OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Nuestros pequeños alumnos de Kínder se divirtieron aprendiendo con Blue-Bot, un robot programable que les permitió descubrir los conceptos básicos de la programación y pensamiento lógico.
Los niños conocieron el concepto de algoritmo, desafíos de laberintos y ejercicios donde debían formar palabras recolectando sílabas y operatoria como sustracciones. No solo desarrollaron habilidades tecnológicas, sino también trabajo colaborativo y resolución de problemas.
Ha sido una gran experiencia ver cómo estos futuros ingenieros y científicos están aprendiendo con gran entusiasmo e imaginación.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Usar diversos modelos de fracciones (como círculos, barras y rectas numéricas) para desarrollar una comprensión de numeradores y denominadores.
● Definir numerador y denominador con mis propias palabras.
● Aplicar la comprensión del numerador y el denominador para clasificar fracciones.
Link de la actividad AQUÍ
GEOTESOROS :
Reseña ABP “Geotesoros, descubriendo las riquezas de las capas de la Geosfera”.
En el marco del aprendizaje basado en proyectos, los alumnos de 6° básico se embarcaron en una apasionante aventura científica: la creación de un podcast sobre la investigación de las riquezas provenientes de las profundidades de la Geosfera, donde encontramos piedras preciosas, tipos de rocas y minerales, además de descubrir el impacto de la extracción de estas rocas en las capas de la geosfera.
A través de este proyecto, los estudiantes no solo profundizaron en sus conocimientos científicos, sino que también desarrollaron habilidades comunicativas, de trabajo en equipo y de creatividad, para compartir con la comunidad un interesante trabajo de divulgación científica.
Todos los grupos de trabajo, se sumergieron en un proceso de investigación guiada, consultando libros, artículos científicos y videos confiables. Utilizando una bitácora creada en Padlet para organizar y ensayar sus presentaciones.
Cada grupo cuenta con una pregunta de investigación, la cual será el eje de investigación en este proyecto de divulgación científica.
Luego se elabora el guión y producción para sus podcast, utilizando un lenguaje claro, preciso y atractivo para su público objetivo.
Por último, será el momento de la grabación y edición. En esta última etapa los alumnos grabarán sus podcasts, utilizando herramientas de edición de audio para asegurar un producto final de alta calidad.
Una granexperiencia viven los estudiantes al participar de este tipo de actividades, en donde la notivación por hacerlo bien generea altas espectativas y excelente resultados.
Escucha a nuestro alumnos en acción...
6°Básico
PROGRAMACIÓN
Una muestra de 1ros y 3ros Básicos que participaron en la Hora del Código, una campaña educativa de Code.org en la que estudiantes de Latinoamerica pueden comprender y aprender ciencias de la computación y la creatividad involucrado en ella.
Pensamiento computacional
En los niveles de Prekinder y Kinder hemos integrado el desarrollo de pensamiento computacional. Esta habilidad permite desarrollar en nuestros alumnos la capacidad de plantear y resolver problemas, descomponer e identificar patrones. Utilizamos Scratch Jr y Code Karts.
Clase pública de Kinder
Los alumnos exponen a los apoderados en 5 estaciones de trabajo diferentes. Una estación de trabajo utiliza Ipads. Lectura de códigos QR.
Explorando las maravillas del mundo a través de Google Earth.
Proyecto de la asignatura HISTORIA Y GEOGRAFÍA, para alumnos de 7° básico.
"Creando una civilización"
A finales de 2022 logramos implementar en 3er ciclo la experiencia denominada " Adopta un robot", dirigida a alumnos de II° medio. Esta actividad consta de 3 etapas.
Patrones y pensamiento algorítmico con SCRATCH .
"Adopta un robot" (configuración de LEGO MINDSTORM)
Desafíos LEGO (utilizando la cancha de competenciasde FIRST LEGO League)
Esta poderosa herramienta ha demostrado ser un gran aliado a cualquier asignatura, permitiendo a los alumnos no solo estructurar su trabajo, sino que además, ha permitido compartir las experiencias y el proceso de aprendizaje con toda la comunidad educativa.
Proyecto "Los Sacramentos" en la asignatura de Formación Católica. Los alumnos trabajaron en equipos de 3 alumnos, debieron elaborar una entrevista dirigida a sus papás (10 a 15 preguntas), luego la enviaron a sus correos personales institucionales. Posteriormente, cada alumno entrevistó en sus casas a sus papás y respondieron las preguntas y volvieron a enviar por mail a cada hijo. Finalmente, los alumnos en el laboratorio de computación abrieron sus mails y con toda la información recibida sobre los sacramentos en sus clases más la entrevista elaboraron un mapa mental.