Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC)
Agenda danzonera
11 de enero
Martes de danzón
Ciudad de México | Salón Los Ángeles
Participan:
Felipe Urban
Orquesta Siboney
Orquesta Caney
Informes 5555975181
13 al 16 de enero
11ª Muestra Nacional de Danzón
Acapulco, Guerrero
Informes: 5530746947 | 5531462621
Participan:
Felipe Urbán,
Real Danzonera y
Santanera
Domingo 16 de enero
Foro Danzonero
Salón Los Ángeles | Ciudad de México
Informes: 5539592179
Participan:
Acerina
Felipe Urbán
Chamaco Aguilar
Pepe Gonzalez
Martes 18 de enero
Ciudad de México | Salón Los Ángeles
Informes 5555975181
Participan:
Danzonera Acerina
Orquesta Super Campeones
Orquesta Anáhuac
Sábado 22 de enero
X Aniversario del grupo Experiencia Mágica
Salamanca, Guanajuato.
Informes 4641158690 | 4641088743
Participan:
Real Danzonera
Grupo versátil
Martes 25 de enero
Ciudad de México | Salón Los Ángeles
Informes 5555975181
Participan:
Felipe Urban
José Casquera
Son 14
Resultados del Campeonato Nacional de Danzón 2021
Les compartimos los resultados del Campeonato Nacional de Danzón en su edición virtual 2021.
Campeonato Nacional de Danzón 2021 (Modalidad virtual)
El Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. con el propósito de contribuir a la formación de nuevos públicos para el danzón y de incentivar la convivencia entre la comunidad Danzonera en México, a través de una fraternal competencia, así como con el objeto de fomentar el desarrollo de parejas de baile para enaltecer al danzón como baile fino de salón:
CONVOCA
A la comunidad danzonera y público en general a participar en el CAMPEONATO NACIONAL DE DANZÓN 2021 modalidad virtual bajo las siguientes bases:
1. Podrán participar parejas de baile con previo registro, accediendo a la liga en internet para descargar la solicitud y enviarla una vez llena con sus datos por correo electrónico a campeonatonacionaldedanzon@gmail.com
Descargue la solicitud en:
2. Se realizarán al menos 3 eliminatorias de forma virtual a través de videos previamente grabados en formato (mp4) y con determinadas especificaciones que deberán ser enviados al correo campeonatonacionaldedanzon@gmail.com con al menos 15 días de antelación a las fechas programadas:
I Eliminatoria: domingo 12 de septiembre
II Eliminatoria: domingo 03 de octubre
III Eliminatoria: domingo 24 de octubre
Semifinal: domingo 14 de noviembre y una
Gran final: domingo 05 de diciembre.
Todas las actividades serán transmitidas a partir de las 19:30 horas en la página https://www.facebook.com/campeonatonacionaldedanzon y quedaran publicadas en www.danzon.com.mx/campeonato2021 y en nuestras demás redes sociales en Facebook, les invitamos a suscribirse al canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCm_tt7gp6X6F0SraLxSl_Yg
3. El número de parejas seleccionadas por eliminatoria será determinado por el comité organizador.
4. Habrá 3 categorías:
• Parejas menores de 16 años
• Parejas de 17 a 39 años de edad
• Parejas de 40 años en adelante
5. Podrán participar cualquier pareja sin distinción de formación y desarrollo en baile, estilo, edad y experiencia.
6. El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del medio danzonero, del ámbito artístico y cultural de diferentes regiones del país, invitados por el comité organizador.
7. Se privilegiará el danzón cerrado, quedando a consideración de las parejas o grupos concursantes la ejecución de otros estilos que se evaluarán a criterio de cada juez.
8. Se calificará con música grabada proporcionada por el comité organizador, quedando a juicio del comité la selección de los danzones.
9. Se solicitará la grabación de al menos 2 danzones por eliminatoria, semifinal y final, por pareja, que deberán ser grabados por cada pareja en formato (mp4), de posición horizontal, que se aprecie la pareja de cuerpo completo, con buena iluminación o claridad, con un margen de 20 segundos previos a la música y 20 segundos después de concluir la música para hacer el corte del video, sin ediciones al audio, ni efectos, ni rótulos o anuncios, en un solo plano de video.
10. El comité organizador proporcionará acceso a los videos al jurado para que pueda apreciar a los participantes en bloques de 4 parejas con el mismo danzón y así serán calificados.
11. Si los videos recibidos no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas, serán notificados los participantes con la opción de ser reprogramados para la segunda o tercera eliminatoria, no obstante, quienes para la tercera eliminatoria no cumplan con las especificaciones se les brindará un plazo de 48 horas para corregir sus videos, los cuales no deben contener ediciones en el audio, ni efectos o títulos.
12. Se evaluará:
Presentación y proyección: buena imagen y actitud para desarrollar el baile, comunicación entre el bailador y el espectador, la trasmisión de emociones que lleguen a los sentimientos del espectador involucrando postura del cuerpo, sincronización con la pareja y máxima expresión.
Definición de estilo: Forma de expresión propia en la ejecución del baile que caracteriza a cada pareja distinguiéndola de las demás.
Creatividad y destreza: Capacidad de innovar, experimentar e improvisar en el desarrollo de las secuencias de pasos, lo más apegado al danzón tradicional.
Estética y cadencia: desarrollo sublime del baile que se ve reflejado en la precisión, movimiento natural del cuerpo que acompaña al ritmo y el manejo del espacio.
13. El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría del Campeonato Nacional de Danzón 2021 serán acreedores a un reconocimiento especial y premios que se darán a conocer en la página https://www.facebook.com/campeonatonacionaldedanzon
14. Todos los concursantes serán acreedores a un reconocimiento por su participación.
15. Se otorgarán menciones honoríficas a las parejas que el jurado calificador así considere por: vestuario, estilo y proyección.
16. Las parejas que hayan obtenido el PRIMER LUGAR en ediciones anteriores del Campeonato Nacional de Danzón (CNIDDAC) no podrán concursar en esta edición.
17. Las parejas interesadas en participar deberán llenar la solicitud de inscripción: https://onedrive.live.com/edit.aspx?resid=54A5046B97AA59DF!27545&ithint=file%2cdocx&wdLOR=c544E8830-8B7D-4E57-B3A9-B97A9B2564B6&authkey=!AO625PbhhHUYVbU y someterla a aprobación del comité organizador vía correo electrónico a la cuenta campeonatonacionaldedanzon@gmail.com hasta 15 días naturales antes de cada eliminatoria.
18. Las parejas descalificadas de la primera y segunda eliminatoria podrán volver a participar hasta en una eliminatoria más.
19. El registro tendrá una cuota de recuperación por pareja de $200 pesos.
20. El veredicto del jurado será inapelable.
21. El comité organizador se reserva el derecho de admisión.
22. Cualquier duda o información se proporcionará a través del whatsapp y teléfono 2292942078 en horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
Hca. Veracruz, Ver., agosto 11 de 2021.
Consulta las bases en facebook @cniddac
Informes al 2292942078
Estimadas amigas danzoneras y amigos danzoneros:
Con el objeto de reactivar la activar danzonera en Veracruz, cuidando las medidas sanitarias y protocolos para evitar contagios de COVID-19 estaremos realizando NOCHES DE DANZÓN en diferentes sedes de Veracruz-Boca del Río, por lo que les invitamos a suscribirse a la nuestra página www.facebook.com/groups/nochesdedanzonenveracruz/ donde encontrarán información de los próximos eventos.
Para cualquier información adicional podrán contactar al teléfono 2292942078 o vía whatsapp a https://wa.me/522292942078
El Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC) con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) emisión 2019-2020, que promueve el Centro Nacional de las Artes y con la participación del Centro Veracruzano de las Artes "Hugo Argüelles” (CEVART), la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Danzoneros de Tijuana
CONVOCAN a estudiantes, docentes, instrumentistas, compositores, directores, arreglistas, musicólogos y público interesado a participar en el Segundo Seminario Nacional de Ejecución Musical de Danzón, del 30 de abril al 3 de mayo de 2020.
Objetivo: propiciar el perfeccionamiento y la formación de profesionales en el ámbito del danzón, conjuntando conocimiento y experiencia concreta en un espacio de intercambio y vinculación como una posibilidad de desarrollo artístico.
Participan expertos en la materia, en dos modalidades:
1).- Actividades académicas de especialización:
- Ejecución instrumental,
- Transcripción, arreglo y orquestación,
- Dirección,
- Lectura a primera vista,
- Taller de investigación y gestión cultural
- Taller “Técnicas para la ejecución danzaría”.
2).- Foros de Transferencia:
- Conferencias,
- Conversatorios,
- Mesas de diálogo,
- Entrevista abierta,
- Conferencia magistral.
1.- Seminario de interpretación instrumental:
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
- Alientos madera Imparte: José Armando Mota Pérez
(Centro de Estudios Superiores en Música Popular A.C.)
- Alientos metal Imparte: Ricardo Torres Morales
(Orquesta Moscovita de la Universidad Veracruzana)
- Percusiones (timbales, güiro y congas)
Imparten: Mtro. Abel Jiménez Luis
Mtro. Hipólito González Peña (Danzonera Acerina)
- Cuerdas (violín, cello y contrabajo)
Imparte: Francisco Velázquez (Charanga del puerto)
- Piano
Imparten: Mtro. Martín Espinosa Hernández (Centro de Estudios Superiores en Música Popular A. C.)
Mtro. Alejandro Aguilar Alcántara (Danzonera joven del Chamaco Aguilar)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
2.- Seminario de transcripción, arreglo y orquestación:
Instrumentos transpositores, tesituras, transposición armónica y melódica,
técnicas de orquestación.
Imparten: Mtro. Aurelio Carmona
Mtro. Alejandro Aguilar
Mtro. Martín Espinosa
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
3.- Seminario de dirección aplicado a la danzonera
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
Imparte: Mtro. Martín Espinosa Hernández
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
4.- Taller de lectura a primera vista*:
Formación de conjuntos instrumentales, ensambles y danzonera.
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, directores de orquesta y público interesado.
Imparte: Mtro. Alejandro Aguilar (Estado de México)
* Al término del taller se presentan los trabajos realizados en el marco del Coloquio.
5.- Encuentros con la historia (Coloquio “El danzón en México):
Historia y danzón, evolución musical del danzón de sus inicios al hoy en día.
Imparte: Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
El Danzón en el espacio escénico
Imparte: Rosario Manzanos
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
6.- Taller de danzón (2° Coloquio “El danzón en México):
Técnicas para la ejecución danzaria
Imparte: Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas y público interesado.
7.- Foros de Transferencia: conferencias, conversatorios, Mesas de diálogo, entrevista abierta, Conferencia Magistral. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Mtra. Lorena Villaseñor (Baja California)
Mtro. Martín Espinosa (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
8.- Taller de Gestión Cultural: Estrategias de Gestión y Promoción Cultural. (2° Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Mtra. Anaid Chávez (Veracruz)
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
9.- Taller de investigación: Técnicas y tipos de investigación documental, la
monografía como artículo o ensayo. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Mtra. Anaid Chávez (Veracruz)
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtra. Lorena Villaseñor (Baja California)
10.- Concierto
Participan: Lorena Villaseñor, voz (Baja California) Martín Espinosa (Piano)
11.- Baile Público
Participan:
Danzonera Tres Generaciones (Veracruz)
Ensamble del Coloquio
Programa artístico: Espectáculo: “Entres sones y danzones”;
Concierto de alumnos del Seminario con la Danzonera de Felipe Urban (CDMX) y la Orquesta de Música Popular “Memo Salamanca”
Sedes:
Centro Veracruzano de la Artes “Hugo Argüelles”
Av. Independencia esquina Emparam, Centro histórico
Veracruz, Veracruz. C.P. 91700
Casa Museo Agustín Lara
Av. Ruiz Cortines s/n
Boca del Río, Veracruz.
Mayores informes:
Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C.
Teléfono (229) 294 2078
correo@danzon.com.mx
www.danzon.com.mx
El Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC) con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) emisión 2019-2020, que promueve el Centro Nacional de las Artes y con la participación del Centro Veracruzano de las Artes "Hugo Argüelles” (CEVART), la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Danzoneros de Tijuana
CONVOCAN a estudiantes, docentes, instrumentistas, compositores, directores, arreglistas, musicólogos y público interesado a participar en el Segundo Seminario Nacional de Ejecución Musical de Danzón, del 30 de abril al 3 de mayo de 2020.
Objetivo: propiciar el perfeccionamiento y la formación de profesionales en el ámbito del danzón, conjuntando conocimiento y experiencia concreta en un espacio de intercambio y vinculación como una posibilidad de desarrollo artístico.
Participan expertos en la materia, en dos modalidades:
1).- Actividades académicas de especialización:
- Ejecución instrumental,
- Transcripción, arreglo y orquestación,
- Dirección,
- Lectura a primera vista,
- Taller de investigación y gestión cultural
- Taller “Técnicas para la ejecución danzaría”.
2).- Foros de Transferencia:
- Conferencias,
- Conversatorios,
- Mesas de diálogo,
- Entrevista abierta,
- Conferencia magistral.
1.- Seminario de interpretación instrumental:
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
- Alientos madera Imparte: José Armando Mota Pérez
(Centro de Estudios Superiores en Música Popular A.C.)
- Alientos metal Imparte: Ricardo Torres Morales
(Orquesta Moscovita de la Universidad Veracruzana)
- Percusiones (timbales, güiro y congas)
Imparten: Mtro. Abel Jiménez Luis
Mtro. Hipólito González Peña (Danzonera Acerina)
- Cuerdas (violín, cello y contrabajo)
Imparte: Francisco Velázquez (Charanga del puerto)
- Piano
Imparten: Mtro. Martín Espinosa Hernández (Centro de Estudios Superiores en Música Popular A. C.)
Mtro. Alejandro Aguilar Alcántara (Danzonera joven del Chamaco Aguilar)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
2.- Seminario de transcripción, arreglo y orquestación:
Instrumentos transpositores, tesituras, transposición armónica y melódica,
técnicas de orquestación.
Imparten: Mtro. Aurelio Carmona
Mtro. Alejandro Aguilar
Mtro. Martín Espinosa
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
3.- Seminario de dirección aplicado a la danzonera
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
Imparte: Mtro. Martín Espinosa Hernández
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
4.- Taller de lectura a primera vista*:
Formación de conjuntos instrumentales, ensambles y danzonera.
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, directores de orquesta y público interesado.
Imparte: Mtro. Alejandro Aguilar (Estado de México)
* Al término del taller se presentan los trabajos realizados en el marco del Coloquio.
5.- Encuentros con la historia (Coloquio “El danzón en México):
Historia y danzón, evolución musical del danzón de sus inicios al hoy en día.
Imparte: Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
El Danzón en el espacio escénico
Imparte: Rosario Manzanos
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
6.- Taller de danzón (2° Coloquio “El danzón en México):
Técnicas para la ejecución danzaria
Imparte: Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas y público interesado.
7.- Foros de Transferencia: conferencias, conversatorios, Mesas de diálogo, entrevista abierta, Conferencia Magistral. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Mtra. Lorena Villaseñor (Baja California)
Mtro. Martín Espinosa (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
8.- Taller de Gestión Cultural: Estrategias de Gestión y Promoción Cultural. (2° Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Mtra. Anaid Chávez (Veracruz)
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
9.- Taller de investigación: Técnicas y tipos de investigación documental, la
monografía como artículo o ensayo. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Mtra. Anaid Chávez (Veracruz)
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtra. Lorena Villaseñor (Baja California)
10.- Concierto
Participan: Lorena Villaseñor, voz (Baja California) Martín Espinosa (Piano)
11.- Baile Público
Participan:
Danzonera Tres Generaciones (Veracruz)
Ensamble del Coloquio
Programa artístico: Espectáculo: “Entres sones y danzones”;
Concierto de alumnos del Seminario con la Danzonera de Felipe Urban (CDMX) y la Orquesta de Música Popular “Memo Salamanca”
Sedes:
Centro Veracruzano de la Artes “Hugo Argüelles”
Av. Independencia esquina Emparam, Centro histórico
Veracruz, Veracruz. C.P. 91700
Casa Museo Agustín Lara
Av. Ruiz Cortines s/n
Boca del Río, Veracruz.
Mayores informes:
Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C.
Teléfono (229) 294 2078
correo@danzon.com.mx
www.danzon.com.mx
Alicia López y Miguel Ángel Vázquez
TEZOZOMOC
Gullermina Moreno y Arturo Sánchez EL CAPULLO
María Elena Campos y Pedro Velázquez
LOS ABUELOS
Miguel Ángel Cisneros
50 Aniversario de Felipe Urban
19 y 20 de julio CDMX
26° Aniversario de Fomento del Baile y la Cultura Popular de Puebla
20 de julio PUEBLA
Vamonos al norte
26 y 27 de julio MONTERREY
64°Aniversario del Chamaco Aguilar
13 de octubre
Huatulco
17 al 20 de octubre
25° Aniversario de Danzoneros Jardín del Arte de Querétaro
8 y 9 noviembre