¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
CompetencIA es el resultado de la unión de tres entidades navarras especializadas en los siguientes ámbitos: competencias socioemocionales, desigualdades, tecnología y empoderamiento de las mujeres. Tres entidades que fomentamos el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 9 y 10, y que, a través de este proyecto, ponemos nuestro saber hacer al servicio de las personas con discapacidad de Navarra y Guatemala. Las tres entidades que formamos el partenariado somos:
Innovactoras, asociación creada en Navarra en 2018 y premiada por la Organización de Naciones Unidas (premio WSIS 2020), es la iniciativa que busca visibilizar a mujeres referentes del siglo XXI a través de sensibilización, investigación, materiales educativos y divulgativos y sus ya tradicionales Premios Innovactoras, que reconocen la labor de mujeres, niñas y centros educativos en ámbitos de la innovación social, científica, tecnológica, artística y educativa. Tras la entrega del Premio Innovactoras 2023 al Centro Educativo el Molino por su proyecto con IA aplicada para el fomento de estrategias socioemocionales, la entidad detectó la necesidad de incorporar dentro de la red de Innovactoras a mujeres con discapacidad y a mujeres referentes en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Además, tras el estudio realizado por Innovactoras en 2019 que comparaba la autopercepción que tienen las Innovactoras, los directivos y emprendedores respecto de sí mismos, se pudo constatar una autoestima más baja en mujeres que en hombres, sorprendiendo la percepción de la escasa confianza en sí mismas que tenían las Innovactoras a pesar de sus logros. Se detecta por tanto la necesidad de fortalecer la autoestima de las mujeres y, con ello, fomentar su bienestar emocional y su capacidad de innovar.
En segundo lugar, Aplicaciones Humanas con Inteligencia Artificial S.L.(Human AI), empresa creada en Navarra en 2021, es el asistente con inteligencia artificial para realizar análisis inmediatos de competencias socioemocionales a partir de textos en el lenguaje natural de una persona, evitando el sesgo de autopercepción, el de deseabilidad social y la incomodidad de los tediosos cuestionarios tradicionales. Tras validar la herramienta Human AI con alumnado del Taller de Inteligencia Emocional del CEE El Molino durante los cursos 2023 y 2024, ha detectado la necesidad de aplicar la IA a personas con discapacidad para realizar un acompañamiento más personalizado en la detección y desarrollo de competencias socio emocionales que son claves para su futuro. Por otro lado, en un pequeño estudio con una muestra de 673 personas, de las cuales 269 eran deportistas federadas, Human AI ha detectado cómo existen diferencias (entre deportistas federados y no deportistas) en algunas competencias como la tolerancia al estrés o el nivel de actividad entre otras. Algo que pone de manifiesto el potencial que tiene la evaluación y el desarrollo de competencias socioemocionales para mejorar el rendimiento deportivo: más aún si se trata de deportistas con discapacidad.
Por último, SAMAY, asociación creada en Navarra en 2022 y premiada por el Instituto Navarro de la Juventud con el I Premio a entidades sociales sobre Innovación en el Diseño de Proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario 2023, es la entidad de Cooperación Internacional al Desarrollo que trabaja en Guatemala con jóvenes con discapacidad, así como con sus familias. Realiza campamentos lúdicos en áreas rurales del departamento de Quetzaltenango para niños, niñas y jóvenes con diferentes discapacidades. Tras realizar el I Campamento SAMAY con jóvenes con discapacidad y sensibilizar sobre la detección en áreas rurales de Quetzaltenango a 200 madres y voluntarias en salud, ha detectado la necesidad de visibilizar la labor de mujeres anónimas que luchan por los derechos de las personas con discapacidad en entornos rurales y empobrecidos. Además, se ha observado que las chicas que participaron en el campamento, durante el resto del año, no suelen salir de casa, no están escolarizadas, no suelen participar en espacios de ocio. Por ello, se ha identificado la necesidad de sistematizar el Campamento de Deporte Adaptado de SAMAY para que, tras los campamentos, incorporen el deporte en su día a día para fomentar su autonomía personal y autoestima.
CompetencIA es, por tanto, el resultado de la detección de necesidades de cada una de estas tres entidades y de la decisión de abordar estas problemáticas de manera conjunta.