN VIVIR UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN SU PROPIA FAMILIA!