VIDEO RESUMEN GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
D.S. N° 004 - 2018 MINEDU
R.M. N° 274 - 2020 MINEDU
Estos lineamientos tienen como finalidad establecer las orientaciones para la promoción de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, a fin de aportar en su desarrollo integral en entornos escolares seguros y libres de violencia, y para consolidar una comunidad educativa que ejerza sus derechos y responsabilidades con plenitud.
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La promoción, busca fomentar relaciones de buen trato saludables y democráticas entre todas las personas de la escuela. Tiene alcance universal y se dirige a todos los actores de la escuela.
¿Qué acciones concretas se necesitan?
Elaborar Normas de Convivencia de la Institución Educativa y de las aulas de manera concertada.
Promover la participación democrática de la Comunidad Educativa en los espacios de gestión.
Promover el uso de una disciplina con enfoque de derechos, sin maltrato ni humillación.
Dar oportunidades de desarrollo a los docentes tomando en cuenta que su bienestar repercute en el de NNA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Busca intervenir de forma anticipada para abordar incidentes o situaciones que puedan desencadenar hechos de VIOLENCIA al interior o fuera de la escuela de manera focalizada,
Establecer o incorporarse a la red local de servicios especializados que previenen y atienden casos de violencia.
Desarrollar acciones preventivas de acuerdo a las necesidades de la comunidad educativa.
Identificar y apoyar a los/as estudiantes en situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Busca intervenir de forma oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia detectados en el ámbito escolar que se puede dar entre estudiantes, del personal de la escuela hacia los estudiantes, por familiares o cualquier persona
Atender las situaciones de violencia de acuerdo a los protocolos y normas vigentes.
Afiliarse al Portal SíseVe, administrarlo adecuadamente y difundir su uso a la comunidad educativa.
Reportar los casos en el Libro de Registro de Incidencias y en el Portal SíseVe.
Libro de Registro de Incidencias
Los directores de Instituciones Educativas tienen el deber de registrar y atender los actos de violencia contra los estudiantes, para dejar constancia de este tipo de actos, se debe registrar el suceso, en el Libro de Registro de Incidencias.
Formato 1: se utiliza esta ficha si el caso aún no está reportado en el portal SíseVe.
Formato 2: se utiliza esta ficha cuando el caso ya fue reportado en el portal SíseVe.