Search this site
Embedded Files
COORIENTA
  • Página principal
    • TUTORÍA
      • 1º ESO
      • 2º ESO
      • 3º ESO
      • 4º ESO
      • Concursos
      • COARTE
    • ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
      • Autoconocimiento
      • Información Académica y Profesional
        • De 1º a 2º E.S.O.
        • Después de 2º E.S.O.
        • Después de 3ºE.S.O.
        • Después de 4º E.S.O.
        • Bachillerato
        • Formación Profesional
        • Después de Bachillerato
        • Estudios universitarios
        • Otras enseñanzas
        • Si no tienes el título de la ESO
        • Diversidad funcional
        • Becas y otros servicios educativos
      • Toma de decisiones
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • FAMILIAS
    • VIDA SALUDABLE
      • JUEGOS DE B.E.
      • PIE: "UNA EMOCIÓN, UN LIBRO, UNA VOZ"
      • MEDIADORES EN SALUD
    • NOTICIAS
COORIENTA

Diversidad II

OBJETIVOS:

  • Facilitar y mejorar las relaciones con las compañeras y compañeros con diversidad funcional, especialmente con alumnado del aula específica.
  • Conocer mejor distintos tipos de diversidad funcional.

DESARROLLO:

A. CINEFORUM SOBRE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

1. Visionar el corto “El circo de las mariposas”.

2. Tras el visionado de cada vídeo cada grupo deberá explicar lo que ha entendido y expresar su opinión.

3. Luego se reunirán en grupos de 4 ó 5 miembros y responderán a las siguientes cuestiones:

· ¿Por qué crees que hay gente que paga dinero para entrar a circos como el que aparece primero en el corto? ¿Por cuál pagarías tú por el primero o por el segundo?

· ¿Qué le ocurre al protagonista? ¿a qué achacas el cambio de circo?

· Tú, ¿qué hubieras hecho si hubieras sido él? ¿Y si hubieras sido ella?

· ¿Cómo crees que hay que tratar a las personas con estos tipos de diversidades funcionales?

· ¿Habéis aprendido algo con este cortometraje?

4. Visiona ahora el siguiente vídeo "Look at yourself after watching this" sobre el protagonista del corto anterior.

    • ¿Qué emociones te ha provocado?
    • ¿Te parece inspiradora su historia?

B. BIENVENIDOS A HOLANDA.

1. Leer en gran grupo esta historia- metáfora “Bienvenidos a Holanda".

2. Luego se reunirán en grupos de 4 ó 5 miembros y deberán llegar a un acuerdo sobre lo que han entendido y explicar por qué usa esta metáfora sobre la discapacidad.

3. En gran grupo se abrirá un debate.

BIENVENIDOS A HOLANDA

(por Emily Kingsley, 1987)

A menudo me piden que describa la experiencia de criar a un niño con discapacidad, que intente ayudar a la gente que no ha compartido esta experiencia única a entenderla, a imaginar cómo se sentirían. Pues es así….

Cuando vas a tener un niño es como planear unas fabulosas vacaciones a Italia. Te compras un montón de guías y empiezas a hacer planes fantásticos. El Coliseo. El David de Miguel Ángel. Las góndolas de Venecia. Incluso aprendes algunas frases útiles en italiano. Resulta muy emocionante.

Después de un montón de meses de ansiosa espera, por fin llega el día. Haces tu maleta y allá vas. Varias horas después, el avión aterriza. Aparece la azafata y anuncia: “Bienvenidos a Holanda”

“¿Holanda?” te preguntas “¿cómo que Holanda? ¡Yo he contratado un viaje a Italia! Se supone que debería estar en Italia. Toda la vida he soñado con ir a Italia”.

Pero ha habido un cambio en la ruta del vuelo. Ha aterrizado en Holanda y te tienes que quedar aquí.

Lo más importante es que no te han llevado a un lugar horrible, repelente y sucio, repleto de pestilencia, hambre y padecimiento. Es simplemente un lugar distinto.

Así que tienes que salir y comprarte nuevas guías. También debes aprender un nuevo idioma. Y conoces a un grupo nuevo de gente que de otra forma nunca hubieras conocido.

Es simplemente diferente. Tiene un ritmo más lento que Italia, es menos vistoso que Italia. Pero después de un tiempo de estar allí, respiras profundamente, miras a tu alrededor… y empiezas a darte cuenta de que en Holanda hay molinos… y hay tulipanes. Holanda tiene incluso Rembrandts.

Pero todos tus conocidos están ocupados yendo y viniendo de Italia… y alardean continuamente de lo bien que lo han pasado allí. Y durante el resto de tu vida, te dirás “Sí, allí es a donde se suponía que iba a ir yo. Era lo que había planeado”

Y ese dolor nunca, nunca, nunca desaparecerá…. porque la pérdida de ese sueño es una pérdida muy importante.

Pero… si te pasas el resto de tu vida lamentándote por no haber podido llegar a Italia, nunca serás libre para disfrutar de las cosas tan especiales y tan maravillosas que tiene Holanda.

Por Emily Kingsley

Traducción: Carmen Saavedra

  • Ahora presta atención a este vídeo:

SUPER ANTONIO. Tiempo: 4m. 25s. A veces la vida nos regala la oportunidad de conocer a gente muy especial. Este vídeo presenta a Antonio... el "príncipe" de Camposoto. Pequeñas personas que nos dan día a día grandes lecciones de vida.

El corto acaba con esta frase: "La inclusión existe. Gracias a quienes la hacéis posible cada día". ¿Te animas?, ¿qué puedes hacer tú en tu IES? "Cumple su deseo".

COORIENTA es una web creada en 2018 por Raquel Cruz (orientadora del IES El Parador, de Roquetas de Mar). 

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse