Tierra de monte
Estiércol de caballo
Cáscaras de piña
Cáscaras de sandía
Jitomates
Guayabas
Nopales
Mangos
Cáscaras de huevo
Otros restos de frutas y verduras
Huacal de madera
Bolsa para basura (para cubrir el interior del huacal)
Guantes
Cubrebocas
Paso a paso
Para la elaboración de la composta, siguió un proceso organizado en diferentes etapas, asegurando que cada paso contribuyera a una descomposición adecuada de los materiales orgánicos
1. Preparación de los materiales
Se reunir todos los materiales necesarios para la composta, incluyendo tierra de monte, estiércol de caballo, restos de frutas y verduras, un huacal de madera, bolsas para basura, guantes y cubrebocas.
Se colocó una bolsa dentro del huacal de madera para contener los materiales y facilitar la manipulación de la composta.
2. Preparación de los residuos orgánicos
Seleccionar los restos de frutas y verduras, asegurándose de que fueran materiales adecuados para el compostaje.
Cortar en trozos pequeños las cáscaras de piña y sandía, jitomates, guayabas, nopales, mangos y cáscaras de huevo, con el fin de acelerar su descomposición.
3. Preparación del estiércol
Con ayuda de los guantes se deshace el estiércol de caballo en partes más pequeñas para facilitar su integración con el resto de los materiales.
4. Integración de los materiales en el huacal
Se colocó una primera capa de tierra de monte dentro del huacal.
Sobre la tierra, se añadió una capa de restos de frutas y verduras, distribuyéndolos uniformemente.
Se agregó una capa de estiércol de caballo, asegurando que se mezclara bien con los residuos orgánicos.
Se repitió el proceso en capas alternas hasta completar la capacidad del huacal.
Finalmente, se cubrió la última capa con más tierra de monte para evitar malos olores y facilitar el proceso de descomposición.
5. Mantenimiento y seguimiento
Hay que revisar la humedad de la composta para garantizar que no esté demasiada seca ni excesivamente húmeda.
Se monitoreará la evolución de la composta en las próximas semanas hasta obtener un abono rico en nutrientes que pueda ser utilizado en áreas verdes o huertos escolares.