Te dejamos aquí el enlace a la página del Gobierno de la Ciudad para contarte un poco más de qué se trata esta propuesta pedagógica...
El pasado lunes 29 de abril, los chicos y las chicas de 5to. Año, junto a los docentes del área económica-contable, Vanesa Rodríguez y Gabriel García, participaron del evento Endeavor que congregó en el Movistar Arena a 12000 jóvenes para escuchar a varios oradores sobre sus experiencias de emprendedorismo.
En el marco del proyecto que los estudiantes del último año del nivel secundario llevan adelante con las asignaturas propias de nuestra orientación en economía, consideramos que estas experiencia enriquecen la mirada, animan la curiosidad y despiertan la creatividad.
Y así lo reflejaron las devoluciones que nos hicieron nuestros estudiantes después de haber participado en el evento...
👇
¿Qué palabras recuerdas que hayan mencionado en relación al Emprender?
Confiar un uno mismo, no rendirse, constancia, que tuvieron bajas
Podés cambiar el futuro de alguien, vales millones, hay tiempo, curiosidad.
Crear, iniciar, desarrollar, arriesgarse, proyecto propio.
Constancia, crear, equipo, ideas, fracaso, innovar
Recuerdo que mencionaron palabras como el fracaso, ideas, intentar, ayudar, no rendirse, futuro, empresa, objetivo, crecer, fallar.
confiar en uno mismo
Que cualquiera puede hacerlo, que nunca se es tarde, que puede que empiece
esfuerzo, ganas de ayudar a la gente, tener fallos en el proceso, recibir el sí de inversores.
Empezar, no tener miedo, fracaso, ser fiel a uno mismo
¿Sentís que te sumó alguna idea/pensamiento que no conocías?
Si y no, porque ya lo sabía pero no lo tenía presente o se me había olvidado, entonces tuve desmotivación
Si, siento que me sumo porque ellos se enfocaron en hacernos entender que no está todo creado, que aunque parezca algo muy chiquito y con errores podés llegar a cambiarle la vida a alguien.
Que podemos hacer muchas cosas si nos lo proponemos y no dejar que nos digan lo contrario
Sí.
La mayoría de las cosas que mencionaron las tenía en cuenta como por ejemplo que todos los emprendimientos comienzan con muy poco y con muchos fracasos pero que si se intenta y se buscan otras maneras se puede llegar a crecer. Lo que sí me sumó fue lo que dijo Mateo sobre qué todos desde nuestro lugar, haciendo lo que nos gusta, podemos ayudar y brindar nuestro granito de arena para cooperar con el resto y marcar a las personas. Aparte de que todos podemos ser emprendedores si queremos y que no deberíamos rendirnos.
Si, ya que me ayudo a ver que con pequeñas ideas que uno puede tener se pueden crear grandes cosas que ayuden a un montón de personas.
Si. Sentí que me ayudo a no tenerle miedo al que me digan que no, porque eso pasa siempre y va a pasar muchas veces. Y que puede que haya gente que no te apoye y te quieras rendir pero que siempre tenes que persistir para alcanzar tus metas. Y que por ser de argentina no significa que no podes hacer nada, sino que hay oportunidades y que no hay que estancarnos en la idea de que por ser de aca no se puede hacer nada.
Siento que me sumó al hecho de tener mas perseverancia en hacer lo que te gusta.
Los valores de los testimonios de cada emprendedor, la importancia de simplemente empezar y saber que el camino va a estar lleno de obstáculos que el fracaso no nos tiene que frenar.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
Que haya gente tan joven que ya tiene empresas
Lo que más me llamo la atención fue la app que creo Mateo Salvatto para personas con discapacidad auditiva o del habla puedan comunicarse. Aparte me pareció genial que lo haya creado para ayudar a los alumnos de su mamá.
Lo que mas me llamo la atención fue cuando hablo Mateo, hablando sobre la Argentina.
La app de "Háblalo" de Mateo, por su alcance masivo y por la función que tiene la misma.
Lo que más me llamó la atención fue como empezaron los dueños y dueñas de estos emprendimientos y hasta donde pudieron llegar, incluso poniéndose objetivos cada vez más grandes. También me gustó que todos hayan comenzado en Argentina y ahora nos estén representando internacionalmente con aplicaciones y empresas con objetivos muy lindos y creativos. Además el ejemplo de duki y sus palabras fueron muy inspiradoras.
Lo que más me llamo la atención fue la edad en la que empezaron a crear las aplicaciones los que exponían, ya que solían tener la misma que edad o menos de la que nosotros tenemos
Las ideas que tuvieron, el cómo surgieron, y que la app de preguntados se haya inventado por un argentino, fue muy loco.
Que el proyecto de Franco Viau superó en velocidad al equipo de la NASA.
La cantidad de argentinos que a través de la tecnología, una idea y las ganas de emprender llegaron tan lejos.