Nuestros datos se encuentran en algún centro de datos, en los que hay muchos servidores con discos duros. De hecho no están en uno solo, si no en varios, es decir, están replicados, para que no se pierdan. Nuestra información se mueve continuamente de un centro a otro; se copia desde la distancia y con copias de seguridad, para que ante algún problema, como un atentado o un terremoto, se evite la destrucción de datos.
Estos centros de datos se denominan `data centers´. Además los científicos aseguran que es imposible que estos centros caigan, ya que están repartidos por los 4 continentes y tienen replicada toda la información en diferentes discos duros
Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones o bien como espacio de venta o alquiler. Por ejemplo, un banco puede tener un centro de procesamiento de datos con el propósito de almacenar todos los datos de sus clientes y las operaciones que estos realizan sobre sus cuentas. Prácticamente todas las compañías que son medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, mientras que las más grandes llegan a tener varios.
Entre los factores más importantes que motivan la creación de un CPD se puede destacar el garantizar la continuidad del servicio a clientes, empleados, ciudadanos, proveedores y empresas colaboradoras, pues en estos ámbitos es muy importante la protección física de los equipos informáticos o de comunicaciones implicados, así como servidores de bases de datos que puedan contener información crítica.
El consumo de un CPD es elevado, por ello se están desarrollando iniciativas para controlar su consumo, como la EU Code of Conduct for Data Centres o uso de recursos naturales limpios para refrigerar.
Gigantes del sector tecnológico como Facebook y Apple están mirando hacia los países más fríos de Europa para mantener a baja temperatura sus servidores.
A principios de 2017, la empresa liderada por Mark Zuckerberg anunció que en 2020 tendrá instalado en Dinamarca un centro de datos en una zona de más de 55.000 metros cuadrados. La empresa aprovechará el clima de ese país para reducir los gastos de energía.
Apple por su parte trabaja con el gobierno danés en un proyecto que utilizará en 100 % energía renovable durante su funcionamiento.