Visualización de cortos
4ºESO: "El orden de las cosas" (2010, cortometraje de los Hermanos Alenda).
4ºESO: “Y tú... ¿Qué harías?”
Debate por grupos heterogéneos de cuatro o cinco miembros y puesta en común en gran grupo contestando, al menos, a las siguientes preguntas:
¿Os ha gustado?, ¿por qué?
¿Qué os ha impactado más del corto?
¿Cuál crees que es el mensaje que trata de trasmitir?
Actividades específicas tras la visualización de cada corto.
4ºESO: "El orden de las cosas" (2010, cortometraje de los Hermanos Alenda, protagonizado por Manuela Vellés, Mariano Venancio, Javier Gutiérrez y Biel Durán).
(Actividad propuesta dentro del proyecto Hablando se entiende la gente "El cortometraje en las tutorías de 4º de la ESO. Guía didáctica" del Ministerio de Educación):
"¿Por qué busca Marcos insistentemente el cinturón?
¿Por qué Marcos insiste en que su hijo Marquitos lo busque con él?
Cuando Marcos habla a su hijo diciéndole que el cinturón era de su abuelo, luego de su padre y que terminará siendo suyo, ¿a qué se refiere? ¿Por qué Julia lo esconde?
¿Qué tipo de violencia de género sufre Julia? ¿Física, psicológica o ambas?
¿Es necesario ver cómo la maltrata físicamente para entender que lo hace? Viendo a la familia de Marcos, ¿cómo valoráis la educación que recibieron en su casa?
("El cinturón en El orden de las cosas: símbolo de los valores tradicionales que a lo largo de muchas generaciones han ido sometiendo al género femenino a favor del masculino. Marcos usa el cinturón para domar los valores de Julia. Sin embargo, ella se niega a pasar por el aro escondiendo el cinturón. El agua en El orden de las cosas: el agua en la bañera es el fiel reflejo de los sentimientos y los estados de ánimo de la protagonista. Julia, gota a gota, va reuniendo el coraje necesario para reaccionar. La bañera se va llenando lentamente hasta acabar desbordándose, de la misma forma que se desbordan también los sentimientos de Julia en una cascada irrefrenable e irreversible de dolor y rabia acumulada durante toda una vida de sufrimiento. Y tras inundarse el cuarto de baño, Julia asciende a la superficie, apareciendo en mitad del océano, algo tan liberador como aterrador, ya que tras liberarse de una relación de maltrato una persona tiene miedo de enfrentarse sola al mundo, sintiéndose insignificante como un náufrago en mitad del océano").
Cada capítulo consta de tres vídeos, en el primero se expone la situación y después se da a la audiencia dos opciones: ACTUAR para evitar la situación de violencia de género o NO ACTUAR. Ambas decisiones se presentan también en diferentes vídeos donde se puede apreciar los efectos de cada actuación.