El Colectivo Nacional de Educación Comunitaria (COLEC) es una red de organizaciones, instituciones y personas dedicadas a promover y fortalecer la educación comunitaria. Su objetivo principal es visibilizar y articular las diversas experiencias educativas que surgen desde las comunidades, reconociendo su valor y aporte al desarrollo social y cultural del país.
Este colectivo surge como una expresión organizativa de la Educación Popular (EP), con raíces en la valoración de los saberes y prácticas educativas que se desarrollan fuera de las aulas tradicionales.
Consolidación y Búsqueda de Reconocimiento
El COLEC, hoy conocido también como Colectivo Nacional de Educación Comunitaria Intercultural (COLECI), agrupa a diversas organizaciones e individuos comprometidos con la educación comunitaria a nivel nacional. Su impulso cobró fuerza con la Ley General de Educación N° 28044 de 2003, que por primera vez reconoció la educación comunitaria.
Desde 2006, el Ministerio de Educación (MINEDU) ha buscado articularse con estos actores, lo que llevó a la participación del colectivo en la elaboración de los Lineamientos de Educación Comunitaria y el Plan Estratégico de la Unidad de Educación Comunitaria. Sin embargo, el reconocimiento y la promoción oficial de la educación comunitaria aún son desafíos pendientes.
A partir de 2015, el COLEC ha asumido un rol organizativo más definido, trabajando en el marco de la Ley General de Educación. En 2018, el colectivo elevó una demanda al MINEDU para una mayor atención y para establecer una Dirección General de Educación Comunitaria, buscando fortalecer el diálogo y la transparencia.
Actualmente, el COLEC continúa promoviendo la Educación Comunitaria como un eje transversal del sistema educativo, basada en los saberes comunitarios de pueblos originarios, afroperuanos y comunidades rurales. Su objetivo es lograr un reconocimiento pleno de estas experiencias y conocimientos, contribuyendo a la solución de los problemas educativos del país y fomentando una sociedad educadora que valore los aprendizajes que nacen desde y en la comunidad.
¡El Colectivo Nacional de Educación Comunitaria está en todo el Perú!
Desde la costa hasta los Andes y la Amazonía, verás cómo el conocimiento y el empoderamiento crecen en cada lugar. Esto es gracias a la pasión y el esfuerzo de muchas organizaciones.
Este mapa te mostrará de un vistazo lo grande y diversa que es nuestra red. Cada punto es una historia de cómo la educación cambia vidas y va más allá de las aulas para mejorar la sociedad. Así, queda claro que la educación comunitaria no es un trabajo solitario, ¡sino un movimiento nacional fuerte y que no para de crecer!
Correo electrónico
colecperu20@gmail.com