Programa que busca monitorear, fortalecer y potencializar los procesos de construcción de paz por
medio del desarrollo de habilidades socioemocionales.
En esta primera etapa de implementación serán 5 escuelas particulares que cuenten con los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
La primera etapa será durante el ciclo escolar 2025-2026.
Planteamiento general del programa.
Cultura de paz (Tipos de violencia, Tipos de paz y teoría del conflicto).
Desarrollo de habilidades socioemocionales.
Movilizing toward a vision.
Metodología de Teoría del cambio.
Conformar un comité de liderazgo que resuene con los objetivos del programa.
Tomar la capacitación inicial.
Elaborar y entregar los documentos correspondientes (visión de escuela, árbol de problemas, teoría del cambio, matriz de marco lógico, gráfica de Gantt, plan de trabajo, reporte intermedio y final)
Implementar su plan de trabajo integrando 4 líneas de acción con docentes y administrativos, padres de familia, estudiantes y comunidad
Asistencia a las sesiones de acompañamiento virtual o presencial.
Herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales para la construcción de paz en toda la comunidad educativa.
Distintivo otorgado por el cumplimiento de los criterios de acreditación del programa como “Escuela que construye paz”