Quienes somos

Nuestra equipa

Ivana Feldfeber

Directora Ejecutiva

Ivana Feldfeber es especialista en Ciencia de Datos con perspectiva de género. Es cofundadora y directora ejecutiva del primer Observatorio de Datos de Género de América Latina, "DataGénero". Fue becaria en el Centro de Inteligencia Artificial y Política Digital (CAIDP) para el análisis de políticas públicas de IA en América Latina. Ivana es diplomada en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones de la Universidad de Córdoba, Argentina. Con DataGénero, trabajó con varios gobiernos y empresas para construir procesos de datos inclusivos, capacitar equipos, escribir recomendaciones y ayudar a los tomadores de decisiones a desarrollar mejores políticas de datos.

Mailén García

Directora General

Soy Licenciada en Sociología (UNMDP) y Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (UNSAM). Actualmente trabajo como investigadora especialista en estadísticas sociales con perspectiva de género (Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires) y coordinadora académica de la Especialización en Políticas Pública y Perspectiva de Género (IFPyGP-GCBA). 

Yasmín Belén Quiroga

Directora de Desarrollo Institucional
Coordinadora del Área de Poder Judicial

Soy Abogada (UBA), realicé mis estudios de postrado sobre Género y Derecho (UBA), y sobre Perspectiva de Género y Bioética (U. Champagnat). Soy secretaria y analista de datos del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 10 de la Ciudad de Buenos Aires (@jpcyf10). Además, soy tutora de la capacitación obligatoria "Ley Micaela" para el Poder Judicial de la CABA. Hice varios cursos sobre datos, que vinculado a mi especialización en género resultaron en varias publicaciones sobre justicia abierta y ciencia de datos, y la apertura de datos con perspectiva de género en el Poder Judicial.

Giselle Arena

Coordinadora del Área de Derechos Sexuales y (no) Reproductivos

Soy Licenciada en Ciencia Política (UBA) y maestranda en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (UNSAM y Georgetown University). Trabajo en el área de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación. Hace unos años empecé con cursos sobre procesamiento y análisis de datos en ciencias sociales que me abrieron las puertas a los espacios increíbles que estoy habitando hoy en día.

Carolina Glasserman Apicella

Coordinadora del Área de Poder Legsilativo

Soy Licenciada en Ciencia Política (UBA) y maestranda en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO). Trabajo en Articulación Federal en el Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad, acompañando y asesorando técnicamente proyectos municipales. También soy asesora de una diputada nacional y docente de Derechos Humanos en la Carrera donde estudié. 

María Belén Markiewicz

Área de Derechos Sexuales y (No) Reproductivos

Soy licenciada en Sociología (UBA).

Carla Albertina Neumark

Analista de Datos

Soy licenciada en sociología (UBA) y candidata a Magíster en Estética y Teoría del Arte (UNLP). Trabajo en diversos proyectos como analista de datos para DG.

Sofía García

Diseño y visualización de datos feministas

Soy licenciada en Marketing con cursos con perspectiva de género por la Universidad de Guadalajara, ITESO en México. Me encargo del diseño desde la perspectiva del feminismo de DataGénero.