Información general

Detalles del evento


Fechas: Del 24 al 26 de abril de 2024. Las sesiones se extenderán durante 110 minutos, incluyendo preguntas y respuestas. Aquí se pueden revisar el programa y la lista de ponentes.

El evento se llevará a cabo en inglés, sin traducción simultánea. 

Ubicación: En línea, a través de Zoom.

Organización: Este evento es organizado por el Seminario de Diversidad Cognitiva de la UNAM y es coordinado por Alejandro Vázquez del Mercado.

El taller es gratuito y está abierto para participantes previa inscripción.

Habrá una sesión introductoria en español dirigida a estudiantes el 19 de abril a las 16:00 (horario CDMX).

Contexto


Dentro del ámbito de la psicología ecológica, el concepto de affordances (o afordancias) –-entendidas como oportunidades de acción que ofrece el ambiente a un individuo-– ha surgido como un marco significativo, particularmente en su aplicación a la percepción y procesos cognitivos relacionados. Un desarrollo reciente en la filosofía es la exploración de affordances cognitivas, las cuales se refieren a capacidades cognitivas como la memoria, atención, inferencia y numerosidad. Esta extensión ha encontrado aplicación en diversas disciplinas, incluyendo la cognición social, antropología, educación, estudios sobre neurodiversidad, estudios sobre discapacidad y estética. En el Seminario de Diversidad Cognitiva de la UNAM, nos entusiasman las posibilidades que ofrecen estas aplicaciones.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, persiste una falta de consenso con respecto a la conceptualización de las affordances dentro de un contexto cognitivo. En consecuencia, los esfuerzos académicos se han dedicado tanto a proponer marcos teóricos para entender las affordances cognitivas como a plantear objeciones a su validez. Dado el considerable trabajo teórico aún por realizar, se ha organizado un taller con el objetivo de avanzar en el discurso y la comprensión en esta área.


Con esto en mente, hemos invitado a nuestros ponentes para abordar las siguientes preguntas:


Consideramos que los esfuerzos colaborativos impulsados por nuestro taller ayudarán a que avance la comprensión de las affordances cognitivas, llevando a intercambios interdisciplinarios fructíferos y a investigaciones innovadoras. Al abordar preguntas clave y fomentar el diálogo entre académicos de diversos campos, anticipamos que este esfuerzo no solo profundizará nuestra comprensión de los procesos cognitivos, sino que también contribuirá para el desarrollo de sus aplicaciones prácticas.

Lecturas sugeridas