También conocido como Old School, el estilo Tradicional Americano se introdujo en occidente cuando los expedicionarios ingleses, dirigidos por el capitán James Cook en el año 1771, descubrieron el tatuaje de la Polinesia.

Los marineros quedaron alucinados con la historia y comenzaron a adoptar esta tradición; sentían la necesidad de tener algo único y personal que los destacara de la multitud.

Este estilo se caracteriza por algunos detalles básicos como: líneas gruesas; colores primarios sólidos: rojos, amarillo, verdes, azules y mucho negro. Algunos de los elementos tatuados en este estilo son chicas pin-up, golondrinas, dagas, motivos náuticos, rosas y calaveras.

GASTÓN

CHIANELLO

JULIÁN

OLIVET

MAGALÍ

TUTTOLOMONDO

Este estilo conserva características del Tradicional Americano e introduce novedades. Es la combinación del estilo Old School y New School.

Combina trazos gruesos con finos; en cuanto a los colores, siguen siendo vibrantes pero aplica toda la gama que utiliza el estilo Tradicional Americano; incluyen detalles decorativos, sombras y esfumados. A los elementos tatuados se le suman los animales y las flores.

GASTÓN

CHIANELLO

JULIÁN

OLIVET

LUCÍA

BRUSUTTI

Los tatuajes con estilo Dotwork son aquellos que se realizan a base de puntos, están muy emparentados al estilo pictórico del puntillismo.

El puntillismo surge cerca del año 1880 en Francia con el pintor Georges Pierre Seurat. Sus trabajos en pintura traían un nuevo estilo en el que se empleaban numerosos puntos de colores en el lienzo y se disponían de forma tal que, vistos desde una determinada distancia, componían una imagen.

En los tatuajes se utilizan puntos de diferentes tamaños y tonalidades. Se caracteriza por emplear solo negro, negros diluidos y sombras. Los diseños más comunes de este estilo son figuras geométricas con líneas rectas y curvas.

DAVID

GONZALEZ

LUCÍA

BRUSUTTI

Este estilo, como su nombre lo indica, solamente utiliza tinta negra para crear líneas, sombras y efectos como por ejemplo patrones, tramas, etc.

DAVID

GONZALEZ

ROQUE

FERNANDEZ

La ornamentación consiste en la colocación de adornos para embellecer algo a través de detalles decorativos.

Los tatuajes Ornamentales son aquellos con un estilo geométrico u abstracto; busca estilizar el cuerpo humano. Son estilos que resultan de mezclar otros estilos. Podemos encontrar tatuajes ornamentales realizados con estéticas Dotwork. Los modelos geométricos, las mándalas, las grecas, las flores, los diseños maoríes, son diseños muy apropiados para la ornamentación. Los colores oscuros son los más indicados para este estilo ya que les aporta elegancia.

LUCÍA

BRUSUTTI

MAGALÍ

TUTTOLOMONDO

Los tattoos geométricos se inspiran en la perfección de las formas y figuras (geometría sagrada de la naturaleza): puntos, líneas y planos.

Este estilo de tatuaje guarda una estrecha relación con el tatuaje dotwork, ya que muchas veces utiliza esta técnica para dotar de profundidad y volumen a sus formas.

MAGALÍ

TUTTOLOMONDO

REALISMO

(Matias Escobar)

Este tipo de tatuajes se basa en el movimiento artístico del Realismo del siglo XIX, una respuesta a los excesos del Romanticismo.

Se busca representar cualquier cosa o persona de la vida real lo más exacto posible. Utiliza tanto negros como colores.

BLACK AND GREY

(Matias Escobar)

Tiene su origen entre los años 1970 y 1980 en Estados Unidos. En las prisiones (como en las de todo el mundo) tatuarse estaba prohibido y los reclusos lo hacían en secreto. Los internos debían usar su ingenio para poder hacerlo, así fue como empezaron a, por ejemplo, utilizar cuerdas de guitarras para fabricar las agujas, ceniza de cigarrillos para usar como tinta; elaboraban las máquinas para tatuar con los pequeños motores que encontraban los talleres donde trabajaban.

Este estilo se basa principalmente en usar negros diluidos para generar la escala de grises, aunque, hoy en día, también se implementa el blanco para mezclarlo. Tiene los contraste claro oscuro bien marcados, y degradados suaves que dan volumen y profundidad a la pieza.

ILUSTRACIÓN

(Magalí Tuttolomondo)

Un aspecto importante de la ilustración es el uso de diseños bidimensionales. Este estilo de tatuajes es bastante amplio debido a que se adapta a cualquier exigencia. Cualquier idea que tengas en mente puede ser ilustrada.

TRADICIONAL/NEO TRADICIONAL ORIENTAL

(Julián Olivet)

Los diseños de tattoos orientales tienen un estilo muy reconocible, y aunque ha ido evolucionando con los años, permanece inmutable en esencia; se remontan al paleolítico y reciben el nombre "Irezumi", que hace referencia tanto al tatuaje en sí, como a la técnica.

Las composiciones suelen estar formadas por una o varias figuras principales de mayor tamaño que ocupan los espacios centrales y para rellenar el espacio vacío se utilizan nubes, corrientes de agua, remolinos de viento, flores, pétalos, hojas de arce, etc.

IGNORANT

(Julián Olivet)

El estilo Ignorant se manifestó principalmente en el mundo del grafiti como un acto de protesta a las pautas establecidas y se fue transportando a través de los diferentes sectores del arte hasta llegar al tatuaje.

Se dice que su nacimiento proviene de un homenaje al llamado “graffiti primitivo” creado en NY y Francia en los inicios de esta movida callejera, buscando además emular esos trazos con poco estilo y mayor fluidez y frescura, líneas no tan perfectas y dibujos no tan realistas pero teniendo su toque sarcástico o su pequeña porción de sátira.

Este estilo consiste en líneas descuidadas, un estilo simple y trazos poco detallados. A simple vista, parece realizado sin sentido pero tiene un gran contenido artístico y conceptual.

El lettering, es una técnica para dibujar un alfabeto. Consiste en dar a las letras un trazo diferente y singular, teniendo en cuenta que al formar una palabra o frase, el resultado debe ser atractivo.

JULIÁN

OLIVET

MAGALÍ

TUTTOLOMONDO

El estilo Sketch es una tendencia contemporánea inspirada en el arte en papel, su particularidad es ver un elemento principal acompañado por todas las lineas que se han trazado durante el desarrollo del diseño. En este caso, hace ver un tatuaje como si fuera un borrador, una obra no terminada o un boceto. Simula ser un dibujo sacado del cuaderno de un artista, en los que es usual que una imagen esté rodeada de las líneas guía que ayudaron a trazarla o que esté coloreada a medias.

Las temáticas del estilo de tatuaje sketch son tan amplias y variadas como puedas imaginar. Y por supuesto, al poderse usar en tantos diseños distintos de tatuajes, son piezas perfectas tanto para hombres como mujeres.

BLACKWORK ILUSTRATIVO

(Lucía Brusutti)

El estilo blackwork ilustrativo utiliza mezcla de técnicas del tradicional y del realismo: líneas gruesas (tradicional) y sombreado (realismo) haciendo de la pieza una ilustración y, como el nombre blackwork (trabajo en negro) lo indica, sólo se emplea tinta negra.

Los tatuajes maoríes tienen su origen en las tribus de Polinesia y datan de hace 2000 años. Surgieron como un símbolo de jerarquía, ya que sólo la gente de las clases altas se podía tatuar, e indicaban la historia de la persona, su pertenencia tribal y familiar.

Los tatuajes polinesios en general se caracterizan por grandes zonas de tinta negra sólida y la incorporación de elementos estilizados con significado simbólico.

BODYPIERCING

(Gustavo Ayala)

Existen diversos métodos para realizar una perforación corporal, muchas dependen de la técnica que tenga el profesional. En general, cada una de ellas tiene un propósito definido.

Las agujas americanas se utilizan específicamente para piercings; se realiza una abertura en la piel donde luego se insertará la joyería. Genera menos trauma, menos dolor y menos inflamación que otros métodos. Se utiliza una aguja de mayor calibre a la joyería que se usará inicialmente, esto hace que disminuya la presión en la zona y le de más espacio para sanar.

Para los implantes microdermales se utiliza un bisturí para hacer un corte y luego, generar una especie de "bolsillo" donde va a ir la base del piercing. Este tipo de perforación se puede usar en casi cualquier superficie plana del cuerpo (sin pliegues). Se pueden usar solos, formando figuras, o acompañando un tattoo.

Utilizamos tanto joyería de acero quirúrgico como de titanio grado implante.

El acero quirúrgico es un material de fácil asimilación, aunque posee níquel y algunos cuerpos no lo toleran; existen piezas pintadas de una alta gama de colores (no apto para piezas de primera postura.

El titanio grado implante es más liviano que el acero quirúrgico; es un material biocompatible para toda la vida, no desprende materiales nocivos; es hipoalergénico; se puede anodizar a una amplia gama de colores y utilizarlos como piercings de primera postura.

ACERO QUIRÚRGICO

TITANIO GRADO IMPLANTE