Centro Nacional de Investigación
y Difusión del Danzón A.C.
(CNIDDAC)
CONVOCATORIA del Festival Fórum 2025 danzones en el puerto
El Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón, A. C., (CNIDDAC) con el objeto de contribuir al desarrollo cultural, artístico y social de nuestra comunidad, propiciar un acercamiento de nuevas generaciones al baile y la música popular, fomentar la participación protagónica de la familia danzonera en México y fortalecer el turismo cultural,
CONVOCA
A la comunidad danzonera y público en general a participar en el marco de la XXI edición del Festival Fórum danzones en el puerto del 15 al 18 de mayo de 2025 en el cual, se realizarán la Muestra Nacional de Danzón en Veracruz, conferencias, presentaciones de libros y discos, exposiciones, bailes populares, entrega de premios y reconocimientos, entre otras actividades.
Muestra Nacional de Danzón en Veracruz 2025
Las parejas, academias, compañías y grupos de baile que desean participar, el viernes 16 y sábado 17 de mayo en la Muestra Nacional de Danzón Veracruz (MND), deberán considerar las siguientes:
BASES
1) Se podrá participar en una de las siguientes 3 categorías:
I. Parejas
II. Grupos
III. Colectivo
I. Parejas
a) Las parejas de diversas regiones del país serán invitadas por el comité organizador a participar en la Muestra Nacional de Danzón Veracruz (MND2025)
b) El comité organizador determinará el número de danzones para esta categoría y será el encargado de seleccionar los temas.
II. Grupos
a) Podrán participar grupos con un mínimo de 5 y un máximo de 12 parejas. Debiéndose presentar todos los participantes previamente registrados para acceder al recinto.
b) En la solicitud de registro se deberá designar a una sola persona que será responsable de su grupo ante el comité organizador de la Muestra Nacional de Danzón en Veracruz (MND2025).
d) Se otorgarán constancias de participación a los grupos y parejas participantes las cuales se enviarán vía correo electrónico, siempre y cuando, se indique el correo o whatsapp de cada participante.
e) La presentación deberá realizarse con la interpretación en vivo de las siguientes danzoneras:
Viernes 16 de mayo
Danzonera del Chamaco Aguilar y
Danzonera Tres Generaciones
Teatro de la Reforma | 11:00 horas | Previo registro
Sábado 17 de mayo
Danzonera Acerina y
Danzonera Tres Generaciones
Teatro de la Reforma | 11:00 horas | Previo registro
f) La selección de los temas, que serán interpretados por las danzoneras participantes se asignarán de acuerdo con la fecha en que sean solicitados, no debiéndose repetir los mismos. La lista de danzones interpretados por las Danzoneras, así como los que se vayan registrando en la inscripción, ya autorizados, serán publicados en el sitio www.danzon.mx y en redes sociales Facebook: Muestra Nacional de Danzón https://www.facebook.com/muestranacionaldedanzon
g) La exhibición podrá ser de danzón cerrado, abierto, de fantasía, en estilo libre o coreográfico, procurando la distinción fina y elegante del baile por pareja.
h) Quedarán a consideración del comité de la Muestra Nacional (MND2025) las propuestas de exhibiciones de damas solas u hombres solos, así como puestas en escena o coreografías que sean ajenas a la esencia del danzón tradicional como baile fino de salón.
i) Será responsabilidad del representante del grupo participante el acordar previamente con el director musical de la danzonera, según sea el caso, para que el danzón seleccionado sea interpretado a satisfacción del grupo, por lo que el comité organizador se deslinda de cualquier contratiempo al respecto a la interpretación de los temas por las danzoneras invitadas. Los danzones serán interpretados con un solo montuno.
j) Los grupos que requieran de escenografía, ambientación, utilería y/o iluminación determinada, deberán especificarlo en su solicitud de registro, quedando a consideración del comité organizador su aprobación.
III. Colectivo
a) Se contará por lo menos con un danzón por danzonera, según sea el caso.
b) Podrán participar las parejas independientes y los grupos (con una sola pareja representante) que no reúnan el mínimo de 5 parejas para la exhibición, dándole prioridad a las personas que no hayan participado en otra categoría de la muestra.
c) La participación de las parejas en la Muestra Nacional de Danzón (MND2025) colectiva será con previo registro y aprobación del comité organizador.
d) El (los) tema (s) será (n) seleccionado (s) por el comité organizador.
e) En el caso de la participación de menores de edad será autorizada exclusivamente en los casos de que la pareja sea conformada por niños o jóvenes de edad similar.
2) La Muestra Nacional de Danzón (MND2025) se llevará a cabo el viernes 16 y sábado 17 de mayo de 2025 en el Teatro de la Reforma en la Ciudad de Veracruz. Se abrirá la puerta al público 30 minutos antes de cada muestra. Ubicación https://maps.app.goo.gl/KZFda1S8gzZ9w7Ed9
3) Sólo podrán acceder las personas que estén registradas previamente y cuenten con su acreditación. Las acreditaciones exclusivamente serán otorgadas por el comité organizador de la Muestra Nacional de Danzón en Veracruz (MND2025), y deberán ocupar el/los lugares que los organizadores asignen.
4) Quienes hayan solicitado participar y no cumplan con los requisitos, no se presenten a la hora prevista para su presentación serán reprogramados de acuerdo con la disponibilidad. El comité organizador se reserva el derecho de admisión.
5) Las solicitudes de registro se realizará a partir 15 de enero y hasta el viernes 18 de abril de 2025, a través de los siguientes formularios en línea (para lo cual, es recomendable utilizar una cuenta de correo gmail para su registro)
a) Solicitudes de registro para colectivos https://forms.gle/TW5oBcX3GzaxzWZJ6
b) Solicitudes de registro para grupos https://forms.gle/fuwf6Srxy96pTJiY9
c) Solicitudes de reservaciones para galas y para invitados como espectadores a la MND2025 https://forms.gle/NTbQM47qFgMMsjch7
Para mayor información agradecemos contactar al WhatsApp 2292942078, la página www.danzon.mx o la página https://www.facebook.com/muestranacionaldedanzon
6) El hecho de haber enviado la forma de inscripción/registro vía mail, mensajería u otro medio no garantiza su aprobación ni participación, hasta entonces no reciban la confirmación del comité organizador de la Muestra (MND2025);
7) Una vez autorizado el registro por el comité organizador, se deberá confirmar su registro y comprobar su acreditación por grupo participante al teléfono (229) 294 2078;
8) El público en general e invitados deberán ser incluidos por los participantes mediante un procedimiento de registro previo, derivado de que en esta ocasión las acreditaciones se entregarán numeradas por delegación y/o grupos;
9) RESTRICCIONES: Será controlado el acceso de cámaras de video y/o fotográficas. Quedando estrictamente prohibido el acceso al escenario a fotógrafos y camarógrafos de video, así como a cualquier persona ajena al comité organizador de la MND2025. Se habilitará una sección para cámaras de video, quedando restringida la instalación de tripees/trípodes entre el público y/o en pasillos. NO SE PERMITE EL ACCESO AL TEATRO CON BEBIDAS NI ALIMENTOS;
10) Posteriormente a la muestra se publicarán reconocimientos por diseño coreográfico, vestuario, proyección, estilo, creatividad a las parejas y grupos que el comité organizador considere;
11) RECOMENDACIONES: Se espera que los grupos que participan en cada muestra permanezcan durante el desarrollo de inicio a fin de la misma, apreciando el trabajo de los demás grupos, evitando el hablar en voz alta dentro de la sala del teatro, evitando el uso de tabletas, teléfonos celulares que distraen la vista de los demás espectadores, para tal caso, se habilitarán espacios en la platea a los costados para que puedan grabar o tomar fotografías sin distraer a los demás. Se exhorta a quienes nos distinguen con su presencia evitar hablar por teléfono dentro de la sala, así como levantarse en repetidas ocasiones de su lugar ya que las butacas generan un distractor que afecta al trabajo de quienes se están presentando en el escenario.
12) Cualquier situación no prevista en esta CONVOCATORIA será resuelta por el comité organizador de la MND2025. Para cualquier duda o aclaración, favor de comunicarse a la sede del Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A. C. al teléfono (229) 2942078. De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
H. Veracruz, Ver., 14 de enero de 2025.
Requisitos y procedimientos de participación
Llenar el formulario de registro desde https://forms.gle/3ZFsuX4ZH4ByufS49
Una vez aprobado su registro, será notificado vía WhatsApp, correo o vía telefónica para que realice el pago correspondiente al módulo o por el Diplomado en su totalidad, de acuerdo a su interés y posibilidades a la cuenta HSBC #4042278994 CLABE INTERBANCARIA 021905040422789946 a nombre de Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón AC
Enviará el comprobante de transferencia vía WhatsApp al 2292942078 o a la dirección correodanzon@gmai.com haciendo referencia al nombre del participante y módulos que cursará;
Recibirá para uso único e intransferible por WhatsApp o por correo el vínculo para acceder a la sesión zoom que le corresponda, el cual, no debe compartir pues en su caso, será suspendido del programa sin derecho a otra participación;
Al acceder a sus sesiones deberá aparecer con el nombre de Usuario en Zoom con su primer nombre y primer apellido seguido en mayúscula la ciudad donde radica, por ejemplo: Juan Pérez TIJUANA; de lo contrario no se le permitirá el acceso a la sesión;
En todo momento de las sesiones deberá permanecer su micrófono silenciado (MUTE) y su cámara encendida, en este caso, de no ser así no se tomará en cuenta la asistencia a esta sesión;
Las sesiones tienen un valor de 4 créditos en total y las evaluaciones y trabajos 6 créditos por cada módulo, haciendo un total de 10 créditos por módulo, y 120 créditos por todo el Diplomado; para acreditar el Diplomado deberán cubrir al menos 96 créditos.
En el caso de que durante cualquier sesión se transmitan audios o videos inapropiados desde su cuenta será inmediatamente eliminado de la sesión sin posibilidad de participar en alguna otra sesión del Diplomado sin derecho a reembolso.
En el supuesto de cursar módulos independientes sin acreditar el total para obtener el Diplomado, recibirá exclusivamente constancia de participación de los módulos que cumplan al menos con 8 créditos cada uno.
Cualquier imprevisto será resuelto por la coordinación académica del Diplomado.
Rafael Figueroa Hernández
Doctor en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana. Coordinador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Especialista en estudiar la música popular veracruzana en dos vertientes principales: la música afroantillana y el son jarocho. Tiene en su haber más de una veintena de publicaciones sobre la música popular del área del Caribe y el son jarocho, además de haber producido más de 20 discos compactos dedicados al son jarocho y a su versada. Ha recibido apoyo para la investigación de diversas instituciones como el Instituto Veracruzano de Cultura, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Fundación Rockefeller entre otras. Es comentarista y productor de radio, y ha sido además productor y guionista de programas de TV acerca de la música caribeña y el son jarocho. Dentro de sus proyectos actuales se encuentra la coordinación de la Red de Estudios de Son Jarocho con su Seminario Permanente. En el 2019 publicó el libro electrónico Discografía Jarocha. Una guía auditiva del son jarocho a partir de sus grabaciones, resultado de su trabajo de investigación, con apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es compilador del libro Discografía general del son jarocho en los Estados Unidos.
Aurelio Carmona Rojas
Licenciado en música (Especialidad en composición y enseñanza musical)
De 1981 a la fecha cargo de docente en el Instituto Nacional de Bellas Artes (Escuela Superior de Música y Conservatorio Nacional de Música.) Ha desempeñado los siguientes cargos: Coordinador académico de materias teórico musicales.
Miembro del consejo académico en diferentes ocasiones. Participante en los Cuerpos Colegiados parta la Estructuración y Reestructuración de Planes y programas de estudio. (ESM, CNM). Asesor para exámenes de oposición abierta del INBA y de las siguientes Universidades: Universidad Autónoma de Morelia, Benemérita Universidad de Puebla, Escuela de Música de León Guanajuato. Asesor para la estructuración de Planes y Programas de las siguientes Instituciones: Universidad Autónoma de Baja California Norte, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Escuela de Música), Universidad de San Nicolás Hidalgo de Morelia Michoacán, Escuela de Música de Tapachula Chiapas, entre otras. Miembro del jurado por el área de música para el premio a la Excelencia Académica del INBA. Presidente de la comisión dictaminadora del INBA en 2 ocasiones.
Ejecutante por oposición en la Secretaría de Cultura. Composición y producción y dirección musical para diferentes obras de teatro. Arreglos producción y grabación de obras diversas. 2001 a la fecha arreglista, director de la banda Tobalá dedicada a difundir la música tradición al del estado de Oaxaca, así como obras de concierto.
Director del ensamble Terci Orbi para diferentes géneros y música de vanguardia. En 2005 es coordinador de bandas para la Secretaría de Cultura.
Organizador de 2 Encuentros Nacionales de Enseñanza Musical en el Centro Nacional de las Artes (2002, 2004).
Jurado de PACMYC; en la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Miembro del comité organizador del Primer Encuentro Nacional sobre Educación Artística, organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Miembro y homenajeado en el Primer Encuentro Nacional de Guitarra Mexicana organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, 2015 culmina el libro electrónico Antología del Danzón Mexicano para Bandas de Alientos, además de los textos de Armonía para la Escuela de Bellas Artes de la UABJO (Universidad Benito Juárez de Oaxaca), ponente en el 2do día de la Guitarra en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente continua el trabajo docente en la Escuela Superior de Música y la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, así como el de escritor de textos musicales de teoría musical de la armonía del siglo XX y la investigación sobre el danzón mexicano.
Francisco Guerrero Salgado
Licenciado en Ejecución de Guitarra por la Escuela Superior de Música del INBA (CDMX), Diplomado en Guitarra Clásica por CONACULTA y Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.
Catedrático de Guitarra Clásica de la Facultad de Artes de la UABC campus Ensenada y docente de la Casa de la Cultura “Altamira”, cuenta con más de treinta años de experiencia dicente y una amplia trayectoria artística en México, Estados Unidos y Francia. Miembro del “Paseo de la Fama” por el Comité Imagen de Tijuana.
Desde 2012 es instructor del Taller de danzón del Centro Cultural Tijuana. Ha dictado numerosas conferencias sobre la temática del danzón en diversos foros nacionales. A partir de 2021 es director musical y timbalista de la Danzonera Fedati. Es Premio Nacional de Promoción y Difusión del Danzón “Rosa Abdala Gómez” 2016. Es autor del “Primer Método De Timbal Barroco Para Danzón Mexicano: Técnica Del Maestro Abel Jiménez Luis” (2022)
Discografía: “Diario 2003 Octubre”-presentado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes (2009)- y “Tijuanelas” (2013) ambos con música para guitarra sola del compositor tijuanense José Alberto Ubach. Becario PECDA 208-9 y 2012-13. Investigación: Diapasón de Arena: Iconografía de la guitarra clásica en Baja California y Primer método de timbal barroco para danzón mexicano: Técnica del maestro Abel Jiménez Luis.
Agenda danzonera
NOVIEMBRE
Del 27 de noviembre al 5 de mayo
Diplomado "Formación y profesionalización de promotores e instructores de danzón en México 2023-2024"
https://www.facebook.com/groups/diplomadodedanzon
Viernes 24 y Sábado 25 Noviembre
Festival de Danzón Tijuana FEDATI
-Estreno de danzones
-Presentación editorial
-"Danzonerías" exposición colectiva
-VI Muestra Nacional de parejas de danzón
-Cena baile con la Danzonera FEDATI
Para mayor información https://www.facebook.com/danzoneros.detijuana
DICIEMBRE
Del 1° al 3 de diciembre
14° Muestra Nacional de danzón Chiapas 2023
Club danzoneros Tuchtlan
https://www.facebook.com/danzonerostuchtlan.museo
Festival de Danzón Tijuana FEDATI 2023
https://www.facebook.com/danzoneros.detijuana
XIV Encuentro Nacional de Danzón, Chiapas 2023
Alicia López y Miguel Ángel Vázquez
TEZOZOMOC
Gullermina Moreno y Arturo Sánchez EL CAPULLO
María Elena Campos y Pedro Velázquez
LOS ABUELOS
Miguel Ángel Cisneros