Lolol

Historia

Lolol viene del mapudungún y significa tierra de cangrejos y de hoyos, este nombre data desde el siglo XVI. Estas tierras fueron el escenario donde se fraguó la República de Chile, y en 1810, finalmente Chile se independiza de España. Desde entonces, la familias más tradicionales del país, adquieren tierras en este valle y construyen maravillosas mansiones, las que se mantienen hasta hoy en día, siendo parte de la oferta turística de la zona. Un ejemplo de ellos fue Lolol.

En el año 2003 Lolol fue declarado monumento nacional en categoría de zona típica y pintoresca de Chile, debido a la conservación de su hermosa arquitectura colonial, por su cultura y tradiciones.

El núcleo histórico del pueblo se estructura en torno a la Iglesia de la Santísima Natividad de la Virgen de la Merced y a la Plaza Triangular ubicada al frente de la misma.


En este enlace tiene como objetivo mostrar la vista panorámica de Lolol.