Bienvenido al Centro de Recursos para el Aprendizaje
Enero
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con el objetivo de honrar la memoria de uno de los poetas más representativos del país, cada 31 de enero, desde 1996, a nivel nacional, se conmemora el natalicio del poeta Jorge Delio Bravo Brenes, más conocido como Jorge Debravo.
Nacido en Turrialba en el año 1938, y con tan solo 29 años de edad, falleció en un trágico accidente automovilístico en San José en 1967.
Febrero
La guerra se desarrolló entre el 21 de febrero y el 5 de marzo en dos escenarios: el primero en Coto donde las fuerzas costarricenses fueron embestidas tres veces por las fuerzas panameñas provenientes de David dejándonos derrotados, mientras que en Bocas del Toro la situación fue muy distinta.
Los panameños se replegaron al verse superados en número y armamento, al ver la llegada de las fuerzas costarricenses el 04 de marzo a las poblaciones de Guabito, Almirante y Changuinola. (Tomado del MEP).
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo, cada año, en nivel internacional, se celebra este Día de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO, desde 1999.
Un chispeante recorrido por la historia de los genios de la pasarela, esto es Apuntes de moda.
Desde los pioneros del prêt-à-porter de los años setenta hasta talentos de las pasarelas actuales, Frédérique Mory recorre la historia de la moda en estos chispeantes apuntes. Croquis a todo color, bocetos y recortes de prensa ilustran la carrera de un centenar de creadores del mundo entero (Dolce & Gabbana, Calvin Klein, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld, Yohji Yamamoto, Óscar de la Renta...). Todos ellos son auténticos «artistas del vestir»; hacen y deshacen modas, captan las tendencias del momento y se adelantan a los cambios de la sociedad. (Editorial Océano Panamá).
Marzo
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 21 de marzo, en nivel internacional, desde 1966, se conmemora el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde hace 56 años, la ONU proclamó este Día e instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial según la resolución 2142 (XXI).
1 de marzo Día Mundial de la Tabla Periódica, aunque la tabla periódica se dio a conocer el 17 de febrero de 1869, la ONU estableció este día para celebrar su relevancia en el mundo (NUEVAS FECHAS INCORPORADAS).
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 3 de marzo, desde 2013, en el mundo, se conmemora este Día de la Vida Silvestre, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, en 1973.
Autor: diainternacionalde.com
El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención pertinentes.
Este día ha sido proclamado por la Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society (IPVS), el día 4 de marzo de 2018.
Autor: diainternacioanalde.com
El 6 de marzo rendimos homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. Se celebra el Día Internacional del Escultor. Con ello se pretende destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 8 de marzo, Costa Rica celebra el Día de las personas servidoras de los Comedores Escolares.
Ésta efeméride nace mediante el decreto número 27063, Ministerio de Educación Pública; surge con el propósito de honrar la importante labor que desempeñan estas personas servidoras, en beneficios de la población estudiantil costarricense.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 08 de marzo, en el nivel internacional, desde 1977, se proclamó el Día Internacional de la Mujer por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue celebrado dos años antes (1975) por las Naciones Unidas.
El segundo domingo de marzo es el día nacional del boyero en Costa Rica, declarado así por decreto ejecutivo desde 1988.
La tradición de “Boyero y la Carreta” es de época colonial y se remonta a cuando los agricultores utilizaban vagones/carretas tiradas por bueyes para transportar el café desde el Valle Central. En muchos casos también suponían el único medio de transporte de una familia y simbolizaba su estatus social.
En el 2005, el Día Nacional del Boyero fue declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. (NATIVU).
Autor: diainternacional.org
El 15 de Marzo de cada año celebramos el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que desde 1983 fue declarada por la ONU para conmemorar el discurso del presidente John F. Kennedy el 15 de marzo del 1962, donde consideró por primera vez al consumidor como pieza fundamental en el proceso productivo, realizando declaraciones como la siguiente:"Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados"
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 20 de marzo, se lleva a cabo la conmemoración de la Batalla de Santa Rosa, ocurrida en el marco de la Campaña Nacional 1856 – 1857.
Con un enfrentamiento bélico ocurrido en la Hacienda de Santa Rosa, dejó como resultado la expulsión del ejército filibustero comandado por William Walker de territorio costarricense.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Este jueves 20 de marzo, la comunidad educativa nacional conmemora el 169° Aniversario de la Batalla de Santa Rosa, enfrentamiento que marca el inicio de la gesta heroica de 1856-1857, en memoria de la valentía de los costarricenses por la defensa de la soberanía nacional.
En el Parque Nacional Santa Rosa se realizó el acto oficial, con la participación de estudiantes de instituciones educativas como el Colegio Técnico Profesional Barrio Irvin, Liceo Diurno La Cruz, Liceo Experimental Bilingüe La Cruz, Colegio Nocturno La Cruz, Liceo de Cuajiniquil y Liceo de Santa Cecilia.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este martes 21 de marzo.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Compartimos la información que comparte el MEP, esperamos se de provecho.
Imagen tomada de Freepick.com
Acceda a esta colección de videos cortos para conocer más acerca de los mitos sobre las personas con Síndrome de Down mitos o copie y pegue el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/@down_espana/shorts
Acceda a este breve cromocuento para explicar qué es en Síndrome de Down a niños y niñas o copie y pegue el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=oZ3cWzj8btU
Acceda a este breve pero completo video llamado ¿Quiere saber qué es el síndrome de Down? o copie y pegue el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=TEXcnUF3qZY
Celebración del Día Nacional del Deporte en centros educativos. (Ley N°4430 señala que el último domingo del mes de marzo se celebraría el Día del Deporte en Costa Rica). Fuente MEP
Autor: world-theatre-day.org
Desde 1962, el Día Mundial del Teatro ha sido celebrado por los Centros ITI, Miembros Cooperantes, profesionales del teatro, organizaciones teatrales, universidades y amantes del teatro de todo el mundo, el 27 de Marzo de cada año.
Abril
11 de abril
Conmemoración de la Batalla de Rivas
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
El reloj marcaba las ocho de la mañana del 11 de abril siendo testigo del combate entre los ciudadanos costarricenses contra los filibusteros en la ciudad de Rivas. Con una tropa conformada por 2.500 costarricenses a la cabeza del presidente Juan Rafael Mora Porras, fueron sorprendidos por la tropa del enemigo, provocando, confusión y desorientación en nuestros ciudadanos, sin embargo el ejército patrio respondió con valentía el ataque del enemigo.
De las batallas libradas por los costarricenses durante la guerra contra los filibusteros liderados por William Walker (1856-1857), la más sangrienta fue la que tuvo lugar en la ciudad de Rivas el 11 de abril de 1856.
Por: David Díaz e Iván Molina
Cada 19 de abril, en todo el territorio nacional, se conmemora el Día del y la Aborigen Costarricense, según el Decreto Ejecutivo Nº 1803-C, desde 1971. ( MEP).
El significado de la palabra creatividad está abierto a una amplia interpretación, ya que puede abarcar desde la expresión artística hasta la resolución de problemas en un contexto socioeconómico. Sin embargo, su vital importancia es incuestionable; de ahí que las Naciones Unidas designara el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de concienciar del papel que juega la creatividad en el desarrollo humano. Fuente Naciones Unidas.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. (Fuente Naciones Unidas).
23 de abril
Día Mundial del libro y derecho de autor
Cada año, internacionalmente, se festeja el Día del Libro y del Derecho de Autor, designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, desde 1995. (MEP)
25 de abril
Día Mundial contra el maltrato infantil
Autor: misionesonline.net
Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, con el objetivo principal de fomentar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial y concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato, en todas sus formas.
28 de abril
Día Mundial de la Seguridad y la salud.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
El reloj marcaba las ocho de la mañana del 11 de abril siendo testigo del combate entre los ciudadanos costarricenses contra los filibusteros en la ciudad de Rivas. Con una tropa conformada por 2.500 costarricenses a la cabeza del presidente Juan Rafael Mora Porras, fueron sorprendidos por la tropa del enemigo, provocando, confusión y desorientación en nuestros ciudadanos, sin embargo el ejército patrio respondió con valentía el ataque del enemigo.
Mayo
01 de mayo
Día Internacional de las Personas Trabajadoras.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Para conmemorar el movimiento obrero y la fuerza laboral internacional, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo, ocurridas a finales del siglo XIX, cada 1º de mayo, internacionalmente, se evoca el Día de la persona Trabajadora, instaurado por la Segunda Internacional Socialista de los Trabajadores, realizada en París, desde 1889. (MEP)
Del 01 al 05 de mayo Semana de la sensibilización contra el Bullying y ciberbullying
La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.
Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso. (UNESCO)
8 de mayo Día Mundial de la Cruz Roja
Autor: Diario el Clarín internacional
En todo el mundo cada 8 de mayo se festeja el Día Mundial de la Cruz Roja, la red humanitaria más grande y más antigua del planeta. Ahora bien: ¿por qué se eligió esta fecha en el calendario?
La explicación hay que buscarla hace 157 años, cuando Henri Dunant fundó la Cruz Roja el 17 de febrero de 1863. Sin embargo, en su honor, se decidió que el día del nacimiento de Dunant, el 8 de mayo de 1828, en Ginebra, sea considerado como el Día Mundial de la Cruz Roja.
15 de mayo día de la persona agricultora
Cada 15 de mayo, en todo el territorio nacional, desde 1968, se celebra este Día de la persona Agricultora, en honor al trabajo que se realiza en la tierra y proporciona, el alimento.
Del 15 al 19 de mayo Semana Nacional de la Nutrición
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
La Semana Nacional de la Nutrición, creada por decreto ejecutivo No. 2049-SPPS en 1972, es celebrada todos los años en el mes de mayo, en la semana del 15 de mayo que es el Día del Agricultor.
Desde el año 2005 cada 17 de mayo se celebra el día Mundial del Reciclaje declarada como tal por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre la amenaza de que un número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana, cada 22 de mayo en el nivel internacional, se celebra este Día de la Biodiversidad. Acción proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el año 2000.
“Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”, es el eslogan 2022 propuesto por las Naciones Unidas.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 25 de mayo, en el país, se conmemora el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil, declarada por Decreto Ejecutivo N°43014-MEP-MJP-MNA. Fecha incorporada en el calendario escolar 2022.
La Ley de Justicia Penal Juvenil No. 7576 del ocho de marzo de 1996, procura el fortalecimiento de la justicia penal juvenil, en el tanto, que no solo se limita a la actuación jurisdiccional, sino también a la prevención de los delitos y la violencia, fomentándose una cultura de paz y convivencia positiva.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
La discapacidad, concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con limitaciones y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, definido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones. (Organización Mundial de la Salud).
Junio
Semana Nacional de la educación Religiosa
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
“Educación Religiosa: construye convivencia en valores con sentido trascendente”, fue el tema del 2022, integrado por el Departamento de Educación Religiosa (DER) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El lema hace un llamado a que la Educación Religiosa construye convivencia en valores.
Cada primera semana de junio se conmemora, en el nivel nacional, la Educación Religiosa, en esta ocasión del 5 al 11 de junio.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con la finalidad de fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección ambiental, cada 5 de junio, internacionalmente, desde 1972, se conmemora, este Día del Medio Ambiente, una de las fechas más importantes en el calendario oficial de las Naciones Unidas.
Este acto se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la divulgación pública ambiental y es celebrado por millones de personas en todo el mundo.
desde el año 1973, se celebra el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.
Autor: diainternacionalde.com
Como antecedente principal, se destaca que durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en el año 2004, más de dos mil asistentes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un Día Internacional.
Día Nacional del Árbol
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con el objetivo de concienciar en las personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas de nuestro país, cada año, el 15 de junio, se celebra este Día del Árbol, según el Decreto Ejecutivo N° 14, desde 1915.
Fiesta de la música
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con el motivo de fomentar el intercambio cultural a través de la música, cada 21 de junio, en el nivel internacional, se realiza, la Fiesta de la Música (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia y oficializada desde 1984. Fecha en que, por primera vez, varios músicos se organizaron y salieron a las calles para festejar este día tan especial.
Día mundial de la hidrografía
Se proclamó con la finalidad de dar a conocer a la población esta disciplina de las Ciencias de la Tierra y su destacada contribución al estudio de los recursos hídricos continentales.
¿Qué es la Hidrografía?
La Hidrografía es una disciplina de las Ciencias de la Tierra, referida al estudio de los recursos hídricos continentales del planeta: caudales, cuencas, cauces, vertientes hidrográficas y lechos. Está estrechamente vinculada con otras ciencias geográficas: la geomorfología, la hidrología y la climatología.
Por su parte, el estudio, descripción y medición de los océanos, mares y costas corresponde a la Oceanografía, conocida en el idioma inglés como Hydrography y en francés Hydrographie. (López P., 2024).
Julio
A disfrutar de las vacaciones
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
Autor: UNESCO
En 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para celebrar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el del emprendimiento. (UNESCO).
Día Mundial de la Escucha
Autor: diainternacionalde.com
Este día mundial ha sido creado en el 2010, por iniciativa de las organizaciones World Listening Project y Midwest Society for Acoustic Ecology (MSAE).
La selección de la fecha de esta efeméride está relacionada con el aniversario de nacimiento del compositor canadiense Raymond Murray Schafer, el día 18 de julio de 1833.
Día Internacional del Ajedrez
Autor: Naciones Unidas
El 12 de diciembre de 2019, la Asamblea General proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez para conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924.
Por iniciativa de la FIDE, el 20 de julio ha sido observado como el Día Internacional del Ajedrez por los ajedrecistas de todo el mundo desde 1966.
Día Mundial del Síndrome de Sjögren
Autor: Naciones Unidas
El 23 de julio se celebra el Día Mundial del Síndrome de Sjögren, ese día se conmemora el nacimiento de su descubridor, el Dr. Henrik Sjögren, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad crónica autoinmune que afecta principalmente las glándulas salivales y lagrimales, causando sequedad en los ojos y la boca.
Se conoce como el Día de Guanacaste a la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Este hecho se dio el 25 de julio de 1824 y es una de las fechas más memorables de la historia y cultura costarricense. (GRON).
El Día de los abuelos es una de las fechas más señaladas para rendir tributo a una de las figuras más importantes e influyentes de una familia. También, son un elemento clave a la hora de aconsejar a sus nietos sobre el camino que deben tomar en la vida debido a la sabiduría y conocimiento que ostentan.(Botija, J.)
Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de todas las personas Agentes y Auxiliares de Seguridad que trabajan en el Ministerio de Educación Pública (MEP), desde 2012.
Se reconoce esta celebración de acuerdo al artículo n° 60 del Reglamento de Servicio para los Agentes de Seguridad y Auxiliares de Vigilancia (Nº 37439-MEP).
Es un delito en el que mediante el engaño, la fuerza, el secuestro o abuso de poder se traslada a la víctima fuera o dentro de su país de origen con el fin de la explotación (sexual, laboral, trabajos forzados, esclavitud, servidumbre, adopción irregular o extracción de órganos).
La trata de personas es un delito que atenta contra la dignidad del ser humano, es la compra y venta de una persona para utilizarla como esclava y así obtener múltiples ganancias con ella.
La trata de personas se conoce también como la "Esclavitud del Siglo XXI" y su definición según el Protocolo de Palermo se puede resumir así.(Dirección General de Migración y Extranjería, Republica de Costa Rica).
Agosto
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada 1º de agosto se festeja, en todo el país, esta efeméride, para promover acciones que involucren a toda la sociedad en esta celebración, organizada por las instituciones nacionales vinculadas con la actividad científica y tecnológica, decretada según el artículo único de la Ley Nº 8760, que se consolidó en 2009.
Autor: aciprensa.com
Cada 2 de agosto se celebra a Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica. Esta es una advocación mariana originaria de Europa y que llegó a América en tiempos de la Conquista. Su arraigo -especialmente para la hermosa nación centroamericana- ha sido tal que el Congreso de la República la declaró oficialmente “Patrona de Costa Rica” en 1824.
Día Nacional de la Persona Trabajadora Bananera
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con la finalidad de conmemorar la transcendencia del cultivo del banano, el impacto de la industria bananera y la lucha de las personas trabajadoras por mejorar las condiciones laborales, cada 4 de agosto se festeja este día decretado por el artículo único de la Ley 9393, desde el 2016.
Día de la paz firme y duradera
Día de la Paz firme y duradera: fecha para crear conciencia cívica sobre la significación de la paz firme y duradera para la identidad costarricense y la hermandad centroamericana (Ley N°9598).
Día Internacional del Gato
Autor: El Clarín.com
El Día Internacional del Gato es una ocasión especial para destacar la importancia de estos animales en nuestras vidas. No solo son compañeros fieles en muchos hogares, sino que también requieren cuidados específicos y atención.
Este día busca generar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener un gato y promover su bienestar en todo el mundo.
Día Internacional de las personas Indígenas
Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.
Autor: Lhistoria.com
A partir de 1910 Costa Rica al igual que Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, el país empezó a rendirles a las mujeres el ideal de la maternidad. Esto a reforzar la función tradicional de la maternidad como el destino biológico “natural” y “cuasidivino” de las mujeres, y a enfatizar además la urgente misión social de las mujeres en armonizar las relaciones sociales y formar a los futuros hijos de la patria.
--Fuente: https://www.lhistoria.com/costa-rica/dia-de-la-madre-costarricense
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con el propósito de garantizar un tránsito mucho más seguro para todas las y los peatones, cada 17 de agosto, en nivel internacional, se conmemora este Día, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1897.
El Día Mundial de la Fotografía se celebra el 19 de agosto con el fin de remarcar la relevancia que esta actividad tiene en la historia, así como recordar el proceso que atravesó a lo largo del tiempo hasta llegar a la era digital. (Hazel Xala)
Cada año, se celebra el Día Mundial de las Papas fritas para reconocer el papel de esta preparación en la cocina global. Este tubérculo ha sido crucial en la alimentación en la historia humana, y dentro de todas sus formas y variedades, las papas fritas son una de las más populares de todo el mundo. (Business Empresarial ).
(Universidad de Costa Rica).
El 24 de agosto de cada año se celebra mundialmente el día de los parques nacionales. En Costa Rica, esta fecha fue acogida mediante un decreto en 1986, con la intención de hacer conciencia respecto a su función en la conservación del medio ambiente y promover su protección como hábitat natural de la flora y la fauna. (Universidad de Costa Rica).
STEM Inspiring: Las ingenieras que el mundo necesita.
Que las mujeres desde edades tempranas se acerquen a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), es lo que promueven varios programas que se desarrollan en el país, por parte de diversas empresas. (Karla Barquero Lunes 08 marzo, 2021).
Día Internacional contra el Dengue
El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada año, en todo el territorio nacional y en especial en la provincia del atlántico, se celebra este Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, por acuerdo de la Ley N° 8938, desde 2011.
Autor: diainternacionalde.com
Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical 'Solidarność'.
Setiembre
Día Internacional de la Mujer Indígena
El tema de 2023, "Juntos por un aire limpio", se centra en la necesidad de reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire. (Naciones Unidas).
Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Que las mujeres desde edades tempranas se acerquen a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), es lo que promueven varios programas que se desarrollan en el país, por parte de diversas empresas. (Karla Barquero Lunes 08 marzo, 2021).
Día del niño y niña
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 836(IX), recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. (TEC.).
Día Internacional para la prevención del suicidio
La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre como el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
¡Imagina, crea y crece en libertad!
Costa Rica luce su azul, blanco y rojo por todas las calles del país. El fervor patrio y civismo es representando por cada estudiante, docente y sus familias, quienes mantienen viva la celebración de nuestra Independencia.
Este día se celebra el pensamiento positivo como una forma de afrontar ciertas situaciones que nos sobrepasan o que no podemos cambiar. Se celebra el día 13 de septiembre por iniciativa de la Doctora Kirsten Harrell. (Antena 3 Noticias).
Está fecha se celebra desde 1995
El chocolate tiene muchísimos beneficios para la salud. Te contamos algunos de los más conocidos:
• Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
• Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
• Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
• Eleva el colesterol bueno en sangre.
• Mejora las funciones cerebrales.
• Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
• Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
• Disminuye las migrañas.
(Patricia López).
Día Internacional a la paz
Cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado este como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Nuestro mundo necesita la paz más que nunca. (UNESCO).
Día Internacional para la eliminación Total de las armas nucleares
Autor: diainternacionalde.com
Una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el claro objetivo de lograr el desarme nuclear a nivel mundial.
Autor: diainternacionalde.com
En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos.
Autor: salud Castilla y León
se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Octubre
Respeto: Escuchar con atención al otro, no pretender cambiarlo, emitir un criterio ante lo que nos manifiestan, si se ve oportuno y las circunstancias lo recomiendan.
Solidaridad: Estar al lado del otro, pronto a ofrecerle colaboración, no de manera coyuntural, sino como una actitud constante. Implica estar atento al otro y sus necesidades.
Compromiso: Estar juntos, con el objetivo de sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de las voluntades y esfuerzos.
Responsabilidad: Responder de manera cotidiana y constante a los deberes libremente asumidos, razón por la cual vinculan aún más.
(PANI)
Este Día Internacional se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. (Naciones Unidas).
El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de las y los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países.
En el año 1999 Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un día.
Autor: Organización Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental.
11 de octubre
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Niña, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2011.
12 de octubre
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Para enaltecer el carácter pluricultural y multiétnico del pueblo costarricense propiciando la conmemoración de los valores y la herencia cultural de las poblaciones culturalmente diversas en la idiosincrasia costarricense, cada año, se conmemora este Día de las Culturas, según la Ley N° 7426, desde 1994.
13 de octubre
Autor: Naciones Unidas
Aborda la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad. Son dos caras de la misma moneda. Mientras que el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.
La celebración del Día Nacional de la Persona Ciega, es un festejo que se empezó a celebrar desde hace unos años. En el 2012 fue establecido que el 15 de octubre seria el Día de los Ciegos, fecha en la que se imparten charlas y conferencias donde se busca sensibilizar sobre la necesidad de conocer los derechos que tiene las personas ciegas. Mediante el decreto N° 86 de la Gaceta N° 128 del 3 de julio de 2012. (Valera, J. 2015).
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Con la intención de concientizar a la población sobre los problemas existentes en relación con la alimentación en el mundo, y promover que se lleve a cabo un mayor esfuerzo para luchar contra problemas como el hambre o la desnutrición, entre otros, cada 16 de octubre, a nivel mundial, se conmemora este Día, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde 1979.
Dignidad para todos en la práctica: Los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta. (Naciones Unidas).
El Día de las Naciones Unidas -24 de octubre- marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
Autor: diainternacionalde.com
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Una fecha que busca resaltar la importancia que tienen este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias.
Autor: Unesco
El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es una conmemoración de la adopción, en 1980, por la 21ª Conferencia General, de la Recomendación para la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento. Este día brinda la ocasión de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales.
Desde el año 1996, el 31 de octubre de cada año, se declaró como “Día de la Mascarada Tradicional Costarricense”, dado que esta manifestación es una de las costumbres más arraigadas; tanto la elaboración como el desfile de mascaradas, lo que permite la expresión de tradiciones antiquísimas, así como el talento creativo de los artesanos. (Ministerio de Cultura y Juventud)
En el año 1924, se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán (Italia), donde se reunieron delegados de diversos países para tratar temas relacionados con la organización y legislación de las Cajas de Ahorro. Las sesiones finalizaron el 31 de octubre, día en que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el Día Universal del Ahorro. López, P. (2009)
Noviembre
El Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso, se llevará a cabo el 2 de noviembre. Este día destacará los fuertes vínculos entre la violencia escolar y la salud mental, bajo el tema No al miedo: acabar con la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje. (UNESCO)
Las medusas son animales marinos que están compuestas, casi en su totalidad (en un 94%), por agua y son radialmente simétricas, indica Animal Diversity Web (ADW, por sus siglas en inglés), una base de datos de historia natural de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. (National Geograpihc).
Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
El 4 de noviembre de cada año se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tratándose de una ocasión para afirmar todos y cada uno de los logros conseguidos por la mencionada organización.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada año, en todo el territorio nacional, se celebra el Día de la Democracia Costarricense, con el propósito de honrar a los costarricenses que salieron con armas a defender el proceso electoral de 1889, instaurado según Decreto Ejecutivo N° 18, desde 1942.
Autor: ▷ Día Internacional del Inventor
El 9 de noviembre se celebra el Día Internacional del Inventor. Aunque la denominación se refiere solo al sujeto en masculino, nosotros desde aquí reivindicamos que se llame Día Internacional del Inventor y de la Inventora.
De hecho, esta fecha se celebra en honor a una mujer: la actriz, ingeniera e inventora austriaca Hedy Lamarr, que inventó el espectro ensanchado, tecnología precursora de la wifi.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Celebramos con gran orgullo nacional el saber que en cada uno de los rincones de nuestro país tenemos alguna casa de enseñanza y en el que los niños y las niñas con edad de ingreso a primaria tienen acceso a la escuela pública.
Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas.
Cada año, en nivel nacional, se conmemora la Semana Nacional de las Personas con Discapacidad, en esta ocasión, del 13 al 17 de noviembre, 2023.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Cada año, el 20 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Infancia en todos los países. Siendo el más universal de los tratados internacionales, ratificado en el mundo para la promoción, defensa y protección de las niñas, niños y adolescentes, en 1989, se aprobó la Convención de los Derechos del Niño.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Hace 108, celebramos el Día de la Maestra y del Maestro, con el motivo de conmemorar a estos actores de la sociedad encargados de traspasar conocimiento a la niñez y juventud de nuestro país.
"Por despertarme el deseo de imaginar, aprender y crear. Por enseñarme con amor y permitirme entender que es posible alcanzar mis metas estudiando"
Autor: Sicultura
En Costa Rica por decreto ejecutivo Nº 17805-C del 27 de octubre de 1987, es proclamado como el día del músico costarricense.
En el Mundo
Esta festividad es celebrada internacionalmente el 22 de noviembre para evocar a los músicos. La fecha conmemora la muerte de santa Cecilia (personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos).
Diciembre