Día 1
Día 1
Acreditaciones: 9:00
9:30- 9:45
9:45 - 11:15
Conferencia inicial.
Presencial en IFD de Pando. Virtual en IFD de la Costa
Título: Recorridos, congresos y construcciones de la Formación Docente. A cargo de la Mag. Miriam Márquez.
Modera: Mtra. Carolina Acosta.
11:15 a 13:00 h
"Experimentando la ciencia” Tallerista: Cecilia Gascue.
"Una aliada inesperada. La libreta de calificaciones de CREA como potenciadora de la evaluación formativa." Talleristas: Karina Romero y Yoan Mora.
"Tejiendo redes de sostén" Talleristas: Gabriela Strata y Amparo Planelles.
"Construcciones con las familias de la corresponsabilidad en ámbitos educativos". Tallerista: Laura Grassi.
11:15 a 13:00 h
"Nuevas miradas sobre la educación actual. Vivencias y reflexiones a partir del libro: ¿De quién es la escuela?" Talleristas: Lía Schenck y Selva Pérez Stabile.
"Una aliada inesperada. La Libreta de calificaciones de CREA como potenciadora de la evaluación formativa" Talleristas: Karina Romero y Yoan Mora.
"Juego, arte, inclusión. Alternativas educativas para el trabajo en la diversidad" Tallerista: Marco Penna.
"Gamificación en entornos digitales para docentes y estudiantes de formación docente". Tallerista: Elizabeth Lima, Andrea Barrera y Andrea Cabrera.
Intervalo para el almuerzo 13:00 - 14:00
14 a 15:30 h
Mesa 1: Fundamentos de la educación. Pedagogías, metodologías y desafíos.
Presencial: IFD de la Costa
Por streaming : IFD de Pando.
¿Cuáles son las tensiones y demandas dentro de la formación docente y en el ejercicio de la profesión?
Mariana Ibarra
Claudia Vera , Cecilia Langelán y Yennifer Britos
Claudia Lonchar.
Cecilia Etcheverry.
Leonardo Martinelli.
Día 2
Acreditaciones: 9:00
9:30 - 11:00
Presencial: en IFD de la Costa.
Por streaming : IFD de Pando
Título: La educación sexual en el sistema educativo en Uruguay. Cinco claves para su comprensión. A cargo de la Dra. Silvana Darré.
Modera: Mag. Alejandra Morriel
11:15 - 12:30
"Estrategias para la estimulación del pensamiento creativo en el aula.". Talleristas: Martina Bailón- Regan Pimienta.
La voz y la presencia docente, una propuesta desde el abordaje didáctico de la técnica Alexander" Tallerista: Mariana Barros.
"Mapeos Colectivos para la protección de trayectorias educativas en clave territorial" Tallerista: Equipo Manzana educativa y equipo docente PIM De UdeLaR.
"El fotolenguaje como mediador de la pregunta". Tallerista: Silvio Flores.
11:15 - 12:30
"Enseñar y aprender ESI en la escuela". Tallerista: Patricia Píriz.
"Tejiendo la enseñanza del futuro, del guión a la acción" Tallerista: Stella Videla
"Aportes del lenguaje de movimiento a la ESI y a la promoción de vínculos saludables" Tallerista: Andrea Coido.
"Construcciones con las familias de la corresponsabilidad en ámbitos educativos" Tallerista: Laura Grassi.
Intervalo para el almuerzo 12:30 - 14:00
14:00 - 15:30
Presencial en Pando y virtual en la Costa.
Mesa 2. Saberes y prácticas emergentes
¿Qué saberes y formas docentes se piensan desde la formación o son necesarias en la formación?
Limber Santos
Laura Curbelo.
José Miguel García.
Luis Alonso.
16:00 - 16:15
16:15 - 17:00