#1
* Escribe una función que reciba dos palabras (String) y retorne verdadero o falso (Bool) según sean o no anagramas.
-Un Anagrama consiste en formar una palabra reordenando TODAS las letras de otra palabra inicial.
- comprueba tu respuesta con la palabra “congreso” a “sogrecon”
#2
* Escribe un programa que se encargue de comprobar si un número es o no primo.
* Hecho esto, imprime los números primos entre 1 y 20.
#3
* Crea un programa que cuente cuantas veces se repite cada palabra y que muestre el recuento final de todas ellas.
- Los signos de puntuación no forman parte de la palabra.
- Una palabra es la misma aunque aparezca en mayúsculas y minúsculas.
- No se pueden utilizar funciones propias del lenguaje que lo resuelvan automáticamente.
#4
* Crea un programa que sea capaz de transformar texto natural a código morse y viceversa.
- Debe detectar automáticamente de qué tipo se trata y realizar la conversión.
- En morse se soporta raya "—", punto ".", un espacio " " entre letras o símbolos y dos espacios entre palabras " ".
- El alfabeto morse soportado será el mostrado en https://es.wikipedia.org/wiki/Código_morse.
#5
* Crea un programa que comprueba si los paréntesis, llaves y corchetes de una expresión están equilibrados.
- Equilibrado significa que estos delimitadores se abren y cierran en orden y de forma correcta.
- Paréntesis, llaves y corchetes son igual de prioritarios. No hay uno más importante que otro.
- Expresión balanceada: { [ a * ( c + d ) ] - 5 }
- Expresión no balanceada: { a * ( c + d ) ] - 5 }
#6
* Escribe una función que reciba un texto y retorne verdadero o falso (Boolean) según sean o no palíndromos.
* Un Palíndromo es una palabra o expresión que es igual si se lee de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
* NO se tienen en cuenta los espacios, signos de puntuación y tildes.
* Ejemplo: Ana lleva al oso la avellana.
#7
* Crea una función que sume 2 números y retorne su resultado pasados unos segundos.
- Recibirá por parámetros los 2 números a sumar y los segundos que debe tardar en finalizar su ejecución.
- Si el lenguaje lo soporta, deberá retornar el resultado de forma asíncrona, es decir, sin detener la ejecución del programa principal.
* Se podría ejecutar varias veces al mismo tiempo.
#8
* Crea dos funciones, una que calcule el máximo común divisor (MCD) y otra que calcule el mínimo común múltiplo (mcm) de dos números enteros.
- No se pueden utilizar operaciones del lenguaje que lo resuelvan directamente.
#9
* Crea un programa que calcule quien gana más partidas al piedra,papel, tijera.
- El resultado puede ser: "Player 1", "Player 2", "Tie" (empate)
- La función recibe un listado que contiene pares, representando cada jugada.
- El par puede contener combinaciones de "R" (piedra), "P" (papel) o "S" (tijera).
- Ejemplo. Entrada: [("R","S"), ("S","R"), ("P","S")]. Resultado: "Player 2".
#10
* Crea una función que reciba un texto y muestre cada palabra en una línea, formando un marco rectangular de asteriscos.
- ¿Qué te parece el reto? Se vería así:
**********
* ¿Qué *
* te *
* parece *
* el *
* reto? *
**********
#11
* Dado un array de enteros ordenado y sin repetidos,
- crea una función que calcule y retorne todos los que faltan entre el mayor y el menor.
- Lanza un error si el array de entrada no es correcto.
#12
* Implementa uno de los algoritmos de ordenación más famosos:
el "Quick Sort", creado por C.A.R. Hoare.
- Entender el funcionamiento de los algoritmos más utilizados de la historia Nos ayuda a mejorar nuestro conocimiento sobre ingeniería de software.
* Dedícale tiempo a entenderlo, no únicamente a copiar su implementación.
#13
* Crea una función que sea capaz de dibujar el "Triángulo de Pascal" indicándole únicamente el tamaño del lado.
- Aquí puedes ver rápidamente cómo se calcula el triángulo:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PascalTriangleAnimated2.gif
#14
* Crea una función que calcule el valor del parámetro perdido correspondiente a la ley de Ohm.
- Enviaremos a la función 2 de los 3 parámetros (V, R, I), y retornará el valor del tercero (redondeado a 2 decimales).
- Si los parámetros son incorrectos o insuficientes, la función retornará la cadena de texto "Invalid values".
#15
* Crea una función que transforme grados Celsius en Fahrenheit y viceversa.
- Para que un dato de entrada sea correcto debe poseer un símbolo "°" y su unidad ("C" o "F").
- En caso contrario retornará un error.
#16
* Crea una función que sea capaz de detectar y retornar todos los handles de un texto usando solamente Expresiones Regulares. Debes crear una expresión regular para cada caso:
- Handle usuario: Los que comienzan por "@"
- Handle hashtag: Los que comienzan por "#"
- Handle web: Los que comienzan por "www.", "http://", "https://" y finalizan con un dominio (.com, .es...)
#17
* Crea una función que sea capaz de encriptar y desencriptar texto utilizando el algoritmo de encriptación de Karaca (debes buscar información sobre él).
#18
* Escribe un programa que sea capaz de generar contraseñas de forma aleatoria. Podrás configurar generar contraseñas con los siguientes parámetros:
- Longitud: Entre 8 y 16.
- Con o sin letras mayúsculas.
- Con o sin números.
- Con o sin símbolos.
(Pudiendo combinar todos estos parámetros entre ellos)
#19
* Escribe un programa que, dado un número, compruebe y muestre si es primo,fibonacci y par.
Ejemplos:
- Con el número 2, nos dirá: "2 es primo, fibonacci y es par"
- Con el número 7, nos dirá: "7 es primo, no es fibonacci y es impar"
#20
* Crea un generador de números pseudoaleatorios entre 0 y 100.
- No puedes usar ninguna función "random" (o semejante) del lenguaje de programación seleccionado.
#21
* Crea 3 funciones, cada una encargada de detectar si una cadena de texto es un heterograma, un isograma o un pangrama.
- Debes buscar la definición de cada uno de estos términos.
#22
* Crea un programa que analice texto y obtenga:
- Número total de palabras.
- Longitud media de las palabras.
- Número de oraciones del texto (cada vez que aparecen un punto).
- Encuentre la palabra más larga.
Todo esto utilizando un único bucle.
#23
* Crea un programa que realize el cifrado César de un texto y lo imprima. También debe ser capaz de descifrarlo cuando así se lo indiquemos.
* Te recomiendo que busques información para conocer en profundidad cómo realizar el cifrado. Esto también forma parte del reto.
#24
*Una persona enferma, que pesa 70 kg, se encuentra en reposo y desea saber cuántas calorías consume su cuerpo durante todo el tiempo <-- Desea saber cuantas calorias consume su cuerpo que realice una misma actividad. Las actividades que tiene permitido realizar son únicamente dormir o estar sentado en reposo. Los datos que tiene son que estando dormido consume 1.08 calorías por minuto y estando sentado en reposo consume 1.66 calorías por minuto.
#25
* Crea las funciones capaces de transformar colores HEX a RGB y viceversa.
* Ejemplos:
RGB a HEX: r: 0, g: 0, b: 0 -> #000000
HEX a RGB: hex: #000000 -> (r: 0, g: 0, b: 0)
#26
* Crea una función que encuentre todas las combinaciones de los números de una lista que suman el valor objetivo.
- La función recibirá una lista de números enteros positivos y un valor objetivo.
- Para obtener las combinaciones sólo se puede usar una vez cada elemento de la lista (pero pueden existir elementos repetidos en ella).
- Ejemplo: Lista = [1, 5, 3, 2], Objetivo = 6
Soluciones: [1, 5] y [1, 3, 2] (ambas combinaciones suman 6)
(Si no existen combinaciones, retornar una lista vacía)
#27
* Crea una función que encuentre todos los triples pitagóricos (ternas) menores o iguales a un número dado. Debes buscar información sobre qué es un triple pitagórico. *formula del tiple Pitágoras : a^2+b^2=c^2 ---> 3^2+4^2=5^2 --> 9+16 = 25
- La función únicamente recibe el número máximo que puede aparecer en el triple.
* Ejemplo: Los triples menores o iguales a 10 están formados por (3, 4, 5) y (6, 8, 10).
#28
* Crea un programa que sea capaz de solicitarte un número y se encargue de imprimir su tabla de multiplicar entre el 1 y el 10.
- Debe visualizarse qué operación se realiza y su resultado.
#29
Escribe un programa que calcule la distancia recorrida por un objeto en Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) a partir de su velocidad inicial, velocidad final y el tiempo de desplazamiento. El programa debe solicitar al usuario estos valores, validar que el tiempo sea mayor a cero, y luego calcular la velocidad promedio (promedio entre la velocidad inicial y final) y la distancia recorrida multiplicando la velocidad promedio por el tiempo. Finalmente, muestra los resultados en pantalla, incluyendo la velocidad inicial, velocidad final, velocidad promedio, tiempo de desplazamiento y la distancia recorrida.
#30
Se necesita elaborar un algoritmo que solicite el número de respuestas correctas, incorrectas y en blanco, correspondientes a postulantes, y muestre su puntaje final considerando que por cada respuesta correcta tendrá 3 puntos, respuestas incorrectas tendrá -1 y respuestas en blanco tendrá 0.