Agenda 2023

Septiembre

Músicos en Congreso 2023 (Santa Fe - Argentina)

En el mes de septiembre, entre los días 13 y 15, se desarrollará la octava edición de Músicos en Congreso, en el Instituto Superior de Música (UNL - Santa Fe - Argentina). Participaré en dos instancias:

 Agosto

Congreso Argentino de Musicología 2023 (Buenos Aires)

Entre el 16 y el 19 de agosto se realizará el Congreso Argentino de Musicología 2023 (XXV Conferencia de la AAM y XXI Jornadas Argentinas de Musicología del INM), en Ciudad de Buenos Aires. Coordinaré la Mesa Temática "La escucha fonográfica en trayectos de formación musical. Prácticas, abordajes y propuestas de análisis para la formación de productores musicales en el siglo XXI", integrada por Ana Lucía Frega, Julieta Soberón, Agustín Perié y por mí. En el marco de esta Mesa, presentamos junto Julieta y Agustín un trabajo donde avanzamos en el desarrollo de la "escenificación fonográfica", modelo de análisis pensado para el abordaje de músicas populares grabadas. Este trabajo es una continuación de la primera versión, presentada en el V Congreso de ARLAC en 2022 (aquí encuentran el enlace directo al video de la presentación)

También, tendré el gusto de participar como interpelador de la Mesa Temática “Musicología de la producción fonográfica: la centralidad de la ‘maqueta’ y su impacto en las músicas populares de circulación mediática actual”, conformada por  Lisa Di Cione, Sergio Araya Alfaro, Matías Pragana y Mariano Méndez, colegas del Grupo de Estudios de la Musicología de la Producción Fonográfica (GEMPF).

Ambas participaciones se enmarcan en las líneas de acción tanto del GEMPF como del CEPF. Más información de ambos equipos aquí.

XI Congreso Argentino de Semiótica 2023 (Buenos Aires)

Entre el martes 15 y el sábado 19 de agosto se realizará el XI Congreso Argentino de Semiótica "Intervenciones semióticas: focalizar, transformar, expandir", en Ciudad de Buenos Aires. En le marco del Simposio nº5, titulado "Semiótica de la Música, de lo audible y problemáticas de la significación sonora", presentaremos la comunicación ""Producción y circulación de la significación sonora en torno al uso de hashtags (#). Estudio desde el seminario de grado Sensibilizar la escucha (2021)". El trabajo pretende retomar y continuar el desarrollo de uno de los dos núcleos temáticos emergentes que tuvieron lugar entre 2019 y 2023 en las ediciones del seminario curricular Sensibilizar la escucha

El trabajo forma parte del PI "PI "SIGNIFICACIÓN SONORA Y AURALIDAD CONTEMPORÁNEA: TERRITORIOS, NARRATIVAS E INFLEXIONES DE SENTIDO", dirigido por Federico Buján. Más información aquí.