Los recursos asignados dependerán del presupuesto total de la Facultad de Ciencias Químicas. El monto total se dividirá de acuerdo al número de proyectos aprobados por la Comisión Evaluadora y a los tabuladores sobre la calidad de los mismos en los términos referidos en el apartado de Evaluación. El apoyo se realizará exclusivamente para el gasto corriente de los proyectos de investigación propuestos y no podrá ser utilizado para pagos de inscripción a congresos.
El financiamiento de los proyectos se realizará de acuerdo con la siguiente tabla,
Tipo de proyecto Compromiso Monto a financiar
Licenciatura Memoria en extenso en un congreso nacional o internacional $10,000.00
Maestría Artículo arbitrado indizado relacionado con las LGAC al término del periodo $18,000.00
Doctorado Memoria en extenso en un congreso nacional o internacional
Artículo arbitrado indizado relacionado con las LGAC al término del periodo $28,000.00
En cada proyecto debe estar involucrado al menos un estudiante, de acuerdo al tipo de proyecto propuesto. Los rubros a los que está sujeta la presente convocatoria se detallan en el formato para la presentación de Informe Financiero. Estos son:
La asignación del recurso aprobado y autorizado se realizará en dos ministraciones, en el mes de marzo y agosto de 2018; lo que deberá contemplarse en la calendarización de la propuesta. La gestión deberá hacerse directamente en la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) quien efectuará la requisición correspondiente a la Secretaría Administrativa de acuerdo a las políticas vigentes de la UACH.
El periodo de recepción de solicitudes será desde la publicación de la presente convocatoria hasta el 18 de diciembre, en el apartado de Propuesta. El dictamen se entregará por escrito a finales del mes de Febrero de 2018 y, de igual manera, los resultados serán publicados en el apartado de Resultados. El dictamen será inapelable.
El proyecto de investigación deberá contar con la participación de al menos un estudiante de licenciatura o uno de posgrado que se encuentren realizando la tesis para obtener su grado. Los estudiantes deberán tener un promedio superior o igual a 8.0.
El profesor responsable deberá someter su propuesta a través de la página web en los tiempos especificados en la presente convocatoria. Se deberá someter su propuesta de proyecto a través del formulario en el apartado Propuesta donde el profesor responsable especifique los datos generales del proyecto y los participantes. En este mismo formulario el responsable deberá incluir un resumen curricular en máximo 3 cuartillas donde se especifiquen los datos más relevantes de su curriculum vitae.
En el formulario de Propuesta, deberá subir solo archivos en formato PDF y nombrarlos como se muestra en el ejemplo:
ApellidoMaternoApellidoPaternoPROPUESTA01.pdf
ApellidoMaternoApellidoPaternoCV.pdf
Tenga en cuenta que si desea someter más de una propuesta deberá agregar al final del nombre del archivo un número consecutivo (01, 02, 03, etcétera).
Los proyectos a presentar deberán de ubicarse dentro de las LGAC de los cuerpos académicos, grupos de investigación o programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas. El proyecto de investigación será analizado de acuerdo a los criterios descritos en el apartado de Evaluación.
La evaluación técnica, financiera e institucional de los proyectos de investigación se realizará mediante una Comisión Dictaminadora conformada por los siguientes integrantes:
a. Director de la Facultad de Ciencias Química de la UACH
b. Secretario Administrativo de la Facultad de Ciencias Química de la UACH
c. Secretario de Investigación y de Posgrado de la Facultad de Ciencias Química de la UACH
Para la evaluación técnica, la Secretaría de Investigación y Posgrado se auxiliará de la evaluación de dos árbitros externos, que se invitarán en base a los siguientes criterios:
La Comisión Dictaminadora tendrá dos sesiones de operación. En la primera será responsable de las siguientes acciones:
1. Organizar el trabajo para la realización de la revisión académica de los proyectos de investigación propuestos y efectuar la revisión del perfil de los profesores responsables.
2. Definir los porcentajes de evaluación. En sesión deberá dictaminar los porcentajes asignados para la evaluación general de la propuesta. El mayor peso en la evaluación deberá darse a la calidad del proyecto de investigación propuesto.
En una segunda sesión la Comisión Dictaminadora será responsable de las siguientes acciones:
1. Indicar la calificación final de cada propuesta de acuerdo a los porcentajes asignados en la sesión anterior.
2. Definir los tabuladores de calidad para la categorización de las propuestas con base en el número de propuestas recibidas, la evaluación final de las mismas, y si la propuesta forma recursos humanos de licenciatura o de posgrado.
3. Realizar la notificación correspondiente de los resultados a la Secretaría de Investigación y Posgrado.
El resultado del dictamen de la Comisión será inapelable.
b. Sobre los parámetros de evaluación.
Se realizará un análisis del proyecto de investigación propuesto con base a los siguientes parámetros y puntos asignados (en su caso).
Productividad académica del profesor responsable en los últimos dos años:
Características del proyecto sometido
Marco contextual.
Incluir únicamente la producción de los últimos tres años