Ponencias / Presentations

Temario 1 / Stream 1: Investigación y Crítica / Research and Criticism

Dr. Luis Torres, University of Calgary. El lanzamiento de ácido a los ojos y la ceguera visionaria en Anteparaíso de Raúl Zurita

El 18 de marzo de 1980, Raúl Zurita, en un acto desesperado se lanza ácido a los ojos y, con ello, da comienzo al periplo que será el segundo libro de su trilogía: Anteparaíso (1982). Con esa acción, Zurita niega la revelación de la posible felicidad que parecía cerrar el conjunto de “La vida nueva” en Purgatorio, su primer libro, publicado en 1979, y retorna a la automutilación. Antes, en 1975, Zurita se había quemado el rostro con un fierro al rojo vivo y con esa dolorosa acción inaugura Purgatorio. En 1982, la continuidad del sufrimiento se expresa en el intento por alcanzar la ceguera, absoluta negación de la mirada exterior, que el autor intenta desplazar con la mirada interiorizada que encuentra en la perspectiva visionaria y en la “realidad poética” concebida en el “como un sueño.” En esta presentación, revisaremos las reflexiones críticas de Zurita en torno al acto, las alusiones poéticas al mismo, y analizaremos las consecuencias que tuvo esa acción para la concreción de la siguiente acción, la escritura de un poema en el cielo de Nueva York, según queda retratado en el libro.

Dr. Victoria Wolff, Western University. The Environmental Humanities and Interarts Approaches to the Early Writings of José María Arguedas

This paper is an interdisciplinary study that will focus on cultural production, literature, music, and environment in the early writings of Peruvian author and anthropologist José María Arguedas. Arguedas frequently focused on music as an important cultural expression linked to the vitality of nature, cultural resistance, and identity. Numerous critics such as Ángel Rama, William Rowe, Antonio Cornejo-Polar, and Jorge García–Antezana, have described the musical qualities of his work; however, studies have focused primarily on the novel Los ríos profundos (1958). Therefore, the objective of this paper is to reflect on the triad of water, music, and literature as developed in Arguedas’s first published collection of short stories Agua (1935) and essay Canto Kechwa (1938). This analysis will contribute to growing discussions in the areas of the Environmental Humanities and Interarts research in Latin America. A reflection on pedagogical applications for undergraduate and graduate students will be included. This paper demonstrates progress made in the process of developing a full-length article on the subject.

José Mansilla, University of Ottawa/Université d’Ottawa. Memorias del fuego: repensando el poder hierofánico del mito

La hierofanía (del griego hieros, "sagrado" y faneia, "manifestar") es el acto que designa la manifestación de lo sagrado. El término fue acuñando por el historiador de la religión Mircea Eliade (1907 – 1986), en su obra Patterns in Comparative Religion (Nueva York, 1958), para referirse a la toma de conciencia de la existencia de lo sagrado, cuando este poder se nos manifiesta en la vida cotidiana. En este trabajo presentaré la relación que existe entre el mito cosmogónico y la hierofanía, fundamentado en la praxis artística y el encuentro personal con el mito “How Deer Got Fire” de la cultura Nuu-chah-nulth de la costa noroeste de Canadá. El primer encuentro con el Black-tailed Deer (Odocoileus hemionus columbianus), me condujo el año 2009, al encuentro del fuego de dos culturas canoeras de dos extremos de las Américas; en la isla Navarino, Canal Beagle, para encontrar el fuego Yámana (Yagán), e isla Nootka, Nootka Sound B.C, el fuego Nuu-chah-nulth. La pregunta fundamental durante el viaje fue la siguiente: ¿Qué forma narrativa asumirán los actos del explorador en el momento preciso en que "Id es hipersensible" y se abre al entorno de la cartografía mítica? La respuesta a la pregunta concluye la etapa número tres del viaje, es la que presento en esta conferencia. Es el resultado de la reflexión interna, el análisis posterior al viaje sobre el qué hacer con la energía acumulada y el impacto en mi memoria de los mitos del fuego.

David Hoyos García, McGill University. Mobile Home: o corpo feminino como recinto da memória no romance Corpo Estranho de Adriana Lunardi.

A escritora italiana Giuliana Bruno definiu em sua obra Atlas of Emotion (2002) que o corpo do feminino pode se representar com o conceito de Mobile Home. Este conceito oferece a possibilidade de pensar a ocupação do espaço e construção do corpo feminino como território de representação da memória. Entende-se o corpo como recinto da memória.

Esses assuntos de território, corpo e memória podem ser encontrados na literatura da escritora Adriana Lunardi (1964). Sua obra está composta por livros de contos como As Meninas da torre Helsinque (1996) e Vésperas (2002); e romances como Corpo Estranho (2006) e A Vendedora de Fósforos (2011) falam sobre a mulher, a memória e a introspeção da escritura feminina.

Em seus contos e romances podem-se encontrar rastos do entrelaçamento de estruturas ficcionais e biográficas, as quais tematizam a problemática do corpo como um fragmento aprisionado pela condição humana de um sujeito frágil e doente. O corpo é também o reflexo do erotismo, do silêncio e da metáfora do subalterno, sujeito a várias formas de violência. Nesse contexto esta apresentação procura explorar se, na obra de Lunardi, o território de narração pode converter-se em ponto de convergência da memória; se é assim, existe em sua obra uma redefinição da subjetividade feminina?

Para responder de forma parcial essas questões, propõe-se estabelecer um diálogo entre o romance “Corpo Estranho” publicado em 2006 e o conceito de Mobile Home de Bruno mencionado acima. De forma geral, este diálogo permitirá uma análise que confere a construção de uma subjetividade feminina através de um discurso que valoriza o corpo feminino como um território de memória e descontinuidade; ao contrário da estrutura patriarcal simbólica imposta pela ordem social.

Gabriela Sánchez, University of Ottawa/Université d’Ottawa. Las políticas transformadoras, mural Pax in Lucem de J. Torres García.

Mi ponencia se enfocará en el proceso de transformación, dada su restauración, de la obra Pax in Lucem (1944) del artista uruguayo Joaquín Torres García. Por transformación se entiende la decisión institucional, inserta en el accionar de una red de actores sociales que determinan el valor cultural de obras de arte, de recuperar e instalar el mural en un espacio público. El objetivo es abordar, desde una perspectiva interdisciplinaria, el análisis de los procesos de rescate, restauración y pasaje de esta obra de arte al patrimonio cultural. Entre los diversos interrogantes que el tema suscita, centraré mi atención específicamente en las políticas patrimoniales en Uruguay, el proceso de selección de la obra, y, la transfiguración del significado de la misma debido al cambio físico y hasta discursivo del proceso de restauración. Naturalmente distante del contexto original de producción, también se abordará el nuevo contexto de recepción.

Jesse Leonard, University of Ottawa/Université d’Ottawa. La alternancia de código y la expresión de identidad en el Hip Hop: El Spanglish de Kap G y el franglais de Les Dead Obies.

En esta ponencia se propone explorar el tema de la alternancia de código en el caso de dos artistas hip-hop norteamericanos conocidos por sus representaciones de identidades híbridas y su uso de varias lenguas en su letra. Primero, el rapero Kap G, nacido en Atlanta y criado en Los Ángeles por padres mexicanos, incluye en su música ejemplos de Spanglish y referencias a la experiencia e identidad étnica de su familia y la comunidad hispana del sur de los Estados Unidos. Segundo, el colectivo franglais Les Dead Obies nos propone una versión más radical de alternancia de código que incorpora referencias a la cultura y experiencia quebequenses en un lenguaje que apela a una estética Hip-Hop globalizada que mezcla inglés y francés. A través de un análisis de una selección de canciones, se argumenta que el uso selectivo de Spanglish y de franglais indica que se le atribuye un rol performativo a la alternancia de código y, en el caso de estos artistas, que esta se usa como manera de expresar una cultura y una experiencia compartidas con un público específico. Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿De qué manera estos artistas desafían nociones tradicionales de identidad lingüística en regiones hispanas de Estados Unidos y en Québec? ¿Cuál es el rol del género musical en esta performance lingüística? ¿De qué manera el análisis de la performatividad del bilingüismo y de la alternancia de código nos puede llevar a una reflexión sobre el papel social de la lengua?

Mara Theodoritsi, University of Ottawa/Université d’Ottawa. «Para mí solo nació Pedro Camacho, y yo para él: él supo obrar y yo escribir»: la manifestación de la locura quijotesca en La tía Julia y el escribidor.

En este trabajo presento un análisis comparativo de Don Quijote de La Mancha (1605 y 1615), de Miguel de Cervantes, y La tía Julia y el escribidor (1977), de Mario Vargas Llosa. A pesar de tratarse de novelas que fueron escritas en periodos cronológicamente distantes entre sí, sostengo que comparten ciertos núcleos temáticos: remiten a la propia literatura y a la época de los autores, y se caracterizan por la autorreferencia, la presentación de diversos planos de la realidad y la confusión de los límites que separan la realidad de la fantasía. Basándome en la locura como característica de los personajes principales (Alonso Quijano y Pedro Camacho), investigo en qué aspectos convergen las dos novelas, en relación con los libros de caballería en el caso de la primera y las radionovelas en el de la segunda, así como la figura del loco en ambas. A este respecto, el análisis comparativo se basa en los conceptos de parodia y narcisismo, que se engloban en el de metaficción.

Jorge Jiménez-Bellver, University of Ottawa/Université d’Ottawa. A Comparative Analysis of Two English Translations of Horacio Quiroga’s “El hombre muerto”: A Forensic Affair?

In this paper, I carry out a comparative analysis of two English translations of Horacio Quiroga’s short story “El hombre muerto” by Margaret Sayers Peden (Quiroga 1976) and Gustavo Pellón (Quiroga 1980). My motivation is twofold. On the one hand, the only available study (to my knowledge) of Quiroga’s work in translation (Zamuner 2016) is in my view severely limited with regard to the conclusions drawn from the data. On the other, the general framework that I use here (i.e., discourse analysis, specifically as developed by Jean-Michel Adam in his examination of a French translation of Jorge Luis Borges’s short story “El cautivo” [2008]) can yield a better understanding of translations as texts, but it falls short of explaining why translations are different from their source texts. I believe that some of the problems with regard to Zamuner’s and Adam’s approaches can be curbed (though not entirely avoided) by looking at not one but several translations. In looking at two translations of “El hombre muerto”, my intention is not to come up with an ‘expanded inventory’ of the mistakes and omissions noted by Zamuner, but to use the divergences found between the two as indexes of translation problems in the source text and, accordingly, translation solutions in the target texts —in other words, my starting point is, somewhat paradoxically, not the source text but the target texts. By so doing, I expect my study to be less prone to normative selection criteria and more relevant to the concerns of Translation Studies.

Adam Cowan, University of Guelph - Algo raro está pasando aquí: el realismo mágico en Treinta años por Carmen Boullosa.

Al leer la novela Treinta años (Leaving Tabasco) por Carmen Boullosa, la presencia del realismo mágico como una herramienta crítica es sumamente evidente. En este libro, se recrea la vida cotidiana del estado de Tabasco a través de los recuerdos fantásticos de la protagonista, Delmira Ulloa. Este trabajo examinará la estructura de esta novela, la cual está basada en tres ámbitos: el contexto familiar, el aspecto social, y el entorno histórico que está, a su vez, enredado con lo mitológico. Basándome en ejemplos concretos de la obra, los cuales aparecen mediante un lente infantil, demostraré cómo dentro de estos tres espacios literarios, se manifiesta el tema del realismo mágico a través de varios incidentes misteriosos e inexplicables. Esta novela no tan investigada forma una parte transcendental de la novela contemporánea mexicana y hace falta analizarla con mayor profundidad. Arguyo que un estudio de la estructura total de esta novela es necesario para entender mejor cómo el realismo mágico está presente en estos tres contextos. Por último, concluyo que dichos recuerdos fantásticos e infantiles no sólo pertenecen a una narración, sino que explican también el estado social y cultural de Agustini, el pueblo natal de Delmira, tanto como toda América Latina.

Mario Sánchez Gumiel, University of Michigan-Ann Arbor - “El español ya no es inteligible”: Lengua y relativismo en las Cartas marruecas de José Cadalso (1789/1793).

Esta presentación estudia el acercamiento de José Cadalso a la lengua española en su obra Cartas marruecas (1789/1793). A través de las diez misivas que versan sobre dicha cuestión (VIII, X, XXXV–XXXVII, XLIX–LI, LVI y LXXVII), esbozaré cómo vio Cadalso la situación del español durante el siglo XVIII. Mi argumento es que el diccionario que Nuño (uno de los personajes de la obra) dice querer escribir para distinguir “el sentido primitivo de cada voz y el abusivo que le han dado los hombres en el trato” (Cartas VIII) es en verdad una estrategia narrativa con la que Cadalso expresa tanto su preocupación por los cambios del español tras los excesos literarios del siglo XVII como su deseo por fijarlo para detener futuras variaciones. Así, mediante los cuatro tipos de relativismo enunciados por Bruno Latour en We Have Never Been Modern (absoluto, cultural, particular y antropología simétrica), cuestionaré que las Cartas sea un texto en donde Cadalso, como escritor ilustrado, logró un completo relativismo respecto a los temas que, concernientes a la España del XVIII, trata el libro. Mostraré que, a pesar de su búsqueda de la racionalidad y la objetividad, en el caso de la lengua española Cadalso acaba adoptando una visión parcial donde el castellano es entendido como lengua dominante y el resto de lenguas peninsulares, aunque reconocidas, como inferiores. Finalmente, exploraré su postura respecto a la traducción, la pragmática y la retórica, esto es, respecto a aquellas áreas que trabajan con la variación y el cambio en la lengua.

Violène Dauvois, University of Ottawa/Université d’Ottawa - Diálogo paródico: un estudio del género policial en la novela Dejen todo en mis manos de Mario Levrero.

En su novela Dejen todo en mis manos (1996), Mario Levrero parodia al género policial. Veremos algunas de las estrategias empleadas para ridiculizar al género y lograr cierto diálogo con la obra de Raymond Chandler, por medio especial de la figura del detective, construyendo así la imagen de un autor raro. La doble trama se ridiculiza por la incompetencia del falso detective. El motivo de la investigación sugiere una falta de profesionalismo que promete humor y sorpresas. El lugar elegido, Penurias, es adecuado para encontrar los temas recurrentes de la novela negra, tales como la prostitución, el sexo, la violencia, la venganza, de la manera más grotesca. El investigador con sus especulaciones sin lógica o sus encuentros con los protagonistas sin importancia según él representa a la figura carnavalesca de Philip Marlowe, el famoso detective de profesión de Raymond Chandler.

Guadalupe Escalante Rengifo, University of Ottawa/Université d’Ottawa , El espacio dialógico como estrategia para deconstruir los estereotipos sobre los latinos/as en Fronteras Americanas (1993) de Guillermo Verdecchia.

Este artículo examina la obra de teatro Fronteras Americanas (1993) del artista argentino-canadiense Guillermo Verdecchia. El análisis se realiza desde la perspectiva decolonial y los aportes teóricos de Mijail Bajtín sobre el dialogismo. Los resultados del estudio evidencias cómo en esta pieza de teatro la intertextualidad y otros recursos estéticos operan como estrategia para deconstruir los estereotipos sobre los latinos/as producidos en la industria cultural estadounidense y en la sociedad canadiense. De esta manera, la evocación de figuras fetiches, de géneros musicales, del cine y de personajes históricos de la cultura popular y letrada hace posible introducir una reinterpretación de procesos histórico-sociales y relaciones desiguales de poder que los mismos estereotipos enmascaran. Además, el recurrir a la autoficción y al monólogo le permiten a Verdecchia desestabilizar la noción del Otro-extraño-diferente y proponer el encuentro con la alteridad desde las semejanzas, en oposición a la visión tradicional de cultural y del multiculturalismo.

David L. García León, University of Ottawa/Université d’Ottawa, Ruptura, conflicto y representación de corporalidades otras: un acercamiento a la discapacidad masculina en el reciente cine colombiano.

In recent years, Colombia has had a cinematography “boom”. Films such as El abrazo de la serpiente (2016), Los nadie (2016), La sirga (2012), El vuelco del cangrejo (2010), to name a few, have received important attention and recognition from critics and general audiences due to the way they portray Colombian identities. While there have been several important studies of how the end of the armed conflict in Colombia is generating new subjectivities, there is a lack of research that deals with the ways these new and old subjectivities, especially male ones, have been represented in Colombian cinema. Thus, this paper presents a preliminary study that seeks to determine how male disability, an emerging area of research in Colombia, is constructed in films such as La tierra y la sombra (2015), Playa DC (2012), La ciénaga, entre el mar y la tierra (2016), Porfirio (2011), and Sal (2017). The preliminary hypothesis that I defend in my presentation is that the male disabled Colombian body portrayed in those films incarnates a site of contestation to the implementation of neoliberal, paternalistic and violent policies implemented in Colombia as a way to put an end to the longstanding armed conflict. The research parts from the conceptual tools of Robert McRuer, Susan Antebi, Eli Claire, Alison Kafer,

Rosemarie Garland Thomson, Chloë G. K. Atkins, etc. Therefore, in this presentation I hope to share my exploratory thoughts on this new project and how it can contribute to intersection of queer and gender studies, disability studies, representation, and Colombian/Latin American cinematography.

Javier Enrique García León, University of Ottawa/Université d’Ottawa. Cine trans latinoamericano: aproximaciones al género documental colombiano reciente desde una perspectiva trans-queer-decolonial.

Latin American LGBTQI films such as El lugar sin límites (1978), Conducta impropia (1984), Doña Herlinda y su hijo (1985), Fresa y chocolate (1994), No se lo digas a nadie (1998), XXY (2007), El último verano de la Boyita (2009), Contracorriente (2009), Vestido de novia (2014), to name a few, have received important attention and recognition from scholars and general audiences. However, there has been little or no research that addresses the depiction of transgender racialized individuals in Colombian cinematography. In part, this happens because most of these films are distributed in specialized festivals or through digital platforms. Therefore, this paper presents a preliminary research project that seeks to archive and analyze trans Colombian documentaries of the last decade. I plan on building a map of trans subjectivities in films such as Este pueblo necesita un muerto (2008), Putas o peluqueras (2011), Soy negra, soy marica y soy puta (2013), Cuerpos en tránsito, perspectiva de una lucha (2013), Pensarnos mujeres, contarnos mujeres (2014) and Señorita María, la falda de la montaña (2017). My initial hypothesis - with the help of conceptual tools derived from Dan Irving, Alexandre Baril, Susan Stryker, Claudia Ferman, David William Foster, Michael Lazzara, Vinodh Venkatesh - is that these films incarnate a site of contestation to stereotypical and commodified ways of representing trans corporealities by using the documentary genre as a way of depicting Trans- crip time and queer spaces of existence. Thus, I hope to share my exploratory thoughts on the documentation of trans filmic productions and how they can contribute to the intersection of queer and trans studies, representation, and Colombian cinematography.

Victoria Jara, University of Western Ontario. Domando a Blancanieves: una lectura del film de Pablo Berger.

La matriz textual de los cuentos de hadas recolectados por los Hermanos Grimm es tan fructífera que permitió a lo largo de los siglos ser releída, reinterpretada y traspuesta a múltiples medios artísticos. El presente trabajo es un análisis comparativo entre la película Blancanieves (2012) dirigida por Pablo Berger y el relato tradicional. Este film rinde tributo a la cinematografía de los años 20 desde la propuesta silente, el empleo de intertítulos y el uso del banco y negro. Asimismo modifica el contexto en el que transcurre la historia, el mundo de las tauromaquias sevillanas. Para llevar a cabo la comparación, me focalizaré en el problema de la construcción de la identidad de la protagonista. El director vasco, Pablo Berger, acentúa las miradas en el relato cinematográfico puesto que los Otros gradualmente conforman la identidad de Blancanieves. A diferencia del texto folclórico, el film español desarrolla detalladamente los personajes femeninos: madre, abuela, madrastra, la propia Blancanieves. El marco teórico que empleo son los estudios de género sobre los cuentos tradicionales. De todos modos, examino la pregunta sobre identidad desde las particularidades que nos propone esta película: el sur de España, el analfabetismo de la protagonista, su fascinación por el flamenco y las corridas de toros. Berger modifica la culminación del relato y éste concluye enigmáticamente, desde una aproximación de género, mi análisis permitirá conjeturar una posible lectura de este final.

Temario 2 / Stream 2

2.1. Lingüística hispánica y adquisición /Hispanic Linguistics and Adquisition

Raquel Llama, University of Ottawa/Université d’Ottawa. ¿Un francófono es un francófono es un francófono? Efectos del contexto de adquisición sobre la influencia del francés (L1) en el aprendizaje del español (L3)

Uno de los temas que recibe creciente atención en el campo de la Adquisición de Terceras Lenguas (ATL) es la posible rivalidad entre la primera lengua (L1) y la segunda (L2) a la hora de convertirse en la principal fuente de influencia durante el aprendizaje de una tercera (L3). Si bien son varios los factores que podrían inclinar la balanza a favor de una o de la otra, numerosos investigadores coinciden en apuntar a la cercanía tipológica como el más determinante.

En este trabajo, examinamos los patrones de transferencia a la L3 (español) en dos grupos de participantes francófonos con un nivel avanzado de su L2 (inglés) y que han adquirido su L1 en diferentes contextos. Los participantes del grupo A han crecido en un medio predominantemente anglófono, los del grupo B, en un ambiente eminentemente francófono. Con el objetivo de investigar si la inmersión en una L2 puede minimizar la transferencia a la L3 de una L1 tipológicamente cercana, grabamos a nuestros participantes leyendo tres listas de palabras que contenían oclusivas sordas en ataque silábico. El análisis del tiempo de inicio de sonoridad (TIS), una propiedad que presenta diferencias entre el inglés (TIS largo) por un lado y el español y el francés (TIS corto) por el otro, indica una ligera ventaja para el grupo inmerso en el contexto francófono. Al presentar nuestras conclusiones, hablaremos de cómo este resultado, junto con los últimos avances en ATL, puede informar a los profesores de terceras lenguas.

Dr. Angela George, University of Calgary. The teaching of regional variation: Spanish teacher beliefs and attitudes.

This presentation investigates the beliefs and attitudes towards the teaching of different varieties of Spanish by Spanish teachers in Canada. Previous research found that some teachers believe the teaching of regional varieties of Spanish may confuse students (Beaven, 1999). While teachers in Western Canada were often unaware of regional differences (Monerris Oliveras, 2015), researchers maintain that instruction on regional variation will increase sociolinguistic competence and support such instruction at all proficiency levels (Arteaga & Llorente, 2009). Spanish teachers across completed a survey which included questions on their language and teaching background along with open-ended questions on the specific varieties they speak and teach in the classroom. The survey was qualitatively analyzed for themes and the results indicate four reasons in support of teaching regional varieties of Spanish. The teachers also described the variety they utilize in the classroom and how they adjust their speech for learners. Additionally, all of the teachers expressed positive attitudes towards all varieties of Spanish, detailing how and why they teach specific varieties. The teachers’ responses support a sociolinguistically responsive pedagogy (van Compernolle, 2010), which is rooted in both sociocultural and communicative approaches language teaching, and supports the use of authentic texts to teach regional features to increase sociolinguistic competence and in turn communicative competence. Therefore, this presentation offers sample activities that utilize authentic texts, including videos, to raise awareness and offer explicit instruction on specific features of regional varieties.

Joselyn Brooksbank, University of Ottawa/Université d’Ottawa. Heritage Language Maintenance and Family Language Policy: Do Parents Prefer Less Effective Parental Discourse Strategies to More Effective Ones?

Using transcribed data of six Spanish-English bilingual children (1;8 to 3;3) from the Perez CHILDES corpus, this paper examines the parental discourse strategies (PDS) used to influence the children’s use of Spanish in a minority language context.

PDS (Lanza, 1992) are situated within the language socialization framework (Ochs & Schieffelin, 2011) and are part of family language policy (King & Fogle, 2013; King & Lanza, 2017). In this study, parental utterances were coded using Lanza’s five original PDS (3 - 7), and two additional strategies (1 & 2):

1. modelling; 2. translation request; 3. minimal grasp; 4. expressed guess; 5. repetition; 6. move on; 7. adult code-switch

Children’s responses were coded by type (Spanish, English, code-mixing, or resistance/emotional response) and were linked to the PDS used by the parents. Drawing on Lanza’s work, it was predicted that higher-ranked PDS above would be more successful in causing the children to respond in Spanish than lower-ranked ones. These predictions were borne out by a quantitative analysis at the group level, with some variation at the individual level. However, it was found that the more successful strategies were used less frequently while the less successful ones were more common. This apparent contradiction is explained by conflicting pressures on parents to promote the use of the minority language while also preserving harmonious family communication. This explanation was further supported by a qualitative examination of some of the resistance/emotional responses within the larger discourse, highlighting the children’s role in negotiating their own language socialization.

2.2. Didáctica de ELE / Didactics of ELE

Irene López-Rodríguez, University of Ottawa/Université d’Ottawa. La metáfora: una herramienta para la enseñanza de vocabulario en la clase de ELE.

A pesar del papel fundamental que el léxico desempeña en la comunicación, la enseñanza de vocabulario en la clase de ELE sigue siendo deficiente. El auge del enfoque comunicativo junto con el aprendizaje por tareas ha conseguido que el vocabulario se presente de manera contextualizada, pero, aun así, los contenidos léxicos siguen agrupándose en torno a unidades temáticas, limitándose su enseñanza al empleo de (con)textos, imágenes, listados o procesos morfológicos de creación verbal (afijación, composición, etc.).

Se olvida que, lejos de ser el producto arbitrario de una lengua determinada, muchas unidades léxicas están motivadas por metáforas de naturaleza conceptual que emanan de las facultades psicomotrices y sensoriales del ser humano y que, por ende, son compartidas por muchos idiomas. El hecho de que la temperatura corporal ascienda en situaciones de enojo se materializa de manera similar en español (“echar humo/tener a alguien calentito/hervirle la sangre a uno”), en inglés (“boil with anger/to let steam off/to have hot temper”) y en francés (“le sang chaud; sois cool/ bouillir d'indignation”). Resulta indispensable, por lo tanto, dotar a los estudiantes de esta herramienta cognitiva que da lugar a un buen número de expresiones figuradas con el fin no sólo de discernir y crear vocabulario sino de garantizar su autonomía en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Partiendo de la metáfora conceptual como mecanismo generador de significados, este taller proporciona una gama de actividades variadas, que incluyen textos, películas, canciones, bailes, anuncios publicitarios, etc. con el fin de proporcionar la adquisición de este recurso cognitivo. Las tareas van dirigidas a estudiantes de distintos niveles de español y de edades diversas con el fin de trabajar la competencia metafórica, un componente integral de la competencia comunicativa que todo aprendiz necesita alcanzar.

Adriana Soto-Corominas, Scott James Perry, Ayelet Ishai y Ana García-Allén, Western University. Teaching to Learn: The Effects of Lesson Facilitation by Advanced Spanish Students.

This presentation will describe an activity to be used in Advanced Spanish classes in the 2017-18 academic year at Western University. The activity involves pairs of students from the Advanced Spanish class facilitating a 50-minute session about an aspect of Spanish grammar in a Beginner Spanish class. The facilitation of the class is an assessment for the students from Advanced Spanish.

In this presentation, we will describe what we envision for this activity, along with its logistics and grading rubric. We will also outline three potential advantages in terms of 1) grammar retention, 2) motivation, and 3) interculturality (articulated through the Interaction for Learning Framework (Arkoudis et al., 2010).

In terms of linguistic gains, we predict that the involvement of participating students will result in increased retention of the grammatical structures they present to students in the Beginner Spanish classes. With respect to motivation, we believe that the interaction between beginner and advanced students will create a sense of continuity and self-realization that will generate motivation in both groups of students. Concerning the intercultural aspect of this experience, we predict that students’ interaction with other students who differ in terms of cultural background, command of the Spanish language, and life experiences will result in a truly intercultural experience within the Spanish classroom that will allow students to build relationships and communicate more effectively across cultures.

Temario 3 / Stream 3: Talleres pedagógicos de ELE – ELE Teaching Workshops

María de los Santos Espejo Quijada, Agregaduría de Educación en la Embajada de España en Canadá. Recursos online para la enseñanza de ELE.

Durante el presente taller, haremos un recorrido por varias aplicaciones y plataformas online que permiten apoyar la didáctica del español como lengua extranjera (y de otras lenguas en general), ya que se trata de herramientas de fácil acceso y muy sencillas de utilizar.

El objetivo es que los docentes conozcan su existencia y compartan experiencias sobre el uso de estas y otras, de forma que puedan seleccionar aquellas que sean de su interés o que mejor se adapten a sus necesidades.

Ana García-Allén y Diana Fernández, Western University. Kahoot y otras actividades lúdicas en la clase de ELE: incremento en la autonomía en el aprendizaje.

La utilidad de los juegos y las actividades lúdicas en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras es un tema abordado por muchos autores. Las ventajas de la incorporación de los juegos en nuestras clases son múltiples, pero consideramos importante destacar las siguientes: el juego implica un cambio de ritmo, una ruptura con el patrón de comunicación entre el estudiante y el profesor (Rodríguez Paniagua, 2010); el juego refuerza el uso y exposición de componentes lingüísticos, permite activar y poner en juego el léxico adquirido y desarrolla las capacidades de comprensión (Nevado Fuentes, 2007); además el juego permite reproducir situaciones comunicativas y de negociación de significados muy cercanas a los contextos de uso real de la lengua (Baralo, 2000).

En este taller nos enfocaremos en la integración del componente lúdico en la clase de ELE de una manera práctica. Mostraremos ejemplos de juegos para implementar en las clases de ELE, así como opiniones de los estudiantes sobre el uso de los mismos en nuestras clases. Nos centraremos principalmente en el uso de Kahoot para dinamizar la clase y cómo los juegos en general y kahoot en particular refuerzan la autonomía en el aprendizaje de los estudiantes.

Irina Goundareva y Margarita Sampayo, UNAM-Canadá , Conjugando cultura y gramática en la clase de ELE: caso Dialoga en español.

En el taller didáctico se mostrará un ejemplo de cómo se pueden complementar los elementos de cultura y gramática en la tarea final del curso de nivel A2. Los estudiantes aprenden sobre la celebración del Día de la Independencia de México, y al mismo tiempo responden de manera interactiva a una serie de preguntas utilizando la gramática (Futuro inmediato, Presente Perfecto, Pretérito simple y complemento directo) y el vocabulario estudiado en el módulo. Objetivos del taller: Presentar el programa Dialoga en español; Presentar el tema del módulo Dialoga en español 2; Trabajar entre todos la tarea final del Dialoga en español 2.

La tarea final consiste en la organización “virtual” de una fiesta. Los participantes utilizan un video y unas tarjetas para responder a una serie de preguntas del personaje que involucran elementos de la conmemoración del grito de la Independencia de México. Los asistentes van a recibir una ficha de trabajo en la que encontrarán vocabulario de platillos dulces, salados y bebidas, junto con una explicación de cómo prepararlos. También unas adivinanzas forman parte de esta ficha. Dependiendo del número de asistentes al taller se podrá hacer esta actividad de manera individual, en parejas o en grupo. Al final los participantes se familiarizarán con una propuesta que incorpora contenidos culturales en una clase de español de nivel inicial.

Marilú De la o Isidro, UNAM-Canadá - Enseñanza de por y para en el contexto de fiestas tradicionales de México.

Esta presentación muestra el proyecto de investigación realizado como parte del programa de la Especialización en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la UNAM. El proyecto tiene como objetivo presentar actividades que permitan a los estudiantes familiarizarse con el uso de las preposiciones por y para. La distinción de significados y valores de estas preposiciones son uno de los problemas que enfrentan los estudiantes de ELE. Cada idioma tiene sus propias preposiciones que no siempre tienen un equivalente en otra lengua. Las preposiciones expresan distintos valores y pueden usarse en diferentes contextos, lo cual dificulta su aprendizaje. Los ejercicios en este trabajo se presentan a partir de ejemplos, dibujos y esquemas acompañados de explicaciones que ayudan al alumno a usar, escribir, practicar y descubrir la función de la preposición por y para en el proceso comunicativo. Para presentar la diferencia de estas preposiciones, los ejercicios fueron creados utilizando el tema de las fiestas populares mexicanas. La utilización de este tema permite transmitir elementos culturales a los alumnos al mismo tiempo que introduce la noción gramatical. La elección de las fiestas mexicanas como tema central fue derivada de una de las observaciones de las clases de español fuera de México. Durante los cursos faltaban las nociones culturales para ayudar a comprender las particularidades del pueblo latinoamericano.

Anny Guimont, Universidades Concordia y McGill - Los ejercicios de calentamiento: ideas para un inicio dinámico y variado de nuestras clases.

Ya es ampliamente reconocida la importancia de los ejercicios de calentamiento tanto en la práctica de cualquier actividad física o artística (deporte, música, teatro, ballet) como en una clase de lengua (Wong 2000; Chapman 2003; Homolova 2004).

En el aula ELE se usan dichas actividades para, entre otras cosas, mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes así como fomentar su participación activa en clase. El profesor puede emplear una variedad de actividades breves para facilitar la transición del inglés o francés (o cualquier otra lengua) al español, repasar puntos gramaticales difíciles, practicar estructuras específicas, introducir un vocabulario nuevo, poner énfasis en un aspecto mal asimilado, etc. Estos primeros minutos de la clase son un momento privilegiado e informal en el que el docente puede hacer hincapié en un aspecto que sus estudiantes necesitan mejorar o profundizar. También estas actividades son útiles para evaluar informalmente la competencia oral de los aprendientes. Sin duda, los ejercicios de calentamiento nos ayudan a crear un ambiente relajado y abierto en la L2.

En esta ponencia expondré, en primer lugar, una reflexión sobre el papel de los ejercicios de calentamiento en la clase de ELE. Luego, presentaré una variedad de micro actividades creadas para mejorar, ampliar, enriquecer y consolidar la adquisición del vocabulario, así como estructuras gramaticales de nivel A1 y A2.

Temario 4 / Stream 4: Enseñanza de estudios hispánicos – Teaching Hispanic Studies

Jorge Carlos Guerrero, University of Ottawa, y Annik Bilodeau, University of Waterloo - “Introducing Hybrid Courses in a Latin American Studies Program”

In this workshop, we propose to discuss the process of transforming a traditional course to a blended format, as well as the challenges and opportunities offered by online environments. We will centre our discussion on the introductory course ELA1102 Latin American Cultures I, which is a foundational course of the Latin American Studies Program at the University of Ottawa. It is offered annually to students and provides an introduction to the Latin American cultures and the field of Latin American Studies.

The decision to transform this course, offered only in the face-to-face format until 2016, into a hybrid format was made for several reasons. In recent years, the University of Ottawa has been providing resources in order to increase the number of courses in non-traditional formats. The rationale behind the institutional policy is intended to foster the use of new digital technologies in education, develop pedagogical approaches and strategies to more technologically-inclined students, and increase registrations in courses by improving accessibility. In developing the hybrid format, we also wished to increase student engagement with course materials, to foster collaboration amongst students, to develop skills such as autonomous learning and self-regulation/management, while also introducing elements taken from Digital Humanities. Our workshop will first focus on the creation of hybrid courses in general and then discuss a couple of learning activities designed to meet some of the goals outlined above.

The workshop will be structured as follows:

1) Introduction: presentation of the course under a “lecture format”.

2) Rationale for moving it to a hybrid format.

3) Questions to ask before transforming a lecture into a hybrid format.

4) New activities created for the online environment. Lecture versus Hybrid.

5) Struggles for the developer/instructor.

6) Further investigation.