Bienvenido al Centro de Recursos para el Aprendizaje
CENTRO DE RECURSO PARA EL APRENDIZAJE:
"Licenciado Eduardo Rodríguez Salazar"
Liceo Samuel Sáenz Flores
Los Centro de Recursos para el Aprendizaje tiene como objetivo contribuir y apoyar el desarrollo del currículum, con el propósito de fortalecer los procesos de lectura y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la comunidad educativa. Los servicios, así como los recursos impresos, tecnológicos y digitales deben estar orientados a satisfacer las necesidades de información, estudio, investigación, lectura, escucha, formación, recreación y producción de la comunidad educativa, promoviendo el desarrollo crítico y la construcción del conocimiento.
Según el artículo 77, del Código de la Niñez y la Adolescencia del año 1998, se establece como un derecho el:
Acceso a servicios de información. El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y el Ministerio de Educación Pública garantizarán el acceso a las personas menores de edad a los servicios públicos de documentación, bibliotecas y similares, mediante la ejecución de programas y la instalación de la infraestructura adecuada.
Con el fin de que contribuir con dicho objetivo se crea el siguiente blog. Esperando con el mismo brindar un apoyo desde nuestro Centro de Recurso para el Aprendizaje hacia la comunidad estudiantil, y con ello contribuir a la realización de nuestra visión y misión:
Nuestra Misión y Visión
Visión
Ser el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), modelo de servicio, que garantice el mejoramiento de la calidad de vida estudiantil, por medio de actividades formativas y recreativas basadas en sus intereses y necesidades.
Misión
Brindar al usuario la oportunidad de realizar a plenitud su existencia como ciudadano, al permitirle conocer sus obligaciones para con el medio social en el que se desenvuelve, brindando los accesos a recreación y satisfaciendo sus necesidades de información a través de las actividades que realice el Centro de Recursos para el Aprendizaje para mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil.
Antecedentes Históricos del
Centro de Recursos para el Aprendizaje:
"Licenciado Eduardo Rodríguez Salazar"
El Liceo abrió sus puertas en abril de 1964, desde su inicio se sintió la necesidad de contar con una biblioteca, por lo que varios profesores se dedicaron a la tarea de adquirir libros, contaron con el apoyo del Director Dr. Edwin León. La mayoría de materiales fueron donados de colecciones de los mismos profesores.
En sus inicios se prestó el servicio de biblioteca en un aula en el pabellón sur del liceo y a partir de 1978 paso a ocupar el pabellón de ciencias, pero no era el lugar adecuado por lo que se hicieron gestiones para conseguir un terreno, el cual fue donado por la Municipalidad de Heredia, inaugurándose el 23 de abril de 1987 por el presidente Oscar Arias Sánchez, quien develizo las placas al dedicado don Eduardo Rodríguez Salazar, al igual que la placa de agradecimiento a las personas que de una u otra manera colaboraron en la construcción como evidencia del esfuerzo de individuos comprometidas con la educación y el desarrollo de la institución. Vale la pena mencionar a los funcionarios Carlos González B., quien funcionaba como director del Liceo en ese momento y a Álvaro Miranda, bibliotecario visionario que trabajo para que el Centro de Recursos para el Aprendizaje fuera un CRA modelo.
El edificio con capacidad para cien personas aproximadamente, en aquellos años funciono como Centro de Recursos para el Aprendizaje modelo, dejando un periodo de 1989-1990 por razones múltiples de funcionar como tal, hasta volver a retomarlo esta vez con el deseo de ser el mejor Centro de Recursos para el Aprendizaje.
La colección bibliográfica la constituyen unos 5.000 volúmenes, variedad de material educativo como guitarras, calculadoras científicas, juegos educativos, periódicos y material tecnológico, contando con grabadoras, proyectores multimedia, computadoras, portátiles, DVD, tabletas, cámaras fotográficas, entre otros.
Transformación del Centro de Recursos para el Aprendizaje
Con la idea de ser uno de los mejores Centros de Recursos para el Aprendizaje la institución se encargó de dotar de equipo tecnológico al CRA y se inició con el acceso a la conectividad con Internet, la cual fue posible gracias a la ayuda brindada por Don Omar Arguedas Vargas , presente de la Junta Administrativa en ese momento y la bibliotecóloga Lic. Maritza Arroyo Chavarría junto con el comité de Biblioteca, para el año de 1998 se adquirió una línea telefónica propia, la cual contribuiría para poder adquirir el acceso a internet, se realizaron diversas actividades, tales como la marcha de la moneda de 100 colones, para el día del libro y obras de teatro, con lo cual se pudo adquirir tres computadoras y el acceso a internet como un servicio de avance en el mundo de la tecnología. En el año 2005 se adquiere un proyector multimedia para el uso de los docentes y estudiantes y se inicia una campaña de concientización en los docentes donde se instruyen en el manejo del uso de las herramientas tecnológicas.
Se trabaja conjuntamente con la profesora de Tecnología Educativa, Xinia Corrales en el Proyecto Entre Pares y se participa en el Foro Internacional de Docentes Innovadores, en Argentina, con la asistencia de la Bibliotecóloga Lic. Ileana Ramírez Alfaro; donde se presentó una ponencia sobre el aprendizaje entre colegas. Se continuo con el trabajo con docentes en el uso de la tecnología dentro del currículo, tal ha sido el resultado que casi todos los departamentos cuentan con su propio equipo de portátil y proyector multimedia.
En el año de 2010 se presenta un proyecto a la empresa Wallmart para desarrollar el laboratorio de cómputo del CRA, lo que trajo como resultado la donación de 20 computadoras y 10 portátiles, además de dos servidores para el uso del CRA.
Asimismo cuando el Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA lanza el Proyecto: Trasformación de Bibliotecas Escolares a Centro de Recursos para el Aprendizaje, nos integramos al mismo y se refuerzan los servicios que se les proporcionan a los docentes, comunidad estudiantil y padres de familia.
Se participa del proceso desarrollado por el Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA con la asistencia a capacitaciones en el manejo de tecnología y en el trabajo docente-bibliotecólogo, primera etapa del proyecto.
Al desarrollarse el programa se hace entrega de equipo tecnológico por lo que se recibe la visita en el mes de mayo del 2012, del Ministro de Educación Pública el Lic. Leonardo Garnier, tomándonos de modelo de Centro de Recursos para el Aprendizaje y dotándonos con equipo tecnológico.
En el 2012 se logra dotar a toda la institución de accesibilidad a internet a través de una red inalámbrica, cuyos recursos fueron adquiridos mediante una partida de la Municipalidad de Heredia y gestiones del Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA, asimismo el Comité de Bibliotecas Escolares realizo actividades para completar lo necesario para hacerlo una realidad, colocando router que permiten la trasmisión de videos en excelentes calidad y nitidez.
En el 2015 se compran 6 computadoras para remplazar equipo viejo y el el 2016 se termina de remplazar hasta completar a 18 computadoras.
En el 2020 se vive en el país una situación que nadie olvidará por mucho tiempo, la enfermedad del Covid 19, la cual provoco que la modalidad de las clases fueran virtuales, el CRA no se quedó atrás y fue de gran apoyo, brindando distintos servicios tales como:
1. Se prestaron los equipos tecnológicos (Tables y portátiles).
2. Se actualizo este blog sirviendo de apoyo a los docentes para comunicarse en una primera instancia con sus estudiantes.
3. Se brindaron Mini talleres para capacitar a los docentes en el uso de las tecnologías y nuevas aplicaciones que ayudarán en el desarrollo de sus lecciones. Canva, Sitios de descarga de vídeos, y fotografías gratuitas, editores de vídeos, Consultas sobre la aplicación Teams.
4. Se realizaron vídeos informativos.
5. Se actualizo el Canal de YouTube del CRA.
6. Se creo un Club Virtual en la aplicación Teams.
7- Se Realizaron trasmisiones en Facebook del colegio en vivo. Acto cívico del 15 de setiembre.
Y trasmisión en vivo (tiempo real) de la Graduación
Ha sido un verdadero reto, el cual, dejo muchas enseñanzas.
En el año 2022 se empezó a administrar el laboratorio de Idiomas, se equipo el Auditorio con equipo de audio completo y se instalaron nuevos proyectores de mayor capacidad y resolución.