OBJETIVO
Reconocer y entender las diferencias entre los tipos de software existentes en la actualidad y definir y clasificar correctamente los distintos dispositivos periféricos de la computadora.
HARDWARE, SOFTWARE Y CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
PROPÓSITO
Reconocer los diferentes tipos de software de la computadora identificándolos y determinando su importancia y rol en el sistema.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1. Definición Hardware y software.
2. Clasificación del software.
3. Ejemplos.
ACTIVIDAD No. 1
Ingresar al siguiente documento (CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE) que se encuentra en la carpeta de la práctica, para encontrar el marco teórico, leerlo en su totalidad y responder las preguntas en un nuevo documento de WordPad.
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
1. ¿Qué es el Hardware y que nos permite?
2. ¿Qué es el Software?
3. ¿Qué es un programa?
4. ¿Qué es una rutina?
5. ¿Cuáles son los tres tipos de software existentes?
6. ¿Qué es software de sistema? Escriba ejemplos.
7. ¿Qué es software de aplicación? Escriba ejemplos.
8. ¿Qué es software de programación? Escriba ejemplos.
Busque imágenes en internet (Que tengan relación con las preguntas) y agréguelas a su documento.
Descargue el documento de las indicaciones desde aquí.
Ejercicio para practicar:
Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio N°1:
A continuación, se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
Escriba en fuente Tahoma, tamaño 12.
Ponga en negrita la frase “Las jóvenes no buscan un título por distraerse”.
Ponga en cursiva la palabra “igualdad”.
Subraye la frase “la igualdad conseguida es bastante satisfactoria”
Copie la frase “El siglo XXI será el siglo de las mujeres” y péguela sobre el texto como título.
Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio 1”.
El siglo XXI será el siglo de las mujeres
“El siglo XXI será el siglo de las mujeres. Ya nadie detiene el movimiento que ha constituido la mayor revolución del siglo que ahora acaba. La paridad entre el hombre y la mujer es una realidad en muchos ámbitos. Hay tantas universitarias como universitarios. Las jóvenes no buscan un título por distraerse o hacer algo, sino porque quieren usarlo. En estos momentos, la igualdad conseguida es bastante satisfactoria, pero no del todo”.
Camps, Victoria. “El Siglo de las Mujeres”. Valencia, Universidad de Valencia, año 2000. 139 pág.
Ejercicio para practicar:
Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio N°2: Jóvenes Desempleados/as
A continuación, se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
Ponga en negrita la frase “debe barrer como pintó Miguel Ángel”.
Ponga en cursiva la palabra “barrendero”.
Subraye la frase “Debe barrer las calles tan bien”
Copie la frase “Si un hombre es llamado a barrer calles” y péguela sobre el texto como título.
Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio 2”.
“Martin Luther King, hijo: Si un hombre es llamado para barrer calles, debe barrer como pintó Miguel Ángel o como compuso música Beethoven, o como escribió poesía Shakespeare. Debe barrer las calles tan bien, que todas las huestes del cielo y de la tierra se detengan y digan: “Aquí vivió un gran barrendero de calles que hizo bien su trabajo”.
Noguera Trujillo, Héctor. “Triunfa en tu primer Trabajo”. México, Panorama Editorial, año 2006. 128 pág.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio N°3: Microempresas
A continuación, se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
Ponga en negrita la frase “comerciante, industrial o prestador de servicios”.
Ponga en cursiva la palabra “perseverancia”.
Subraye la frase “aquel que tenía un poco de imaginación copiaba o inventaba algo”
Copie la frase “Con esfuerzo y tesón” y péguela sobre el texto como título.
Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio 3”.
“Hasta hace un tiempo atrás, quizá hasta mediados de los años 70, bastaba con tener algo de olfato y grandes dosis de perseverancia para ser comerciante, industrial o prestador de servicios más o menos exitoso. (...) desde chicos vimos cómo aquel que tenía un poco de imaginación copiaba o inventaba algo y si se ponía a hacerlo con esfuerzo y tesón, lograba su objetivo”.
Socolovsky, Leo y otros. “100 Maneras de Fracasar en Un Emprendimiento Y Como Evitar Que Vuelva a Ocurrir”. Asociación Civil Paraguas Club.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Reconocimiento las diferentes partes del programa: Barra de título, Barra de menús, Barra de herramientas.
Uso de herramientas de edición: Cortar, Copiar, Pegar.
Uso herramientas de formato: Fuente, Tamaño de fuente, Estilo.
Ejercicio N°4: Adultos Mayores
A continuación, se presenta un texto corto. Escríbalo usando el teclado en un documento nuevo de Word y después aplíquele el siguiente formato:
Escriba en fuente Century, tamaño 12.
Ponga en negrita la frase “tiende a tener experiencias similares en la vida”.
Ponga en cursiva la frase “visión personal”.
Subraye la frase “La diferencia está”
Copie la frase “La gente feliz no experimenta un éxito tras otro” y péguela sobre el texto como título.
Cambie, después, el título a una fuente de su agrado, tamaño 14, en negrita y subrayado.
Guarde, finalmente, el documento con el título “Ejercicio 4”.
“La gente feliz no experimenta un éxito tras otro y la gente infeliz, un fracaso tras otro. Por el contrario, estudios muestran que tanto la gente feliz como la infeliz tiende a tener experiencias similares en su vida. La diferencia está en que la persona infeliz promedio gasta más del doble de tiempo pensando en los eventos desagradables, mientras la gente feliz tiende a buscar pensamientos que destaquen su visión personal de sí mismos y a confiar en ellos”.
Niven, David. “Los 100 Secretos de la Gente Feliz. Lo que los Científicos han Descubierto y cómo Aplicarlo a su Vida”. Grupo editorial Norma, 2004. 224 págs.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Los modos de visualización de páginas.
Uso de la herramienta Zoom.
Uso de la herramienta Vista Preliminar.
Uso de la función Ayuda de Word.
Ejercicio N° 5:Dueñas de Casa
Abra el documento “Ejercicio N°1”.
Visualice el documento en Vista Esquema, Vista Diseño Web, Diseño de Lectura y Pantalla Completa.
Utilice el zoom, aumentando y reduciendo la vista de la página.
Use la herramienta Vista preliminar. Cierre el archivo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Los modos de visualización de páginas.
Uso de la herramienta Zoom.
Uso de la herramienta Vista Preliminar.
Uso de la función Ayuda de Word.
Ejercicio N° 6: Adultos Mayores
Abra el documento “Ejercicio N°1”.
Visualice el documento en Vista Esquema, Vista Diseño Web, Diseño de Lectura y Pantalla Completa.
Utilice el zoom, aumentando y reduciendo la vista de la página.
Use la herramienta Vista preliminar. Cierre el archivo.
Abra un documento de Word en blanco.
Abra la función Ayuda de Word; Ver y desplazarse por documentos; Acercar o alejar un documento. Seleccione el texto que ahí aparece.
Cópielo en el documento Word en blanco y archívelo con el nombre de “Ejercicio 6”.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Uso de las opciones de alineación y justificación.
Uso de la sangría.
Uso del interlineado.
Ejercicio N°7: Dueñas de Casa
A continuación, le presentamos un fragmento del resumen de la novela Inés del Alma Mía, extraído del sitio web www.resumen.com. Cópielo, escribiendo con el teclado, en un documento de Word y, después, aplíquele el siguiente formato:
Tipo y tamaño de fuente para el texto, según su preferencia.
Interlineado doble para todo el texto.
Elija un título y céntrelo, utilice fuente Arial 14.
Cuerpo del texto alineado a la izquierda, con sangría en la primera línea de cada párrafo.
Nombre del sitio y nombre de la novela, alineado a la derecha, en la parte inferior del texto.
“Inés Suárez es una joven y humilde costurera extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido, extraviado con sus sueños de gloria al otro lado del Atlántico. Anhela también vivir una vida de aventuras, vetada a las mejores en la pacata sociedad del siglo XVI.
En América, Inés no encuentra a su marido, pero si un amor apasionado: Pero De Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro, junto a quien Inés se enfrenta a los riesgos y a las incertidumbres de la conquista y la fundación del reino de Chile.
"Supongo que pondrán estatuas de mi persona en las plazas, y habrá calles y ciudades con mi nombre, como las habrá de, Pero De Valdivia y otros conquistadores, pero de cientos de esforzadas mejores que fundaron los pueblos, mientras sus hombres peleaban, serán olvidadas”.
El fragmento contiene algunos errores de transcripción. Para corregirlos, active la función Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:
Reemplace la palabra “mejores” por la palabra “mujeres”.
Reemplace la palabra “Pero” por la palabra “Pedro”.
Guarde el documento con el título “Ejercicio 7”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Uso de las opciones de alineación y justificación.
Uso de la sangría.
Uso del interlineado.
Ejercicio N°8: Jóvenes Desempleados/as
A continuación, le presentamos un fragmento del libro “¡Liberen a los Niños!”, de Craig Kielburger, sobre la lucha en contra del trabajo infantil. Cópielo escribiendo con el teclado en un documento de Word y, después, apliquele el siguiente formato:
Tipo y tamaño de fuente para el texto, según su preferencia.
Iterlineado doble para todo el texto.
Elija un título y céntrelo, utilice fuente Arial 14.
Cuerpo del texto alineado a la izquierda y con sangría en la primera línea de cada texto.
Nombre del autor y de la obra, alineado a la derecha, en la parte inferior del texto.
“La historia que Iqbal relató no era muy diferente a la de muchos chicos y niñas del Sur de Asia que son vendidos como esclavos para pagar préstamos solicitados por familias pobres. Para la boda de su hijo mayor, los padres de Iqbal habían pedido prestadas seiscientas rupias (cerca de doce dólares estadounidenses) al seño de una fábrica de tapetes, un hombre rico e influyente de la comunidad. A cambio, Iqbal –que tenía entonces sólo cuatro años- fue forzado a unirse a otros muchos chicos que trabajaban como tejedores sentados en cuclillas ante telares en una fábrica, donde unían pequeños nudos para elaborar los tapetes de complicados diseños que serían vendidos a altos precios en los mercados de todo el mundo. Hasta que su familia no liquidara el préstamo, llamado peshgi, Iqbal, pertenecería al seño de la fábrica”.
El fragmento contiene algunos errores de transcripción. Para corregirlos, active la función Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:
Reemplace la palabra “chicos” por la palabra “niños”.
Reemplace la palabra “seño” por la palabra “dueño”.
Guarde el documento con el título “Ejercicio 8”.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Uso de las opciones de alineación y justificación.
Uso de la sangría.
Uso del interlineado.
Ejercicio N°9: Microempresas
A continuación, le presentamos un fragmento del libro “Nuevos Emprendedores, Conviértase en uno de ellos”, de Juan Saavedra Vega. Cópielo escribiendo con el teclado en un documento de Word y, después, aplíquele el siguiente formato:
Tipo y tamaño de fuente para el texto, según su preferencia.
Interlineado doble para todo el texto.
Elija un título y céntrelo, utilice fuente Arial 14.
Cuerpo del texto alineado a la izquierda y con sangría en la primera línea de cada texto.
Nombre del autor y nombre del libro alineado a la derecha, en la parte inferior del texto.
“Tiempo después, de haber culminado la calera se realizó un encuentro con amigos de la universidad en donde escuché comentarios como “estamos en una compañía que no nos paga lo que merecemos”, “soy taxista en mis horas libres”, “no puedo ejercer mi calera profesional por falta de oportunidades”, “no tengo talento para ser empresario” ¿qué había pasado?, ¿por qué no alcanzaron sus objetivos?...
Luego de tanta búsqueda y conversaciones con especialistas de centros de empresarios de diversos países, llegué a la siguiente conclusión: “Para cumplir los sueños que uno se propone, se necesita creer en lo que uno quiere y hacer todo lo posible por realizarlo”.
El fragmento contiene algunos errores de transcripción. Para corregirlos, active la función Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:
Reemplace la palabra “calera” por la palabra “carrera”.
Reemplace la palabra “empresarios” por la palabra “emprendedores”.
Guarde el documento con el título “Ejercicio 9”.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ejercicio para practicar:
Uso de las opciones de alineación y justificación.
Uso de la sangría.
Uso del interlineado.
Ejercicio N°10: Adultos Mayores
A continuación, le presentamos un fragmento del libro “Comportamiento Organizacional”, de Stephen P. Robbins. Cópielo escribiendo con el teclado en un documento de Word y, después, aplíquele el siguiente formato:
Tipo y tamaño de fuente para el texto, según su preferencia.
Interlineado doble para todo el texto.
Elija un título y céntrelo, utilice fuente Arial 14.
Cuerpo del texto alineado a la izquierda y con sangría en la primera línea de cada texto.
Nombre del autor y nombre del libro alineado a la derecha, en la parte inferior del texto.
“La compañía necesitaba trabajadores, los mercados laborales estaban muy ceñidos y había disponibilidad de empleados majores. El gerente de la empresa, que tiene 76 años, propuso la idea. Sus ejecutivos a cargo de manufactura y empaque se sentían escépticos. Pensaban que esos trabajadores serían demasiado lentos y costosos o que desentonarían en un mundo de alta tecnología. Les preocupaba que se quejaran de no poder hacer el trabajo, de que necesitaran pausas de descanso o que no se sintieran bien. El gerente se negó a aceptar estereotipos. Aunque no sabía de ninguna otra compañía que tuviera un departamento de adultos majores, decidió intentarlo “para ver si funciona”. Y funcionó.”
El fragmento contiene algunos errores de transcripción. Para corregirlos, active la función Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:
Reemplace la palabra “majores” por la palabra “mayores”.
Reemplace la palabra “gerente” por la palabra “presidente”.
Guarde el documento con el título “Ejercicio 10”.
Descargue el documento de las indicaciones desde aquí.