Mesa Redonda conformada por representantes de las siete delegaciones que conforman la CLIOA y centrada en el eje del Congreso: “Adolescencias atravesadas por la pandemia COVID 19”, dará apertura al mismo. La propuesta tiene el propósito de que los expositores presenten una síntesis de los recorridos realizados por los distintos países de la región para el abordaje de “las adolescencias” en el contexto de pandemia COVID-19.
Mesas de exposiciones. La pandemia por COVID-19 nos ha colocado en un marco de incertidumbre tal que, frente al presente y futuro de las adolescencias, sólo nos aparecen preguntas; algunas, con atisbos de respuestas y muchas otras que se irán poniendo en análisis. Por tanto, no podemos más que preguntarnos, y es en ese marco que proponemos como ejes de las Mesas de Exposiciones de temas libres los siguientes interrogantes:
- ¿Se mantuvieron o se debieron modificar estrategias para la promoción, prevención y cuidado de la salud?
- ¿Se mantuvieron o se debieron modificar las prácticas odontológicas con adolescentes para afrontar la pandemia?
- ¿Se consideraron las diversidades de: género, personas con discapacidad, corporalidad, consumos, entre otras, en el afrontamiento de la pandemia?
- ¿Cómo irrumpe la virtualidad en los procesos de comunicación, educación, vinculación familiar y social?
La apertura de cada mesa de exposición, se realizará con una Conferencia que desafíe e interpele el contenido del eje y que brinde un marco teórico referencial para las presentaciones individuales que se abordarán a continuación. En las mesas de exposición se presentarán Temas Libres (ponentes hacen presentaciones orales sobre aspectos teóricos, metodológicos, prácticos o resultados de investigaciones) con un tiempo de hasta 10 minutos de exposición, las que será pregrabadas, y 5 minutos de puesta en consideración del auditorio del trabajo presentado, instancia que deberá contar con la participación activa de su/s autores.
Encuentro para la Reflexión: ¿Qué nos dicen las/los adolescentes?. A partir de la proyección de un audiovisual en el que participarán adolescentes de los diferentes países miembros de la CLIOA y con eje en la “escucha”, se abrirá un espacio de intercambio y reflexión que aporte a la construcción de líneas que disminuyan la incertidumbre.
Mesas Interdisciplinarias Reunión con Expertos. Se realizarán en grupos reducidos de hasta 20 participantes previamente inscritos, en aulas virtuales individuales. Los expertos, fueron propuestos por las delegaciones miembros y desarrollarán temáticas desde una perspectiva interdisciplinaria. Estas mesas podrán estar integrada por uno o dos expertos.
Conversatorio: “Adolescencias post pandemia. Construyendo nuevas perspectivas”. Es un espacio en el que se busca dinamizar el intercambio de ideas, conceptos, propuestas que permitan proyectar nuevas maneras de abordar las adolescencias ya atravesadas por la pandemia. Entendemos, que este es un espacio que nos permite encontrarnos a través del diálogo, del libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y opiniones que pueden ser compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras o novedosas; y que ese proceso deliberativo, que se da en un ambiente constructivo, potenciará la búsqueda conjunta. Cada expositor presenta una relatoría mediante la cual dialogue con algunas de las ideas expuestas en el Congreso con los participantes presentes.
Elaboración de un documento final del XII Congreso CLIOA. Los aportes de cada una de las actividades propuestas, serán recogidas por los secretarios que actuarán en cada uno de los espacios virtuales que se abran y conformarán un documento final del Congreso. Una primera versión será presentada en la asamblea de la Comisión que se realizará posterior al Congreso.
MESA DE EXPOSICIÓN A
MESA DE EXPOSICIÓN B
MESA DE EXPOSICIÓN C
MESA DE EXPOSICIÓN D