El CMS es un sistema que cubre varios tipos de software y cada uno fue diseñado para satisfacer diferentes necesidades.
Por lo tanto, te mostraremos a continuación algunas de estas subcategorías y sus diferencias.
WCM - Web Content Management
WCM es un software que se utiliza para crear, administrar, almacenar y mostrar contenidos en páginas web.
Tiene la capacidad de diseñar y organizar sitios web para que los contenidos estén siempre actualizados y sean de fácil acceso en cualquier momento.
Además, permite el control y preparación de contenidos para su publicación, posibilitando la evaluación y aprobación antes de su divulgación. WCM también permite la automatización de contenidos para publicación, generando un mejor desempeño.
ECM - Enterprise Content Management
ECM es la tecnología detrás de la captura, gestión, preservación y distribución de contenidos y documentos relacionados con los procesos de la empresa.
Las herramientas y estrategias de ECM te permiten estructurar la información de las organizaciones durante su existencia. Entre estas herramientas se encuentran WCM, que acabamos de ver, y DAM, del que aprenderemos a continuación.
DAM - Digital Asset Management
DAM es un concepto muy similar al anterior. La principal diferencia es que, mientras un ECM trabaja en la gestión de archivos en general, un DAM tiene un enfoque más especializado y se utiliza principalmente en el manejo de rich media, como videos, audios, imágenes, entre otros.
Por lo tanto, es la mejor opción si necesitas una solución que concentre de manera eficiente los archivos multimedia.
DXP - Plataforma de experiencia digital
Con el creciente número de canales de acceso de clientes, crear estrategias de integración entre ellos para mejorar la experiencia de compra ya no es una opción.
El sistema DXP hace que esto sea una realidad y permite vivir el mismo sentimiento en cualquier punto de interacción con la empresa, lo que refuerza la identidad de marca.
Estamos hablando de una plataforma diseñada para crear y ofrecer experiencias integradas y optimizadas para el usuario. Esto debe suceder en varios canales y siempre tener en cuenta no solo las preferencias del cliente, sino también todo el ciclo de vida del cliente.